Guia 7
Guia 7
Guia 7
CURSO: ESTUDIANTES:
Cuidado Enfermero en la Salud del adulto I
Sánchez Llamoctanta, Yessel L.
DOCENTE: GRUPO: A1
Iglesias Flores, Yeny Olga
Las ventajas de los sistemas de alto flujo es que la FIO2 administrada es constante y
predecible y no está influenciada por el patrón ventilatorio del paciente y además, dado que
entra aire atmosférico, la temperatura y la humedad del gas inspirado están asegurados. Por
ello no es imprescindible la humidificación, eliminando un riesgo de transmisión de
infección (siempre que se trate de concentraciones bajas) (2).
DEFINICIÓN
Es aquel en que el flujo de oxígeno y la capacidad del
reservorio son suficientes para proporcionar el volumen
minuto requerido por el paciente, es decir, el paciente
únicamente respira el gas suministrado por el sistema. La
mayoría son sistemas Venturi. Estos sistemas siguen el
principio físico de Bernoulli, que indica que un flujo
gaseoso a alta velocidad por un conducto estrecho
produce una presión subatmosférica lateral a la salida del
conducto que facilita la entrada de aire atmosférico a
dicho conducto. Por lo que, variando el tamaño de los
orificios se podrá variar de forma fija la FIO2 (fracción de
oxígeno inspirado) mientras que la variación en el flujo
modificará el volumen total de gas suministrado por el
sistema (3).
Mascarilla Venturi
INDICACIONES
La mascarilla se emplea en la insuficiencia respiratoria y en la hipoxemia, permitiendo
aportar altas concentraciones de oxígeno (O2). Estas mascarillas están contraindicadas en
los pacientes hipercápnicos, ya que se agravan con la administración de oxígeno en alta
concentración (4).
Disminuye la sonoridad
notablemente Libre de látex
(4,5).
INCONVENIENTES
Las concentraciones de oxígeno pueden no ser estables si el flujo
inspirado por el paciente es superior al administrado
Produce calor
Irrita
Es incómoda para hablar e incapacita al paciente para comer
Poco confortable y generalmente mal tolerada.
Dificulta la comunicación oral.
Dificulta la expectoración (4,6).
FLUJO Y FiO2
Suministra un nivel de FiO2 Alcanzan niveles de FiO2 entre 24-50%,
constante. correspondientes a flujos de entre 3-15 L/min
(4).
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir heridas y UPP.
El reanimador es semitransparente, lo
que permite comprobar visualmente el
estado del paciente. Se ha incluido una
válvula de limitación de presión en el
diseño para garantizar la seguridad del
paciente (7).
INCONVENIENTES
Esto hace referencia a aquella situación donde pese al uso de la bolsa mascarilla, no se puede proveer de una adecuada oxigenación al
paciente. Puede identificarse con la mnemotecnia MOANS
S: Aquellas condiciones que disminuyen la compliancia o aumentan la resistencia pulmonar o de vía aérea, pueden llevar a una mayor
dificultad de mantener el adecuado sello de la bolsa mascarilla por el soporte ventilatorio adicional. Ejemplos: Exacerbaciones de asma
o EPOC, edema pulmonar (incluyendo SDRA), neumonía grave (8).
Flujo – FiO2
Cuidados de enfermeria