Taller de Riesgos 2022 - Presentación Yura
Taller de Riesgos 2022 - Presentación Yura
Taller de Riesgos 2022 - Presentación Yura
Taller de Riesgos
YURA Estratégicos
Goldman
Sachs: Ecuador
sería uno de los
países de la
región con
menos impacto
en su PIB
(0,2%).
IMPACTO ECONÓMICO EN
• Obtención de financiamiento mas costoso
• Incremento de incertidumbre económica.
LATINOAMERICA
• Menor dinamismo del comercio internacional.
• Inflación a la alza
La previsión es que las 7 economías mas grande de Latinoamérica
crezcan solo un 1,8% frente al 2,1% previsto.
Fuente: Keyword - Goldman Sachs – The Economist – Banco Mundial (Marzo 2022)
TUALIDAD GLOBAL: Conflicto Ucrania – Rusia (Inflación)
El precio del barril de petróleo WTI llego a cotizar por sobre los USD 128.
Desde que inició el conflicto, el WTI ha promediado los USD 105 por barril,
un 22% más respecto de lo que promedió a inicios de año (USD 86,66).
Rusia fue uno de los principales países de exportaciones no petroleras, al sumar un total de USD 1.000 millones y una participación del 5,5%; ubicándose por debajo
de EEUU (USD 3.899 millones) y China (USD 3.623 millones) con una participación del 21,5% y 20%, respectivamente.
• Fertilizantes
• Urea
• Aceites (Girasol)
Fuente: Keyword - Goldman Sachs – The Economist – Banco Mundial - Asobanca(Marzo 2022)
02. Riesgos Emergentes
IESGOS EMERGENTES: Globales (Estado previo a Guerra)
Tendencia
Global
Amenazas
3
TOP 10 DE RIESGOS UCEM
materializadas
mas grandes,
1. Desaceleración económica/recuperación lenta
diagnosticadas en
2. Incremento de precio de las materias primas/escasez de materiales América
3. Flujo de caja/riesgo de liquidez
4. Cambios regulatorios/legislativos
5. Mayor competencia
7. Daño a la reputación/marca
8. Riesgo político
9. Interrupción de negocio
• Aumento sin precedentes de los precios del carbón/coque de petróleo/electricidad, ya afecta a la industria del cemento, especialmente en Europa.
• Inflación energética podría beneficiar a los países relacionados con el petróleo y el gas (crecimiento del PIB y demanda de cemento). Al contrario de los
mercados de India y Turquía que son importadores de energía.
• Europa es el mercado con mayor riesgo, el mercado casero y la construcción no residencial sufrirá mas que las infraestructuras.
• La inflación de alimentos podría impactar indirectamente la demanda de cemento en los grandes mercados. (Costo de la Canasta Básica).
• Se estima que mercado de Latinoamérica no tendrá variación a los volúmenes del 2021, se prevé que Bolivia y Chile tendrán un mercado estable, quienes
tendrán un ligero crecimiento serán Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, mientras que Brasil tendrá una pequeña contracción.
• A nivel mundial los precios del cemento tendrán un incremento aproximado del 14% y en Latinoamérica de un 12% .
• En China, la demanda se ve afectada por la crisis inmobiliaria y el confinamiento por Covid19, hay un repunte de África y en los países afectados por
regulaciones de CO2.
1.0
MAPA DE RIESGOS
1.7 2.3 3.0 N° Riesgo
R4
R6 R5 Exposición ante ciberataques - Vulneración de la seguridad informática.
R5
Nuevas políticas de TLC y liberación de aranceles para importación de
R9 1.7 R6
Cemento o Clinker.
R8
Paralización de operaciones por ausentismo del personal debido a
R7
elevación de contagios COVID-19.
+ +
Pérdida de liquidez y rentabilidad producto Disponibilidad de materias primas (Calizas
Competencia y Posicionamiento. R1 +3 de la Crisis COVID-19. R1 de alto tenor, dependencia de proveedores R1
únicos).
