Diapositivas de Derecho Minero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INGEMMET

INGEMMET
• Es un Organismo Público Técnico Descentralizado del Sector Energía y
Minas del Perú, con personería jurídica de derecho público interno,
autonomía, técnica administrativa y económica, que tiene como objetivo la
obtención, almacenamiento, registro, procesamiento, administración y
difusión eficiente de la información geocientífica y aquella relacionada a la
geología básica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el
geoambiente. Asimismo, tiene como objetivo conducir el Procedimiento
Ordinario Minero, incluyendo la recepción de petitorios, el otorgamiento de
concesiones mineras y su extinción según las causales fijadas por la ley,
ordenando y sistematizando la información georeferenciada mediante el
Catastro Minero Nacional, así como la administración y distribución del
Derecho de Vigencia y Penalidad .
MISIÓN

• Coadyuvar al desarrollo económico del país, promoviendo el


aprovechamiento sostenible del territorio y de sus recursos
mineros y energéticos; generando conocimiento mediante la
investigación básica y aplicada, brindando asistencia técnica de
calidad e información actualizada, confiable, oportuna y
accesible en geología, metalurgia y minería; garantizando la
calidad, celeridad, transparencia y seguridad jurídica en el
otorgamiento de las concesiones mineras, la gestión del
catastro minero y del derecho de vigencia y penalidad.
Visión
• Ser reconocidos como el ente rector de la investigación geo científica
y la autoridad en la gestión eficiente de las concesiones y catastro
minero.
Objetivos
• Participar y contribuir en el desarrollo sostenible del país, a través del
ámbito geológico, minero y metalúrgico.
• Fortalecer el rol investigador.
• Fortalecer el rol promotor.
• Fortalecer el rol concedente.
• Fortalecer el rol social contribuyendo a mejorar la calidad de vida,
ambiental y a reducir los conflictos sociales.
• Asegurar la calidad y oportunidad de los servicios y productos que se
brinda a la sociedad.
• Fortalecer y mantener el posicionamiento institucional a nivel nacional
e internacional.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
INGEMMET
ORGANOS DE ALTA ORGANO DE ORGANO DE ORGANO DE APOYO ORGANO DE LINEA
DIRECCION CONTROL ASESORAMIENTO
INSTITUCIONAL

* Oficina de
* Oficina de Asesoría * Oficina de * Oficina de
Planeamiento y
Jurídica Administración Sistemas de
CONSEJO DIRECTIVO Presupuesto
Información

SECRETARIA GENERAL

Unidad Financiera
Unidad de Logística
Unidad de Personal

- Unidad de Relaciones Institucionales * Dirección de Geología y Riesgo Geológico


* Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
- Unidad de Administración Documentaria y Archivo * Dirección de Laboratorios
* Dirección Geología Regional
* Dirección de Concesiones Mineras
- Unidad Técnica Normativa
- Unidad Técnico Operativa
* Dirección de Derecho de Vigencia
* Dirección de Catastro Minero
- Unidad de Catastro de Áreas Restringidas
- Unidad de Catastro Minero y Pre Catastro
es el responsable de aprobar las políticas de General es la más alta autoridad
desarrollo de la institución en concordancia administrativa de la entidad. Actúa como
con las políticas y planes del Sector, y está nexo entre la Alta Dirección y los órganos
constituido por cinco (5) miembros de asesoramiento y apoyo. Depende
designados por Resolución Suprema jerárquicamente de la Presidencia.
refrendada por el Ministro de Energía y
Minas.
FUNCIONES
1) Aprobar las políticas para el desarrollo
institucional 1. Planificar y supervisar las actividades de los
2) Elegir al Vicepresidente, de entre sus miembros, órganos de asesoramiento y apoyo de la
quien asume las funciones del Presidente en caso entidad
de ausencia; 2. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del
3) Aprobar los planes, programas y normas Presidente de la entidad, informando
institucionales; periódicamente s
4) Aprobar la celebración de convenios y contratos 3. Supervisar los avances en la ejecución de los
institucionales de conformidad con las disposiciones planes, programas y proyectos de la institución
legales vigentes;
5) Solicitar auditorias de conformidad con la
normatividad del Sistema Nacional de Control;
1. Asegurar las relaciones de la institución con las demás entidades afines a la gestión
institucional y coordinar
2. Gestionar y evaluar los convenios de cooperación nacional e internacional.
3. Editar y publicar los estudios científicos que prepare la institución así como su difusión;
4. Planificar y conducir las acciones tendientes a elevar y mantener la imagen institucional del
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico;
5. Diseñar, actualizar y ejecutar el Plan de Difusión y Promoción de los productos y servicios;
6. Proponer las acciones y preparar el Plan de Apoyos y Auspicios de la institución;
7. Organizar los eventos oficiales de la institución y asegurar el protocolo en eventos internos y
externos,
Es un órgano encargado del reforzamiento
permanente de las capacidades de desarrollo
de la cooperación internacional, las relaciones
públicas y la imagen institucional. Depende
jerárquicamente de la Secretaría General.

