Corrupción en RD 4ta República

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA CORRUPCIÓN EN LA REPÚBLICA

DOMINICANA
• Incontables masacres que realizó en su gobierno.
Rafael Leónidas Trujillo
• Encarcelamiento de Carlitos y Estaban Alduey.

• Secuestro y encarcelamiento de José Núñez y su hija.

• Violación sexual de adolecentes en la iglesia de Los Llanos.

• Trujillo le pagaba una gran caridad de dinero a sus militares

• Cometió fraude electoral durante todos los años de su


gobierno, utilizando presidentes títeres.

• Masacre del Perejil del 1937.

• Intento de asesinato de Rómulo Betancourt en el 1959.

• Asesinato de las Hermanas Mirabal 1960.


• Política represiva en contra de la juventud dominicana.
Dr. Joaquín Balaguer
• Influencia marxista.

• Se desata la persecución de los dirigentes (MPD), del Movimiento


14 de Junio y el Partido Comunista Dominicano.

• Creó el grupo paramilitar “la banda colorá”.

• Violación de los Derechos humanos.

• Asesinato de el general Francisco Caamaño.

• Matanza de mas de 3 mil cuidadados , fruto de la represión.

• Maniobras fraudulentas en las elecciones, Mediante el llamado


"Pacto por la Democracia" acordaron celebrar nuevas elecciones en
1996, sin Balaguer como candidato.
Combatió los actos de corrupción Juan Bosch
• Intentó recuperar algunos de los bienes del estado que se
encontraban en manos de los Trujillo.

• Dio inicio a una reforma agraria.

• Solicitó a los empresarios el pago de impuesto.

• Aplicó el plan de austeridad en el gasto público.

• Aplicó la restricción del gasto público a la institución


autónoma del Estado.

• Promulgó la ley sobre el precio tope del azúcar y la miel.

• Creó el departamento de control de precios.


Antonio Guzmán
• Este sale ganador pero el reformismo se negó a aceptar los
resultados de las urnas, un grupo de militantes irrumpió en la Junta
Central Electoral, interrumpiendo abruptamente el Conteo.

• El PRD en el poder disputas y contradicciones.(1978-1986).

• 1978-, Desde el inicio del gobierno de Antonio Guzmán se


presentan contradicciones y disputas entre los dirigentes
perredistas.

• Práctica del Nepotismo.


Salvador Jorge Blanco
• Organizó una respuesta de protesta del pueblo ante los
acuerdos arribados con algunos organismos.

• En este movimiento la represión gubernamental contra el pueblo


trajo como consecuencias cientos de muertos.

• Acusado de desfalco en el 1986.

• Acusado de malversación de fondos.

• Arresto por : estafa, robo, prevaricación, abuso de confianza,


entre otras.
• Su administración se enfatizó en el desarrollo tecnológico y la Leonel Fernández
estabilidad macroeconómica, reorientando la inversión pública
hacia el gasto social. El país vivió un proceso de moderado
crecimiento y disminución de la inflación.

• Leonel se le acusó de malversación más de RD$1,000 millones.

• Presunta utilización de recursos públicos, sobre todo en lo referido


a personal, para actividades promovidas por la fundación de
Leonel Fernández. Todo ello, además, con relaciones entre
empresas que se beneficiaron de grandes contratos públicos o de
incumplimientos de compromisos adquiridos para con terceros
países.

• Adquirió un importante patrimonio económico que está manejando


en su provecho personal, hecho que constituiría un presunto delito
de enriquecimiento ilícito, según las leyes del país.
Hipólito Mejía
• Acusado de cometer estafa en contra del Estado

• Responsable de la crisis bancaria del 2003.

• Corrupción Privada en el Gobierno.

• Acusado de enriquecimiento ilícito.

• Aumento de la deuda externa.

• Colapso de sectores completos de la economía.


• Fraude Electoral en el 2020.
Danilo Medina Sánchez
• Caso de Odebrecht.

• Extorsión, sobornos y falsificación de documentos,


dejando en algunos casos suicidios y asesinatos.

• Asesinato del catedrático y abogado Junior Ramírez.

• Actos ilícitos cometidos en la OMSA.

• Alberto Holguín, acusado de falsificación de


documentos, prevaricación, desfalco y asociación de
malhechores en contra del Estado dominicano.

• Francis Lorenzo involucrado en una red de sobornos en


la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Luis Abinader
• Durante su alocución ese 16 de agosto, el mandatario advirtió
a los funcionarios entrantes y salientes que no tolerará actos
de corrupción en su administración, indicando de que si son
hallados culpables, serán destituidos y puestos a disposición
de la justicia.

• Sometimiento a la justicia a los funcionarios corruptos.

• Arresto de exfuncionarios imputados por corrupción.


¨Operación Anti-Pulpo¨, Coral y Medusa.

También podría gustarte