Antenas y Guias de Onda
Antenas y Guias de Onda
Antenas y Guias de Onda
GUÍAS DE ONDAS
Universidad del Valle
Facultad de Ingeniería INTEGRANTES:
Escuela de ingeniería eléctrica y JUAN PABLO
electrónica LIZARAZO
Tecnología en electrónica GABRIELA RAMÍREZ
Figura 1. Shuttterstock.com
Escuela de Ingeniería
DEFINICIÓN DE ANTENA
Figura 2. gifss.com
Escuela de Ingeniería
EFICIENCIA DE LA ANTENA
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
ANTENA ISOTRÓPICA
Figura 4. shutterstock.com
POTENCIA ISOTRÓPICA EFECTIVA Escuela de Ingeniería
IRRADIADA
La potencia isotrópica efectiva irradiada (EIRP, por
effective isotropic radiated power) se define como la
potencia equivalente de transmisión y se expresa como
sigue
Sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
Sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
Sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
EJEMPLO
Para una antena transmisora con ganancia de potencia At 10 y potencia de
entrada Pent 100 W, calcular:
SOLUCIÓN
Escuela de Ingeniería
SOLUCION
Escuela de Ingeniería
EJEMPLO
Para una antena de transmisión con resistencia de radiación Rr 72 ohms,
resistencia efectiva de antena Re 8 ohms, ganancia directiva D 20 y
potencia de entrada Pent 100 W, calcular:
(c) La potencia irradiada en watts, dBm y dBW. (d) La EIRP en watts, dBM
y dBW
Escuela de Ingeniería
SOLUCION
SOLUCION
SOLUCION
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
● Eficiencia de la antena:
La eficiencia de la antena es la
relación de la potencia irradiada por
ella entre la suma de la potencia
irradiada y la potencia disipada, o la
relación de la potencia irradiada por la
antena entre la potencia total de
entrada. La ecuación de definición es:
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
● Ganancia directa:
La ganancia directiva es la relación de la densidad de potencia irradiada en una dirección
particular entre la densidad de potencia irradiada al mismo punto por una antena de
referencia. La ganancia directiva máxima se llama directividad. La ecuación de
definición es:
Referencias
Escuela de Ingeniería
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
La EIRP es la potencia equivalente que tendría que irradiar una antena isotrópica para
alcanzar la misma densidad de potencia en la dirección elegida y en determinado punto, que
otra antena. Para calcular la densidad de potencia en determinado punto a una distancia R
de la antena transmisora se determina así:
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
Figura 5. sistemas-de-comunicaciones--4ta-edicic3b3n.pdf
Escuela de Ingeniería
● Abertura de haz:
La abertura (angular) del haz de una antena es la
separación angular entre dos puntos de media
potencia (−3 dB) en el lóbulo mayor de la gráfica de
radiación de una antena, que se suele tomar en uno de
los planos “principales”.
La abertura del haz de la antena, es el ángulo definido
por los puntos A, X y B (el ángulo θ).
Referencias
Escuela de Ingeniería
● Impedancia de entrada: La
radiación de una antena es un
resultado directo del flujo de
corriente de RF. La corriente va
hacia la antena pasando por una
línea de transmisión, que está
conectada con un espacio pequeño
entre los conductores que forman la
antena.
DOBLETE ELEMENTAL
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-edici0n
Escuela de Ingeniería
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-edici0n
Escuela de Ingeniería
ANTENAS BÁSICAS
● Monopolo:
Antena conectada a tierra,.
Una antena monopolo (un solo polo) de un
cuarto de longitud de onda de largo, montada
en dirección vertical con el extremo inferior
conectado en forma directa al suelo, o
aterrizada a través de la red de acoplamiento
de la antena, se llama antena de Marconi.
Figura 9. sistemas-de-comunicaciones-electronicas
Escuela de Ingeniería
ANTENAS BÁSICAS
01
DIPOLO SIMPLE
El dipolo consiste en dos elementos conductores rectilíneos colineales de igual
longitud, alimentados en el centro, y de radio mucho menor que el largo.
DIPOLO EN V
02
INVERTIDA
Es un dipolo cuyos brazos han sido doblados el mismo ángulo respecto del
plano de simetría. Tiene la forma de una V invertida.
DIPOLO
03
DOBLADO
Es un dipolo cuyos brazos han sido doblados por la mitad y replegados sobre sí
mismos.
04
DIPOLO DE BRAZOS PLEGADOS
Es un dipolo cuyos brazos tienen una pequeña parte del extremo parcialmente
plegada. Eso hace que se economice espacio.
DIPOLO ELECTRICAMENTE
05
CORTO
Es un dipolo en el cual un segmento de cada brazo (por ejemplo, el tercio
central) es reemplazado por un solenoide.
Escuela de Ingeniería
● Flat panel:
Las antenas de panel plano se utilizan
principalmente para radares de aviación militar,
naval y comercial, pero hoy en día se están
desarrollando para aplicaciones de
comunicaciones marítimas por satélite.
● Antenas mimo:
MIMO (entrada múltiple, salida
múltiple) es una tecnología de antena
para comunicaciones inalámbricas en la
que se utilizan múltiples antenas tanto en
la fuente como en el destino.
REFLECTORES PARABÓLICOS
Referencias sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-
4ta-edicion
Escuela de Ingeniería
GUIAS DE ONDA
Los guías de onda rectangulares son los que más se usan. Para comprender cómo
funcionan es necesario comprender el comportamiento básico de las ondas que se
reflejan en una superficie conductora.
La onda no puede viajar por una guía de ondas en forma directa sin reflejarse en sus
paredes, porque necesitaría existir el campo eléctrico junto a una pared conductora. Si
eso sucediera, el campo eléctrico se pondría en corto por las mismas paredes. Para
propagar bien una TEM a través de una guía de ondas, la onda debe propagarse por ella
en zigzag, con el máximo del campo eléctrico en el centro de la guía y cero en la
superficie de las paredes
Escuela de Ingeniería
VELOCIDAD DE FASE
sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería
VELOCIDAD DE GRUPO
FRECUENCIA DE CORTE
A diferencia de las líneas de transmisión, que
tienen una frecuencia máxima de operación,
las guías de onda tienen una frecuencia
mínima de operación que se llama frecuencia
de corte. Es una frecuencia limitadora única;
las frecuencias inferiores a la de corte no se
propagaron por la guía de ondas.
Escuela de Ingeniería
Las guías de onda tienen una longitud de onda mínima que se pueden propagar, que se
llama longitud de onda de corte. Esta última se define como la mínima en el espacio libre
que ya no puede propagarse en la guía de ondas. En otras palabras, sólo las frecuencias
cuyas longitudes de onda sean menores que la de corte se pueden propagar por la guía de
ondas. La longitud y la frecuencia de corte se determinan por las dimensiones
transversales de la guía de ondas.
Escuela de Ingeniería
IMPEDANCIA CARACTERISTICA
ONDAS
GUÍA DE ONDA
CIRCULAR
02
GUÍA DE ONDA RÍGIDA
03
CIRCULAR