.- Unidad de Administración Documentaria y Archivo , es un órgano que tiene como función el


registro, organización y administración del
acervo documentario científico, técnico y
administrativo, la administración de los
documentos que recibe o envía el Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico, las
notificaciones y el acervo documentario.
Depende jerárquicamente de la Secretaría
General.
es el órgano conformante del Sistema Nacional
de Control encargado de ejecutar el control
gubernamental interno posterior, en
cumplimiento de los planes y programas
anuales, y el control gubernamental externo,
por encargo de la Contraloría General de la
República, de conformidad con lo establecido
por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la
República y demás disposiciones legales
FUNCIONES
vigentes.
2. Efectuar auditorias a los estados financieros y presupuestarios de la entidad
3. Ejecutar las acciones y actividades de control a los actos y operaciones de la
entidad
4. Efectuar control preventivo, sin carácter vinculante, al órgano de más alto
nivel de la entidad con el propósito de optimizar la supervisión y mejora de los
procesos, prácticas e instrumentos de control interno
5. Remitir los informes resultantes de sus acciones de control a la Contraloría
General de la República, así como a la Presidencia y al Titular del Sector cuando
corresponda, conforme a las disposiciones sobre la materia;
Es el órgano encargado de asesorar a la Alta Presupuesto es un órgano encargado de la
Dirección en los asuntos de carácter jurídico legal. programación, formulación, evaluación y control del
Depende jerárquicamente del Secretario General. La presupuesto del pliego, proponer e implementar las
Oficina de Asesoría Jurídica para el logro de sus políticas de gestión de la calidad de la institución,
metas y objetivos tiene las siguientes funciones: promoviendo el mejoramiento de los procesos, así
como elaborar y ejecutar el plan de auditorias de
calidad

1. Estudiar, opinar y formular


recomendaciones en materia de legislación 1. Dirigir, coordinar y supervisar el proceso de
2. Emitir opinión legal en relación a los modernización de la Institución,
asuntos que le sean encomendados por la 2. Coordinar la formulación y aprobación, así
Alta Dirección; como, la evaluación y control del presupuesto
3. Asesorar a la Alta Dirección y demás de la
unidades orgánicas en asuntos de carácter Institución
jurídico legal 4. Coordinar y supervisar los procesos de
programación, priorización y/o evaluación
Unidad de Logística
órgano encargado de controlar el
margesí de bienes patrimoniales,
Es el órgano que tiene como abastecimiento de bienes y la
función dirigir, supervisar y evaluar prestación de servicios que requieren es el órgano de apoyo encargado de
las actividades administrativas del los diferentes órganos del Instituto conducir, desarrollar y actualizar la
Instituto Geológico Minero y Geológico Minero y Metalúrgico, base de datos geo científica y
Metalúrgico en lo que corresponde administrar los servicios auxiliares, así jurisdiccional administrativa minera,
a los sistemas de Administración como coordinar y supervisar la así como, brindar apoyo y asesoría
Financiera, Tesorería, seguridad y mantenimiento integral de en materia de software, hardware y
Contabilidad, Logística y Recursos la entidad sistemas de información en general
Humanos. al personal de la institución
Unidad de Personal
Unidad Financiera
Financiera es un órgano encargado de administrar y
encargado de conducir los potenciar las capacidades
procesos de contabilidad, humanas de la institución,
tesorería y control de la ejecución
presupuestal del Instituto
promoviendo su capacitación y
Geológico Minero y Metalúrgico. bienestar a fin de optimizar su
Depende jerárquicamente de la rendimiento.
Oficina de Administración.
FUNCIONES