Paralización de operaciones por
+
+1 R2 Aumento de la agresividad de la
Cumplimiento Normativo. R2 ausentismo del personal debido a
competencia por crecer PDM. R2
contagios COVID-19. +1
+ +
Aumento de la agresividad de la -2 Bloqueo de corredores logísticos por
Cadena de Suministro. R3 competencia por crecer PDM. R3 protestas o desastres naturales – R3
Abastecimiento y despacho.
Paralización de operaciones por la cercanía -2 Paralización de operaciones por la cercanía
-3
Barrera de Ingreso a Exportaciones. R4 e impacto de plantas industriales a R4 e impacto de plantas industriales a R4
comunidades. comunidades.
+
Profundización en la contracción de la
+
R5 -2 Exposición ante ciberataques - Vulneración
Gobernanza Corporativa. R5 demanda por alta dependencia de inversión
de la seguridad informática. R5
pública y proyectos.
+
Baja eficacia de herramientas de retención Nuevas políticas de TLC y liberación de
+
-2
Reputación e Imagen Institucional. R6 de personal clave, planes de desarrollo, R6 aranceles y para importación de Cemento o R6
sucesión y homologación de puestos. Clinker.
Paralización de operaciones por ausentismo
+
Impacto en la economía y la dinámica -5
-2 R7
Factores Macroeconómicos. R7 competitiva por compromisos asumidos con R7 del personal debido a elevación de
FMI. contagios COVID-19.
Baja eficacia de herramientas de retención
+
Rotura y daños de equipos críticos de la -2 -2
Apalancamiento Financiero. R8 compañía. R8 de personal clave, planes de desarrollo, R8
sucesión y homologación de puestos.
+
Normativas medio ambientales que regulen
+ +
Falta de formalización y comunicación de
Gestión Talento Humano. R9 una planificación estratégica a largo plazo. R9 los niveles de emisiones y CO2, adopción R9
de políticas internacionales.
Paralización de operaciones por la cercanía e impacto de plantas Presente consecutivamente, con valoración de
2 industriales a comunidades. riesgo alto – medio.
Baja eficacia de herramientas de retención de personal clave, planes Presente consecutivamnete, ha reducido su
3 de desarrollo, sucesión y homologación de puestos. valorización de riesgo.
Paralización de operaciones por ausentismo del personal debido a Riesgo asociado bajo.
9 elevación de contagios COVID-19. Nuevas variantes sin efectos considerables.
Nivel de Riesgo que la empresa desea aceptar en función de cumplir un objetivo planteado
TOLERANCIA
CAPACIDAD
Nivel máximo de riesgo que la empresa puede asumir en persecución de sus objetivos.
EXPOSICIÓN
COSO
UCEM
Especifica que la definición del apetito y MAPA DE RIESGOS2.3
1.0 1.7 3.0
tolerancia al riesgo, junto con la fijación de
objetivos, son precondiciones necesarias
para el establecimiento de un efectivo
sistema de control interno.
R1
R2
2.3
R3
R7
Impacto
R4
R6
R5
R9 1.7
R8
1.0
Probabilidad
Escala de Impacto
Cuantitativo Cualitativo
Participación Efecto en Efecto en Continuidad de
Estrategia Legal Imagen Personas Puntuación
de Mercado Ebitda* Ventas* Operaciones
Casos severos de
Daño de la reputación con Interrupción de operaciones
incumplimiento que
alcance nacional o por un lapso mayor a 96 Situación que origine
No se alcanzan los conlleven a un cierre total
internacional, que origina la horas y, que generen daños irreparables o
Mayor al 3% Mayor al 10% Mayor al 3% objetivos claves de de operaciones y/o 3
Alto pérdida de la confianza de pérdidas de clientes y la pérdida de una
la Empresa demandas/denuncias a
los principales inversionistas proveedores estratégicos vida humana
líderes, o el pago de
y clientes para la empresa
penalidades elevadas
+ 5 M USD + 6 M USD + 5 M USD
Interrupción de operaciones
Casos aislados de
Daño de la reputación con por un lapso de 48 a 96
incumplimiento que
Retraso importante alcance local, que origina la horas, generando pérdida Situación que origine
Entre el 3% Entre el 10% Entre el 3% conlleven a una
en alcanzar los pérdida de la confianza de de pedidos de clientes o daños moderados, 2
y el 1% y el 5% y el 1% suspensión parcial de
Medio objetivos clave ciertos inversionistas y retraso en la producción, físicos o mentales
operaciones, o el pago de
clientes con un efecto monetario
penalidades moderadas
moderado
5Ma2M 3Ma6M 2Ma5M
USD USD USD
Interrupción de operaciones
Casos aislados de por un lapso menor a 48
Retraso leve para No se presentan daños a la Situación que origine
incumplimiento que horas, que generen
Menor al 1% Menor al 5% Menor al 1% alcanzar los reputación o este daño es daños leves y 1
Bajo conlleven al pago de molestias a clientes y
objetivos clave controlable temporales
penalidades leves proveedores, sin pasar a
mayores
- 2 M USD - 3 M USD - 2 M USD
Alto Posibilidad de que el evento ocurra de manera mensual, semanal o con una periodicidad
3
menor. Posibilidad mayor al 30% de que ocurra un evento de riesgo.
