Antenas y Guias de Onda

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

ANTENAS Y

GUÍAS DE ONDAS
Universidad del Valle
Facultad de Ingeniería INTEGRANTES:
Escuela de ingeniería eléctrica y JUAN PABLO
electrónica LIZARAZO
Tecnología en electrónica GABRIELA RAMÍREZ

Figura 1. Shuttterstock.com
Escuela de Ingeniería

DEFINICIÓN DE ANTENA

Una antena es un dispositivo, normalmente conductor


metálico, diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir
ondas electromagnéticas hacia el espacio libre.

Una antena transmisora transforma energía eléctrica en ondas


electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.

Figura 2. gifss.com
Escuela de Ingeniería

FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE ANTENAS

Las antenas se basan en el principio de la radiación producida


al circular una corriente eléctrica por un conductor.

Figura 3. Sistemas-de-comunicaciones -4ta-edicicon


Escuela de Ingeniería

EFICIENCIA DE LA ANTENA

Es la relación de la potencia irradiada por ella entre la suma


de la potencia irradiada y la potencia disipada, o la relación de
la potencia irradiada por la antena entre la potencia total de
entrada.

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

GANANCIA DIRECTIVA Y GANANCIA DE


POTENCIA
Ecuación de definición:
Ganancia directa:

Es la relación de la densidad de potencia D = P/Pref


irradiada en una dirección particular entre
D= GANANCIA DIRECTIVA
la densidad de potencia irradiada al
mismo punto por una antena de P= densidad de potencia en un punto,
referencia, suponiendo que ambas con determinada antena (watts/m2 )
antenas están irradiando la misma
cantidad de potencia. Pref= densidad de potencia en el mismo
punto, con una antena de referencia
(Watts/m2 )

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

GANANCIA DIRECTIVA Y GANANCIA DE


POTENCIA
Ecuación de definición:
Ganancia de potencia:

La ganancia de potencia es lo mismo que Ap= Dn


la ganancia directiva, excepto que se usa
Donde:
la potencia total alimentada a la antena; Ap= ganancia de potencia
es decir, se toma en cuenta la eficiencia D= ganancia directiva
de la antena. n= eficiencia de la antena

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

ANTENA ISOTRÓPICA

Una antena isotrópica es una antena ideal que irradia


energía uniformemente en todas las direcciones (es
decir, isotrópica), funciona de manera esféricamente
simétrica. A menudo se utiliza como antena de
referencia para la investigación teórica
electromagnética.

Figura 4. shutterstock.com
POTENCIA ISOTRÓPICA EFECTIVA Escuela de Ingeniería

IRRADIADA
La potencia isotrópica efectiva irradiada (EIRP, por
effective isotropic radiated power) se define como la
potencia equivalente de transmisión y se expresa como
sigue

Sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

se puede escribir en función de la potencia de entrada y la ganancia de potencia de la


antena, como sig.

Sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

Para calcular la densidad de potencia en determinado punto a una distancia R de la antena


transmisora, se puede ampliar la ecuación 9-5 para incluir la ganancia de esa antena, y se
escribe como sigue

O en términos de ganancia directiva

Sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

EJEMPLO
Para una antena transmisora con ganancia de potencia At 10 y potencia de
entrada Pent 100 W, calcular:

(a) EIRP en watts, dBm y dBW.

(b) Densidad de potencia en un punto a 10 km de la antena.

(c) Densidad de potencia si se hubiera usado una antena isotrópica, con la


misma potencia y eficiencia.
Escuela de Ingeniería

SOLUCIÓN
Escuela de Ingeniería

SOLUCION
Escuela de Ingeniería

EJEMPLO
Para una antena de transmisión con resistencia de radiación Rr 72 ohms,
resistencia efectiva de antena Re 8 ohms, ganancia directiva D 20 y
potencia de entrada Pent 100 W, calcular:

(a) La eficiencia de la antena.

(b) La ganancia de la antena (absoluta y en dB).