• - Realizar y fomentar la investigación de los recursos


minerales, energéticos e hidrogeológicos del país; generar y
actualizar el inventario de los mismos y promover su
conocimiento y desarrollo.
• - Investigar y efectuar estudios en geomorfología,
glaciología y geología ambiental en el ámbito de su
competencia, así como estudios de evaluación y monitoreo de
los peligros geológicos en el territorio nacional a efecto de
determinar sus efectos en la comunidad y el medio ambiente.
• - Proponer a las instancias pertinentes las políticas
generales en materia de investigación científica y tecnológica
en las diversas áreas de las geo ciencias y sus aplicaciones.
• - Desarrollar, mantener y actualizar la Carta Geológica
Nacional y sus derivaciones temáticas, en coordinación con
los organismos competentes.
• - Participar en representación del Estado, en los programas y proyectos
de colaboración y cooperación internacional en temas geo científicos
• - Conformar, administrar y mantener la base de datos geo científica del
Perú, como una herramienta básica para el fomento de la inversión y del
desarrollo nacional, así como, proveer la información geo científica
necesaria para el cuidado del medio ambiente y el ordenamiento territorial;
• - Realizar y/o participar en programas de reconocimiento, prospección y
monitoreo del territorio en el ámbito de su competencia;
• - Administrar el inventario nacional de los recursos no renovables del
subsuelo;
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico realiza investigaciones, programas y proyectos Geoambientales, Geotécnicos y de Evaluación y
Monitoreo de Peligros Geológicos del territorio nacional a fin de contribuir con los organismos
competentes en materia de ordenamiento territorial, planificación y desarrollo nacional así como la
seguridad física dentro del país y la conservación del patrimonio natural y cultural. Además es la
encargada de realizar estudios sobre hidrogeología en el país.

Dirección de Recursos Minerales y Energéticos


Energéticos es la encargada de la investigación básica sobre la ocurrencia, génesis y localización
de depósitos minerales metálicos, no metálicos y geoenergéticos del país. Tiene a su cargo las
labores de prospección destinadas a poner en evidencia el potencial minero, así como el de
recursos geoenergéticos de interés nacional. Le corresponde también efectuar investigaciones
metalogénicas tendientes a orientar la prospección y exploración minera en el país.

Dirección de Laboratorios es la encargada de efectuar los análisis físico-químicos, ópticos e instrumentales para la determinación de la
composición, estructura y edad de materiales geológicos como rocas, minerales, sedimentos, suelos y aguas, en apoyo
de los órganos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico que lo requieran, así como para la prestación de servicios
externos.

está encargada de tramitar y resolver los petitorios mineros conducentes a la obtención del título de
concesión minera y otros procedimientos especiales.
.- Dirección de Concesiones Mineras

Unidad Técnico Normativa


Unidad Técnico Operativa
Está encargada de administrar el Precatastro Minero Nacional, el
Dirección de Catastro Minero Nacional y el Catastro de Áreas Restringidas a la
Catastro Minero actividad minera. Depende jerárquicamente de la Presidencia.

