HERBICIDAS Medicina Pregrado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

HERBICIDAS

Dra. Solymar Colmenares


Médico Toxicólogo
Clasificación

Arsenitos
Arsenicales
Arseniatos

Herbicidas Inorgánicos
Cobre
Sulfatos de
Hierro
Clasificación

Ticloro acetato de
Alifáticos Sodio.
Clorados Monocloro acetato.
Acido Clorico.
Herbicidas Orgánicos Herbon

Finilacéticos (TBA)
Fenil y Fenoxi Fenoxieticos (2-42D)
Ácidos clorados Fenoxiaceticos
Metilfenoxipropiónicos
Fenoxipropiónicos
Metilfenoxipropiónicos
metilfenoxibutrico
Clasificación
Prophane
Barban
Carbamatos
Eptam
Avadex-Vegadex
Vapam
Mylono

Dinoseb
Herbicidas Orgánicos Fenoles DNOG
Dinex
Pentaclorofenol

Paraquat
Diquat
Bipiridilos
Cloromequat
Clasificación
Atrazina
Triazinas Simazina

Monuron
Herbicidas Orgánicos Ureas Diuron
sustituidas Fenuron

Amitrole

Hidrazinas

Trifluralina
HERBICIDAS BIPIRIDILOS

NOMBRE QUÍMICO NOMBRE COMERCIAL

GRAMOXONE
PARAQUAT RADEX
PILLAROXONE

AQUACIDE
DIQUAT REGLONE
DEXTRONE
Generalidades

 Herbicidas de contacto
 Insípidos e inodoros (en la
formulación se agrega eméticos,
colorantes y odorizantes)
 Muy solubles en agua
 Corrosivos
 Forman radicales libres muy
activos
 Neumotrópicos
 En el ambiente se unen a las
arcillas y quedan desactivados
TOXICOCINÉTICA DE LOS HERBICIDAS
Distribució
BIPIRIDILOS
n

Una vez absorbidos se


distribuyen a
los tejidos más vascularizados
que constituyen sus órganos
Blancos: pulmones, riñón,
hígado y corazón
TOXICOCINÉTICA DE LOS HERBICIDAS
VíasBIPIRIDILOS
de Absorción

DIGESTIVA DÉRMICA
(VÍA MÁS IMPORTANTE)
TOXICOCINÉTICA

 Unión
a proteínas es
mínima
Metabolismo (no)
Inhalado:
◦ Irritación
◦ Tos
◦ Disfonia
◦ Dolor torácico
◦ Epístaxis

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CUADRO
FASES CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN
POR PARAQUAT
FASE I
Corresponde a los efectos
corrosivos
Se manifiesta en las primeras 2 a
4 horas y en algunos casos más
tardíamente.
Edema y ulceración de las
mucosas de boca, faringe,
esófago, estómago e intestino.
Perforación esofágica
Vómitos reiterados
CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN
PORFASE
PARAQUAT
2
• Corresponde al daño hepático, renal,
corazón y sistema músculo
esquelético
• Aparece en las primeras 24-48 horas
• Insuficiencia renal por necrosis
tubular aguda (oliguria, anuria y
alteración de pruebas de función
renal)
• Insuficiencia hepática por necrosis
centro-lobulillar
• Insuficiencia cardíaca
CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN
PORFASE
PARAQUAT
3
Corresponde a la lesión pulmonar
Se evidencia después de 2 a 14 días
Insuficiencia respiratoria
Disnea con polipnea superficial
Hipoxemia progresiva
Edema pulmonar
Fibrosis pulmonar

MUERTE POR HIPOXEMIA REFRACTARIA Y ANOXIA


TISULAR Y/O INSUFICIENCIA RENAL
FIBROSIS PULMONAR
RELACIÓN DOSIS/EFECTO EN LA
INGESTIÓN DE PARAQUAT

DOSIS EFECTOS Y PRONÓSTICO

Intoxicación leve
Menos de 20 mg/kg Manifestaciones
gastrointestinales
(Menos de 7,5 ml del (vómitos y diarreas)
concentrado de Alteración transitoria
paraquat al 20%) de pruebas funcionales
respiratorias

Es posible la
recuperación
RELACIÓN DOSIS/EFECTO EN LA
INGESTIÓN DE PARAQUAT

DOSIS EFECTOS Y PRONÓSTICO

Intoxicación de moderada
20-40 mg/kg a severa
(7,5-15,0 ml) Sintomatología
gastrointestinal, fallo renal,
alteración hepática y
afectación pulmonar
muerte en 2-3 semanas por
fibrosis pulmonar
RELACIÓN DOSIS/EFECTO EN LA
INGESTIÓN DE PARAQUAT