(c) La potencia irradiada en watts, dBm y dBW. (d) La EIRP en watts, dBM
y dBW
Escuela de Ingeniería

SOLUCION

(a) La eficiencia de la antena se calcula con la ecuación:

(b) La ganancia de la antena no es más que el producto


de su eficiencia por su ganancia directiva:
Escuela de Ingeniería

SOLUCION

(c) La eficiencia de la antena se calcula con la ecuación:

De esta ecuación despejamos Prad y obtenemos


Escuela de Ingeniería

SOLUCION

(d) La EIRP se calcula sustituyendo en las ecuaciones:


Escuela de Ingeniería

PARAMETROS DE UNA ANTENA

● Resistencia de radiación: Cuando se suministra energía a la antena,


parte de ella se irradia y otra parte se convierte en calor a través de la
disipación. Cuando se trata de resistencia a la radiación, se considera que
no se puede medir directamente.

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

● Eficiencia de la antena:
La eficiencia de la antena es la
relación de la potencia irradiada por
ella entre la suma de la potencia
irradiada y la potencia disipada, o la
relación de la potencia irradiada por la
antena entre la potencia total de
entrada. La ecuación de definición es:

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

La potencia total de la antena es la suma de las potencias


disipada e irradiada. En consecuencia, en términos de
resistencia y de corriente, la eficiencia de la antena es:

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

● Ganancia directa:
La ganancia directiva es la relación de la densidad de potencia irradiada en una dirección
particular entre la densidad de potencia irradiada al mismo punto por una antena de
referencia. La ganancia directiva máxima se llama directividad. La ecuación de
definición es:

Referencias
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

● Potencia isotrópica efectiva irradiada: Esta ecuación se puede


escribir en función de la
Se define como la potencia equivalente de potencia de entrada y la
transmisión y se expresa de la siguiente forma: ganancia de potencia de la
antena, así:

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

La EIRP es la potencia equivalente que tendría que irradiar una antena isotrópica para
alcanzar la misma densidad de potencia en la dirección elegida y en determinado punto, que
otra antena. Para calcular la densidad de potencia en determinado punto a una distancia R
de la antena transmisora se determina así:

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

● Densidad de potencia capturada:


La densidad de potencia recibida o capturada por una antena es el producto de la
densidad de potencia en el espacio que rodea a la antena de recepción, por su
ganancia directiva.

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

Polarización de una antena: no es más que la


orientación del campo eléctrico que se irradia de ella.
Una antena puede estar polarizada linealmente (en
general, horizontal o verticalmente, suponiendo que
los elementos de la antena están en un plano
horizontal o en uno vertical), elípticamente o
circularmente.

Figura 5. sistemas-de-comunicaciones--4ta-edicic3b3n.pdf
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

● Abertura de haz:
La abertura (angular) del haz de una antena es la
separación angular entre dos puntos de media
potencia (−3 dB) en el lóbulo mayor de la gráfica de
radiación de una antena, que se suele tomar en uno de
los planos “principales”.
La abertura del haz de la antena, es el ángulo definido
por los puntos A, X y B (el ángulo θ).

Figura 6 . del libro Sistemas de comunicaciones (cuarta


Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

Ancho de banda de antena: Ejemplo 10-4: Calcular el ancho de banda


El ancho de banda de una antena se porcentual para una antena con frecuencia
define, en forma vaga, como el intervalo óptima de operación de 400 MHz, y
de frecuencias dentro del cual el frecuencias de −3 dB de 380 MHz y 420 MHz
funcionamiento de la antena es SOLUCION:
“satisfactorio”. Se toma, en el caso
normal, como la diferencia entre las
frecuencias de media potencia

Referencias
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

● Impedancia de entrada: La
radiación de una antena es un
resultado directo del flujo de
corriente de RF. La corriente va
hacia la antena pasando por una
línea de transmisión, que está
conectada con un espacio pequeño
entre los conductores que forman la
antena.

Figura 7 Impedancia de entrada http://www2.ulpgc.es/


Escuela de Ingeniería

DOBLETE ELEMENTAL

El tipo más sencillo de antena es el doblete elemental.


