Peac Historia Curso 1 - 2
Peac Historia Curso 1 - 2
Peac Historia Curso 1 - 2
Sesión 2
Escultura y arquitectura griega
El estudiante identifica el concepto clásico de belleza y armonía a partir
de las de las obras más importantes de la escultura y arquitectura griega
y reconoce sus principales características.
Epitafio de Seikilos
Juegos Juegos
Olímpicos Píticos
Apolo y Pitón
Templo de Apolo en Delfos
Escultura griega
1 Periodo arcaico
siglos VII-VI AC
Kouros
• Representación de varón joven desnudo realizada entre los anos 650
a 500 a. C.
• Etimológicamente, se refiere a adolescentes imberbes.
• Su representación está ligada al patrón egipcio.
• Sus tamaños varían al igual que los materiales: Marfil, terracota,
mármol y bronce.
Kouros de Sunion
c. 600 AC
Museo Arqueológico de Atenas
Arte arcaico
“El moscóforo”
560 AC aprox.
Museo de la Acrópolis
Arte arcaico
Kouros de Creso
530 a. C.
Mármol
195 cm
Museo Nacional de Atenas
Arte arcaico
Apolo de Pireo
520 AC
Bronce
192 cm
Museo Arqueológico de Pireo
Arte arcaico
Apolo Strangford
490 a. C.
Mármol
Museo Británico
Arte arcaico
El Efebo de Critio
480 AC
Estilo severo
Estilo Severo
Estilo Severo
El Auriga de Delfos
475 AC
Escultura en bronce con
incrustaciones en plata y cobre
Museo arqueológico de Delfos
Koré
• Etimológicamente, “mujer joven”.
• Al igual que el Kouros, denota una influencia estilística de la escultura
egipcia.
• A diferencia del Kouros, se representa vestida, con un quitón (túnica
lisa) o himation (túnica acanalada).
• Han revelado que eran pintadas con vivos colores.
• No está determinada su función. Podría tratarse de estatuas votivas y
hay quienes las relacionan con deidades de las cosechas.
“La dama de Auxerre”
S VII AC
Museo de Louvre
Arte Dedálico
Arte arcaico
“Diosa de Berlín”
580 – 560 a. C.
Mármol
Altes Museum, Berlín
Arte arcaico
Koré de Peplo
S VI AC
Arte arcaico
Koré
Finales S VI
Museo de la Acrópolis
Arte arcaico
Modelo del Templo de Afaya en Egina
Gliptoteca de Munich
Estilo severo Transición
Guerrero caído
Del templo de Afaya en Egina
505 - 500 AC
Frontón occidental
Estilo severo Transición
Guerrero caído
Templo de Afaia en Egina
500-490 AC Transición
Frontón oriental
Estilo severo
Pathos
• En teoría de la estética, es la representación de los sentimientos,
evidenciados en el vínculo rostro – cuerpo y que permitieron
evidenciar expresividad.
• Aparece en la escultura griega alrededor del año 500 a. C.
Templo de Zeus en Olimpia
S V AC
Lucha de los centauros y de los Lapitas
465-456
Museo arqueológico de Olimpia
Transición
Detalle Transición
Detalle Transición
Zeus o Poseidón
Dios del Cabo Artemisio
Escultura en bronce
460 AC aprox.
Museo arqueológico de
Atenas
Atr. Kalamis
Estilo Severo
Guerreros de Riace
Bronce
460 a. C aprox.
179 cm
Museo de la Magna Grecia
Reggio Calabria
Agéladas
2 Periodo Clásico
Siglo V AC
El Doríforo (portador de lanza)
Copia griega de original en bronce
Museo Arqueológico de Nápoles
450-445 AC
Policleto
Arte Clásico
Canon de Policleto
El Diadúmeno (portador de cinta
de la victoria)
420 AC
Copia de original en bronce
Museo Arquelógico de Atenas
Policleto
Arte Clásico
Discóbolo Lancelotti Massimo
Talla en mármol
455 AC
Copia romana
Palazzo Massimo alle terme
Roma
Mirón
Arte Clásico
Atenea y Marsias Mirón
Museo Pushkin
Atenea Partenos
S V AC
Copia romana del S II
Fidias
Crisoelefantino: Tipo de escultura
realizado en oro y marfil
Zeus del templo de Olimpia
S V AC
Copia en el Museo del Hermitage
Fidias
Nike de la sandalia
415-410 AC
Templo de Atenea Nike
Atr: Kallimachos
Arte Clásico
Hermes
Segunda mitad siglo IV AC. Altura:
2,13 m. Mármol
Museo de Olimpia
Praxíteles
Arte Helenístico
“Línea praxiteliana
Apoxiomenos
Hacia 320 AC.
Mármol.
Altura 205 cm.
Copia romana
Museo Pio Clementino,
Ciudad del Vaticano
Lisipo
Arte Helenístico
3 Periodo Helenístico
(323-30 AC)
Altar de Zeus en Pérgamo
Reconstrucción
Friso del Altar de Zeus de Pérgamo
C. 180 - c. 159 AC.
Arte Helenístico
2,28 m de altura x 120 m de largo.
Staatliche Museen, Berlín
Grupo del Laocoonte
25 AC. Mármol. Copia romana Arte Helenístico
Museo Vaticano, Roma.
Venus de Milo
Fines s II AC
2,2 m altura
Arte Helenístico
Victoria de Samotracia
190 AC
2,45 alto
Atr. Pícrito
Arte Helenístico
Afrodita y Pan
150 a.C.
Museo Nacional de Atenas
Mármol
Arte Helenístico
Grupo del toro Farnese
Copia romana de original griego
Museo arqueológico de Nápoles
Apolonio de Tralles
BREAK 1
Arquitectura
3, 4, 6, 14 y 25 Estoas
10 Tholos
La ciudad de Atenas
20 Templo de Atenea Nike
21 Propíleos
23 Erecteion
24 Partenón
Evolución del
Templo griego
Partes de un templo griego
o peristilo
Órdenes griegos
Orden Dórico
Templo de Poseidón en Paestum
Templo de Segeste en Sicilia
Propíleos de la acrópolis de Atenas
El Partenón
Templo de Apolo en Delfos (Tholoi)
Orden Jónico
Templo de Atenea Nike
El Eerecteión
Detalle de Carátide y capitel Jónico
Orden Corintio
Templo de Zeus Olímpico
Atenas
Templo de Zeus Olímpico
Atenas
Detalle de las columnas
ACTIVIDAD 2