Babesiosis Bovina
Babesiosis Bovina
Babesiosis Bovina
Babesia bigemina
TRANSMISIÓN
• Los principales vectores de B. bigemina son la garrapata Rhipicephalus microplus, y algunos
insectos hematófagos como moscas.
• La Babesia permanece en las poblaciones de ganado bovino a través de portadores
asintomáticos que se recuperaron de la enfermedad aguda. B. bovis persiste en el ganado
bovino durante años y B. bigemina sobrevive solo durante algunos meses; la reaparición de
la enfermedad puede producirse a intervalos irregulares.
• Los terneros pueden infectarse in utero; sin embargo esto aparentemente
requiere cambios patológicos en la placenta y la infección transplacentaria
parece ser poco frecuente.
SIGNOS CLÍNICOS
• Los signos clínicos varían según la edad del animal y la especie y cepa del
parásito. La mayoría de los casos de babesiosis se observan en adultos, y los
animales menores de 9 meses generalmente no presentan síntomas. La
patogenicidad de las cepas varían considerablemente, aunque B. bovis en
general es más virulento que B. bigemina
• Mucosas pálidas (Anemia).
• Ictericia
• Fiebre
• Debilidad
• Diarrea
• Disnea
• HEMOGLOBINURIA
• Lasinfecciones con B. bovis son similares, pero generalmente son más
graves. Además, los eritrocitos infectados pueden quedar secuestrados en
los vasos sanguíneos ubicados en cerebro, lo que deriva en signos
neurológicos como falta de coordinación, rechinar de los dientes y delirio,
movimientos involuntarios en las piernas; la mayoría de los animales con
signos nerviosos, muere.
Babesia bigemina
TRATAMIENTO
EFECTIVIDAD ?????
• Los principales métodos de control involucran la reducción de los vectores
de la enfermedad, lo que puede hacerse por baños de inmersión para
control de ectoparásitos, pero esto no controla por completo el problema.
CIPERMETRINA 15%
Baños por aspersión a dosis de 20 ml del producto en 20 litros de agua. Repetir a los 21
días.