Es un dipolo eléctricamente corto, y con frecuencia se
llama dipolo corto, dipolo elemental o dipolo
hertziano. Eléctricamente corto quiere decir que es
corto en comparación con media longitud de onda,
pero no necesariamente onda de corriente uniforme; en
general, cualquier dipolo menor que un décimo de
longitud de Zent Ei Ii Ancho de banda 420 – 380 400
100 Antenas y guías de onda se considera
eléctricamente corto.
Figura 8. Doblete elemental syscomblog.com
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

Un doblete elemental: tiene corriente uniforme en


toda su longitud. Sin embargo, se supone que la
corriente varía en forma senoidal en función del
tiempo, y que en cualquier instante es

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-edici0n
Escuela de Ingeniería

PARÁMETROS DE UNA ANTENA

Un doblete elemental: tiene corriente uniforme en


toda su longitud. Sin embargo, se supone que la
corriente varía en forma senoidal en función del
tiempo, y que en cualquier instante es

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-edici0n
Escuela de Ingeniería

ANTENAS BÁSICAS

● Monopolo:
Antena conectada a tierra,.
Una antena monopolo (un solo polo) de un
cuarto de longitud de onda de largo, montada
en dirección vertical con el extremo inferior
conectado en forma directa al suelo, o
aterrizada a través de la red de acoplamiento
de la antena, se llama antena de Marconi.

Figura 9. sistemas-de-comunicaciones-electronicas
Escuela de Ingeniería

ANTENAS BÁSICAS

● Dipolo: Es una antena con dos polos mirando


hacia sentidos contrarios, debido a que cada
polo se comporta como si fuera un tramo de
línea de transmisión de ¼ de onda, por lo que
la longitud más común es de ½ onda. Este tipo
de antena se construye y utiliza para una sola
frecuencia presentando un buen compromiso
entre directividad y tamaño.

Figura.10 Dipolo https://es.wikipedia.org/


Escuela de Ingeniería

01
DIPOLO SIMPLE
El dipolo consiste en dos elementos conductores rectilíneos colineales de igual
longitud, alimentados en el centro, y de radio mucho menor que el largo.
DIPOLO EN V

02
INVERTIDA
Es un dipolo cuyos brazos han sido doblados el mismo ángulo respecto del
plano de simetría. Tiene la forma de una V invertida.
DIPOLO

03
DOBLADO
Es un dipolo cuyos brazos han sido doblados por la mitad y replegados sobre sí
mismos.

04
DIPOLO DE BRAZOS PLEGADOS
Es un dipolo cuyos brazos tienen una pequeña parte del extremo parcialmente
plegada. Eso hace que se economice espacio.
DIPOLO ELECTRICAMENTE

05
CORTO
Es un dipolo en el cual un segmento de cada brazo (por ejemplo, el tercio
central) es reemplazado por un solenoide.
Escuela de Ingeniería

ANTENAS DE USO ESPECIAL

● Logarítmica: En este tipo de antenas el emparrillado director lo forman una serie de


dipolos de anchura variable, cada uno en resonancia con un canal de TV. Una antena
logarítmica periódica es una antena de banda ancha, con varios elementos activos
unidireccionales, cuyas distancias mutuas y frecuencia de resonancia se hallan en
progresión geométrica, capaz de recepcionar señales de TV en la banda VHF y UHF y
señales de radio FM.

Figura. 11 Antena logaritmica https://shopdelta.eu/


Escuela de Ingeniería

ANTENAS DE USO ESPECIAL

● Flat panel:
Las antenas de panel plano se utilizan
principalmente para radares de aviación militar,
naval y comercial, pero hoy en día se están
desarrollando para aplicaciones de
comunicaciones marítimas por satélite.

