Lamina 2
Lamina 2
Lamina 2
C EJES VIALES
O CUERPOS HÍDRICOS
N EQUIPAMIENTOS
V
RESIDENCIAL
E
N ESCORRENTÍAS
C E. P. DE CONTEMPLACIÓN
I
FUENTE: Tiempo Real Popayán, (18-Oct-2020).
FUENTE: Radio Súper Popayán, (17-Nov-2020). O E. P. DE TRANSICIÓN
N
Análisis urbano Espacio público
CLASIFICACIÓN POR USO
E
S
E. P. DE ESTANCIA
Zonas a intervenir
POLÍGONO, ES RELEVANTE EN CUANTO 2002 DE POPAYÁN. TIENE UNA GRAN
A QUE REPRESENTA ZONAS PROCLIVES PROYECCIÓN COMERCIAL, POR ESTA
A INUNDACIÓN, AFECTANDO EL CIRCULAN CIENTOS DE VEHÍCULOS Y UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESPACIO PÚBLICO Y HABITABILIDAD PERSONAS EN DIFERENTES HORAS DEL
Zona inundable DEL SECTOR. DÍA Puente Parque PROGRAMA DE ARQUITECTURA
policía Cra11
Zona inundable terminal
CARRERA 11 conclusiones ARQ.
a
aj
o
n
do lic
b
ió
te
ra ub
ex
en
on
rio p
SOBRE LA CARRERA 11 SE PRESENTAN
di
Zona inundable
te i o
c
n
de pac
de
Pe
ANTECEDENTES REGISTRADOS DE DE PUNTOS DE INUNDACIÓN, ESCACEZ
Zona inundable
o
Es
nt
Cra 9NA
DE ESPACIO PÚBLICO Y FLUJOS
Pu
puntos y cause de
CONSTRUCCIONES Y MUCHOS RESIDUOS LINEAL, ARTICULADA SOBRE LA molino escorrentías
ELECTIVA 1
DE OBRA CIRCUNDAN POR ESTE PERFIL CARRERA 9NA, QUE INTEGRA LOS impacto
Vecinos
PUNTOS MÁS CRITICOS POLÍGONO. Un rio mas
VIAL EN TEMPORADA DE LLUVIAS del Mayor conexión y entendimiento
limpio con
sector con las fuentes hídricas y su
caudal regular
potencial
LÁMINA 2 – PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD
ARQ.
DAVID QUIÑONES
WILDER ANDRES MUÑOZ RODRIGUEZ
DANIEL SANTACRUZ AHUMADA
ELECTIVA 1
aplicación de principios de sostenibilidad:
•Principio de integración
•Principio de equidad
•Principio de sostenibilidad ambiental
realizado previamente, y desarrollar a través de gráficos, planos, esquemas y textos, con referentes o ideas propias, la explicación de cada uno de los
factores y su aplicación en el proyecto a partir de los principios de sostenibilidad definidos. Las observaciones de la entrega serán remitidas a través
de classroom.
SUDS
P. Sostenibilidad P. Integración P. equidad
ambiental Con la tipología de las
Las cuencas secas de drenaje En el caso de éxito en Madrid se SUDS de alcorques
logro hacer una integración de
extendido(CSDE)permite
Factor 1 aspectos económicos y Factor 1 inundables se logra un
Factor 1 consolidar un área natural ya
que al concentrar la escorrentía ecológicos al implementar una
desarrollo de una zona
consolidada dotándola
en la cuenca permite el CSDE que permitió evitar
Conservación de las
Maximizar caudales de agua lluvia de 15 Desarrollo de además de valores
desarrollo de vegetación en el infiltración de aguas zonas paisajísticos que el espacio
Zonas naturales metros cúbicos fuesen a la
resto del área sin riesgo de lluvia publico no poseería antes
inundación planta depuradora haciendo el consolidadas
correspondiente ahorro y se logra que el espacio
económico que esto suponía publico de calidad llegue a
nuevas zonas
Tipologías de SUDS como los
Factor 2 alcorques inundables, cuencas
secas y suelos permeables
permiten mediante el uso de Factor 2 Tipologías como la cuenca Factor 2 Con la tipología las
Maximizar la infiltración hídrica extendida permiten cuencas hídricas al
de agua lluvia elementos naturales como refrescar el aire mediante la evaporar el agua tienen
vegetación y filtros naturales Uso de iluminación y evaporación del agua Uso de iluminación y funciones de ventilación
garantizar la infiltración de ventilación natural acumulada esto permite hacer ventilación natural natural por la que
aguas lluvias disminuyendo un ahorro de energía lo que implementándolas
escorrentías representa un ahorro en gastos estratégicamente en zonas
económicos y ambientales calurosas se puede ofrecer
Factor 3 Mediante tipologías de cuencas condiciones de confort
de drenaje extendido se evita mejorando la habitabilidad
que los ríos se desborden y se
Protección de las evita la contaminación que
fuentes de agua estos sufrían a causa del
desbordamiento