EFECTOS Y PRONÓSTICO
DOSIS Intoxicación aguda fulminante
Manifestaciones
gastrointestinales (vómitos,
Mas de 40 mg/kg diarreas, ulceraciones
(más de 15,0 ml de bucofaríngeas, perforación
concentrado al esofágica con mediastinitis)
Fallo multiorgánico
20%)
Coma y convulsiones

Muerte en un lapso de 1
a 7 días
CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN
POR DIQUAT

• Síntomas iniciales debidos


al efecto corrosivo,
similares a los del Paraquat
• Vómitos y diarreas intensos
• Desorientación
• Convulsiones tónico-
clónicas
• Insuficiencia renal
(Proteinuria, anuria)
• Insuficiencia hepática
• Acidosis metabólica
• Trombocitopenia
DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIÓN
POR HERBICIDAS BIPIRIDILOS

ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN

CUADRO CLÍNICO

PRUEBAS DE LABORATORIO
DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIÓN
POR HERBICIDAS BIPIRIDILOS

PRUEBA DE LA DITIONITO EN ORINA (CUALITATIVA)

5 CC DE ORINA +
0,1 g DE BICARBONATO DE SODIO +
0,1 g DE DITIONITO (HIDROSULFITO
DE SODIO)

COLOR AZUL PARAQUAT

COLOR VERDE DIQUAT


DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIÓN
POR HERBICIDAS BIPIRIDILOS

DOSIFICACIÓN DE PARAQUAT Y DIQUAT


POR
ESPECTROFOTOMETRÍA, CROMATOGRAFÍA
GASEOSA Y LÍQUIDA
Niveles de paraquat asociados con alta
Probabilidad de muerte son:

2 mg/L - 4 horas
DESPUÉS DE LA
0,9 mg/L - 6 horas
INGESTIÓN
0,1 mg/L – 8 horas
DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIÓN
POR HERBICIDAS BIPIRIDILOS

Endoscopia
Gasometría Arterial

Estudio de Rx de Tórax seriado

Hematología Completa

Pruebas funcionales hepáticas


y renales
TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES
AGUDAS POR HERBICIDAS BIPIRIDILOS

No existe Antídoto

El tratamiento se basa en:


Minimizar la absorción
Acelerar la excreción
Modificar la fisiopatología
Tratar síntomas y signos
HOSPITALIZAR
DIETA ABSOLUTA
HP 0,9% 4000-8000 cc IV ALTERNA CON GLUCOFISIOLOGICA PASAR EN
24 HORAS
MDDI
TIERRA DE FULLER
CARBON ACTIVADO
CATARTICO SALINO
TRATAMIENTO DE LAS
N-ACETILCISTEINA 900mg IV C/6 H INTOXICACIONES
OMEPRAZOL 40 mg IV OD AGUDAS POR HERBICIDAS
DEXAMETASONA 8mg IV C/6H BIPIRIDILOS
FUROSEMIDA 20 mg IV C/6-8H
VIT C 1gr IV C/12 H
VIT E 800 UI VO OD
MADECASSOL 1 AMP IM C/8H
PERIDONT (ENJUAGUE BUCAL) 10 CC C/ 8 H
LAIMOQUALIN (GARGARISMOS) 10 CC C/8 H
NISTATINA REALIZAR LIMPIEZA CON APOSITO BUCAL
NO COLOCAR OXIGENO
LABORATORIO
RX
PRUEBA DE DITIONITO
INTERCONSULTAS (GASTROENTEROLOGIA, NEUMONOLOGIA,
NEFROLOGIA, PSIQUIATRIA)
TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES
AGUDAS POR HERBICIDAS BIPIRIDILOS
EN CASO DE INGESTIÓN:

Administre inmediatamente
Adsorbentes

TIERRA DE FULLER AL 30% 100-150 g En adultos


BENTONITA AL 7,5% 2g/kg/dosis
En niños

CARBÓN ACTIVADO: dosis repetidas de 0,5 g/kg


en adultos y 0,25 g/kg en niños cada 4 horas
Glifosato
Evaluación
y
Nauseas
Diagnostico
Vomito Caso Leve
Diarrea
Dolor abdominal y orofaringo Debe realizarse
Esofangitis analítica general
Gastritis que incluya perfiles
Ulceras Caso hepáticos y renales
Hipotensión Moderado como amilasa,
Disnca leve electrocardiograma
Lesión hepática y renal y endoscopia
Edema agudo de pulmón
Insuficiencia renal grave
Hipotensión grave
Convulsiones Caso Grave
Paro Cardiaco-Muerte

También podría gustarte