Figura 12. Flat panel .ngapakitblog.blogspot.com


Escuela de Ingeniería

ANTENAS DE USO ESPECIAL

● Parabólica: Son antenas usadas para


recibir señales de satélites, enlaces por
microondas y otras telecomunicaciones a
grandes distancias. Está compuesto de un
reflector parabólico. Las antenas
parabólicas pueden ser de varios tipos:
-Antenas transmisoras
-Antenas receptoras
-Antenas full dúplex

Figura.13 Antena parabólica https://247tecno.com/


Escuela de Ingeniería

ANTENAS DE USO ESPECIAL

● Antenas mimo:
MIMO (entrada múltiple, salida
múltiple) es una tecnología de antena
para comunicaciones inalámbricas en la
que se utilizan múltiples antenas tanto en
la fuente como en el destino.

Figura 15.Antena mimo saber.digital/la-tecnologia-antenas-m


Escuela de Ingeniería

ANTENAS DE USO ESPECIAL

● Yugui-uda: Esta antena se suele llamar de


Yagi, simplemente. Es un conjunto lineal
formado por un dipolo y dos o más
elementos parásitos: un reflector y uno o
más directores.

Figura 16. Yagi: home4poodle.info


Escuela de Ingeniería

ANTENAS DE UHF Y MICROONDAS

Las antenas para UHF (0.3 a 3 GHz) y para


microondas (1 a 100 GHz) deben ser muy
direccionales. Una antena tiene ganancia
aparente porque concentra la potencia
irradiada en un haz delgado, más que
mandarlo por igual en todas direcciones;
además, la abertura del haz disminuye al
aumentar la ganancia de la antena. La
relación entre el área, la ganancia y el ancho
de banda de la antenas
Figura 16. sistemas-de-comunicaciones-elect.-4ta-
Escuela de Ingeniería

REFLECTORES PARABÓLICOS

El reflector parabólico es el componente más fundamental de


una antena parabólica. Estos se asemejan en forma a un plato
o a una fuente, y en consecuencia se les llama a veces antenas
de plato parabólico o simplemente antenas de plato. Para
comprender cómo funciona un reflector parabólico es
necesario primero comprender la geometría de una parábola.

Figura. 17 Geometría de una parábola sistemas-de-


comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-edicic3b3n.pdf
Escuela de Ingeniería

ABERTURA DE HAZ DE UNA ANTENA PARABÓLICA

La radiación tridimensional procedente de un


reflector parabólico tiene un lóbulo principal
que se asemeja a la forma de un puro grueso
en la dirección XY. La abertura aproximada
de haz de −3 dB para una antena parabólica,
en grados, es

Referencias sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-
4ta-edicion
Escuela de Ingeniería

MECANISMOS DE ALIMENTACIÓN ANTENA


PARABÓLICA
El mecanismo de alimentación en una antena
parabólica es el que irradia, en realidad, la
energía electromagnética, y por eso se le llama a
menudo antena primaria. Este mecanismo de
alimentación es de importancia básica, porque su
función es irradiar la energía hacia el reflector.

Figura 18. www.pccomponentes.com


Escuela de Ingeniería

MECANISMOS DE ALIMENTACIÓN ANTENA


PARABÓLICA
Alimentación central:
muestra un diagrama de un reflector
paraboloide alimentado en el centro, con
un reflector esférico adicional. La antena
primaria se coloca en el foco. La energía
irradiada hacia el reflector se refleja hacia
afuera, en forma de un haz concentrado.
Sin embargo, la energía que no refleja el
paraboloide se reparte en todas
direcciones, y tiene la tendencia a
perturbar la distribución general de la
radiación. Figura 19. www.pccomponentes.com
Escuela de Ingeniería

MECANISMOS DE ALIMENTACIÓN ANTENA


PARABÓLICA
Alimentación por bocina:
Con un mecanismo de alimentación por
bocina, la antena primaria es una antena
pequeña cónica, o de embudo, y no un
dipolo simple o una red de dipolos. La
bocina no es más que un material
abocardado de guía de ondas, que se
coloca en el foco e irradia una
distribución algo direccional, hacia el
reflector parabólico.