Medio Posibilidad de que el evento ocurra semestral o trimestralmente; o posibilidad entre 10% y
2
30% de que ocurra un evento de riesgo.
Bajo Históricamente el evento no ha ocurrido, pero podría ocurrir una vez al año o en un
1
período menor. Posibilidad menor al 10% de que ocurra un evento de riesgo.
PROYECTO
1 Proyecto Hidroeléctrico Hidropalatino
S
2 Proyecto DICASA
Estratégicos
(A) Generar retornos sostenibles al (B) Mejorar nuestra posición en el (D) Desarrollar el talento como clave
(C) Lograr la excelencia operativa
Accionista mercado de éxito
R1. Disponibilidad de materias primas (Calizas de alto tenor, Puzolana, Agregados, dependencia de proveedores únicos).
R3. Paralización de operaciones por la cercanía e impacto de plantas industriales y proyectos a comunidades.
R5. Impacto en la económica debido a recesión global producida por conflicto Rusia - Ucrania. (Incremento de la Inflación)
R6. Incremento de costos de importaciones, escases de repuestos críticos por crisis en Europa.
(A) Generar retornos sostenibles al (B) Mejorar nuestra posición en el (D) Desarrollar el talento como clave
(C) Lograr la excelencia operativa
Accionista mercado de éxito
R7. Baja eficacia de herramientas de retención de personal clave, planes de desarrollo, sucesión y homologación de puestos.
R10. Incremento de costos de transporte de MP y P. Terminado - Asociaciones entre proveedores para ejercer mayor presión.
R11. Paralización de operaciones por ausentismo del personal debido a elevación de contagios COVID-19.
R12. Nuevas políticas de TLC y liberación de aranceles y para importación de Cemento o Clinker.
Paralización de operaciones por la cercanía de las plantas industriales y Plan de Acción G. Minas
R4
proyectos a comunidades. G. Legal
Impacto en la economía debido a la recesión global producida por el Plan de Acción G. Financiero
R5
conflicto Rusia-Ucrania (incremento inflación). G. General
01 02 03 04 05 06
DEFINICIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE APETITO Y SEGUIMIENTO A LOS
EVALUACIÓN Y EVALUACIÓN
OBJETIVOS RIESGOS RESIDUALES TOLERANCIA PLANES ACCIÓN
VALORACION DE PERIÓDICA DE TODOS
ESTRATEGICOS DEL ASOCIADOS A LOS ELABORACIÓN DE
RIESGOS LOS RIESGOS
NEGOCIO OBJETIVOS PLANES VALORACIÓN
IMPACTO ECONÓMICO
KRI
Listado de Objetivos Listado de Riesgos Riesgos evaluados Planes de Acción por Reporte de Efectividad Reporte de cambios al
Estratégicos Estratégicos cada riesgo de la mitigación mapa de riesgos
Hoy 01/06/22
Fuente: Manual de la Gestión de Riesgos Grupo Gloria
Taller de Riesgos
Estratégicos