Unidad de Catastro Minero y Pre catastro es el órgano de la Dirección de Catastro Minero, encargada de administrar la información para
graficación e incorporación de los derechos mineros al Catastro Minero Nacional.

es el órgano de la Dirección de Catastro Minero, encargada de encargado de administrar la


.- Unidad de Catastro de Áreas Restringidas información para la graficación e incorporación de áreas restringidas a la actividad minera en el
Catastro correspondiente.
MARCO LEGAL

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, en ejercicio de sus funciones y competencias en materia


geológica y minera, se sujeta a la normativa especial pertinente comprendida por el Texto Único Ordenado
de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM, y normas reglamentarias,
complementarias y conexas, la Ley N° 26615, Ley del Catastro Minero Nacional, y su Reglamento de
Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 035-2007-EM.
• En materia geológica, de conformidad con el Decreto Supremo N° 035-2007-EM, el INGEMMET realiza
y fomenta la investigación de los recursos minerales, energéticos e hidrogeológicos del Perú,
administrando, interpretando y difundiendo la información geocientífica nacional; siendo el depositario
oficial de toda la información geológica minera del país. En dicho contexto, la base de datos
geocientífica del Perú a cargo del INGEMMET, se constituye como una herramienta básica para el
fomento de la inversión y del desarrollo nacional, proveyendo, asimismo, información geocientífica
necesaria para el cuidado del medio ambiente y el ordenamiento territorial.
• En materia minera, el INGEMMET conduce el Procedimiento Ordinario Minero conforme a lo dispuesto
por la Ley General de Minería, normas complementarias y conexas, incluyendo la recepción de
petitorios mineros, el otorgamiento de concesiones mineras y su extinción según las causales fijadas
por la ley, ordenando y sistematizando la información georeferenciada mediante el Catastro Minero
Nacional, así como la administración y distribución del Derecho de Vigencia y Penalidad.
• - NORMA DE CREACIÓN
• - Constitución Política del Perú
• - Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE).
• - Ley N° 25962 - Ley Orgánica del Sector Energía y Minas
• - Decreto Supremo N° 008-2007-EM - Aprueban fusión INACC - INGEMMET.
• - Decreto Supremo N° 035-2007-EM - Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones del INGEMMET.

• NORMAS REGULATORIAS
• Decreto Supremo Nº 043-2012-EM - Establecen disposiciones complementarias a Decretos Legislativos N° 1100
y N° 1105 e incorporan modificaciones al marco normativo minero
• Decreto Legislativo Nº 1105. - Establecen disposiciones para el proceso de formalización de las actividades de
Pequeña Minería y Minería Artesanal.
• Decreto Legislativo Nº 1100. - Regula la Interdicción de la minería ilegal en toda la República y establece
medidas complementarias.
• Decreto Supremo Nº 084-2007-EM - Regulan el Sistema de Derechos Mineros y Catastro ¿ SIDEMCAT y
modifican normas reglamentarias del procedimiento minero para adecuarlas al proceso de regionalización.
BASE LEGAL
• - Decreto Ley Nº 25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas
• - Ley Nº 26615, Ley del Catastro Minero Nacional
• - Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº
• 014-92-EM
• - Decreto Supremo Nº 026-2001-EM
• - Decreto Supremo Nº 008-2007-EM
CONCLUSIONES
• 1. Es un Organismo Público Técnico Descentralizado del Sector Energía y Minas del
Perú, con personería jurídica de derecho público interno, autonomía, técnica administrativa y
económica, que tiene como objetivo la obtención, almacenamiento, registro, procesamiento,
administración y difusión eficiente de la información geo científica y aquella relacionada a la
geología básica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el geo ambiente

• 2. Ser reconocidos como el ente rector de la investigación geo científica y la autoridad en


la gestión eficiente de las concesiones y catastro minero.

• 3. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, en ejercicio de sus funciones y


competencias en materia geológica y minera, se sujeta a la normativa especial pertinente
comprendida por el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería

También podría gustarte