Figura 20. sistemas-de-comunicaciones--tomasi-4ta-edici


Escuela de Ingeniería

GUIAS DE ONDA

Es un tubo conductor hueco, por lo general de


corte transversal rectangular, pero a veces
circular o elíptico. Las dimensiones de la
sección transversal se establecen de tal manera
que se puedan propagar las ondas
electromagnéticas por el interior de la guía (de
aquí el nombre de guía de ondas). Una guía de
ondas no conduce la corriente en el sentido
estricto, sino más bien sirve como una frontera
para confinar la energía electromagnética
Figura 21. es.a-microem.com
Escuela de Ingeniería

GUÍA DE ONDA RECTANGULAR

Los guías de onda rectangulares son los que más se usan. Para comprender cómo
funcionan es necesario comprender el comportamiento básico de las ondas que se
reflejan en una superficie conductora.
La onda no puede viajar por una guía de ondas en forma directa sin reflejarse en sus
paredes, porque necesitaría existir el campo eléctrico junto a una pared conductora. Si
eso sucediera, el campo eléctrico se pondría en corto por las mismas paredes. Para
propagar bien una TEM a través de una guía de ondas, la onda debe propagarse por ella
en zigzag, con el máximo del campo eléctrico en el centro de la guía y cero en la
superficie de las paredes
Escuela de Ingeniería

VELOCIDAD DE FASE

Es aquella con la que cambia de fase una onda, en


dirección paralela a una superficie conductora que
pueden ser las paredes de una guía de ondas. Se
determina midiendo la longitud de una onda de
determinada frecuencia y a continuación
sustituyendola en la siguiente fórmula

sistemas-de-comunicaciones-electronicas-tomasi-4ta-
Escuela de Ingeniería

VELOCIDAD DE GRUPO

Es la velocidad de un grupo de ondas, es decir, de un pulso. Es aquella con la que se


propagan las señales de información de cualquier tipo. También, es la velocidad con la
que se propaga la energía. Se puede medir determinando el tiempo necesario para que
un pulso se propaga por determinada longitud de la guía de ondas.
Escuela de Ingeniería

FRECUENCIA DE CORTE
A diferencia de las líneas de transmisión, que
tienen una frecuencia máxima de operación,
las guías de onda tienen una frecuencia
mínima de operación que se llama frecuencia
de corte. Es una frecuencia limitadora única;
las frecuencias inferiores a la de corte no se
propagaron por la guía de ondas.
Escuela de Ingeniería

LONGITUD DE ONDA DE CORTE

Las guías de onda tienen una longitud de onda mínima que se pueden propagar, que se
llama longitud de onda de corte. Esta última se define como la mínima en el espacio libre
que ya no puede propagarse en la guía de ondas. En otras palabras, sólo las frecuencias
cuyas longitudes de onda sean menores que la de corte se pueden propagar por la guía de
ondas. La longitud y la frecuencia de corte se determinan por las dimensiones
transversales de la guía de ondas.
Escuela de Ingeniería

IMPEDANCIA CARACTERISTICA

Las guías de onda tienen una impedancia


característica que es análoga a la de las líneas de
transmisión de hilos paralelos, y se relaciona en
forma estrecha con la impedancia característica
del espacio libre. La impedancia característica de
una guía de ondas tiene el mismo significado que
la de una línea de transmisión, con respecto a
balanceo de carga, reflexiones de señal y ondas
estacionarias. La impedancia característica de
una guía de ondas se determina con la siguiente
ecuación
OTROS TIPOS DE Escuela de Ingeniería

ONDAS
GUÍA DE ONDA
CIRCULAR

01 En radar y en aplicaciones de microondas se usan guías de onda circulares,


cuando es necesario o hay ventajas al propagar ondas polarizadas vertical y
horizontalmente por la misma guía.

02
GUÍA DE ONDA RÍGIDA

Esta clase de guías es más costosa en su fabricación que las rectangulares


normales; sin embargo, permite también el funcionamiento a menores
frecuencias, para determinado tamaño.
GUÍA DE ONDA

03
CIRCULAR

Consiste de bandas en espiral, de latón o de cobre. El exterior se cubre con


un recubrimiento dieléctrico suave, con frecuencia de hule, para mantener
hermética la guía de onda al aire y al agua.

También podría gustarte