El Control de Obras
El Control de Obras
El Control de Obras
Tiempo.
Costo
Calidad
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTROL
A TODO EL FUNCIONAMIENTO DE LA
ORGANIZACIÓN; SUS PRINCIPIOS BÁSICOS
SON:
La empresa tiene un promotor (dueño) al que casi nunca vemos, luego tiene un
ingeniero residente, y los supervisores en cada área (estructura, albañilería, acabados,
instalaciones)
Se tenían unos parámetros iniciales de cómo se iban a ejecutar los edificios, cuáles eran
sus acabados y como los íbamos a realizar, existían un control preliminar, se sabía que
era algo mal ejecutado y que era algo bien ejecutado.
EL CONTROL DE OBRAS COMO PROCESO INTEGRAL
POR HECTOR MARQUINA
Al implementar un control efectivo lo que se pretende es llevar
el numero de errores o desviaciones a cero, gracias al
monitoreo de cada actividad en cuanto a su naturaleza, el
método de la misma y tiempo de duración. El control es quien
nos va a decir si la obra va según lo planeado en cuanto a
actividades ejecutadas, tiempo, costos y calidad. Si el
mantenimiento de las tres variables (costo, tiempo y calidad) en
sus estándares, aun cuando exista un control, es tan forzado y
extenuante, la ausencia del mismo es un fracaso anticipado, es
decir, un control de obra es un proceso sine ecua non para el
éxito.
DE LO ANTERIOR SE DESPRENDE QUE:
después del:
estudio de todas las posibles soluciones del hecho una vez
detectado el problema.
Un buen sistema de control y monitoreo comunicará cada uno de
los aspectos que intervienen en la obra.
Por ende, una buena comunicación proveerá de información y un
estado exacto de avance en el que se encuentra la obra, para que
con esto se tomen acciones
y también pueda el gerente prever los posibles resultados
PROGRAMACIÓN-PLANIFICACIÓN: