Resolucion de Ejercicios Quimica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

QUIMICA 2

TERMOQUIMICA

Docente: Ing. Ricardo Rizabal Arroyo SEMANA 1


PROPOSITO

Estudiar la transformación de energía calorífica en trabajo mecánico.

Estudiar la leyes que describen cuantitativa y cualitativamente conservación de


la energía.

Estudiar la transformación de energía calorífica en trabajo mecánico.


CONTENIDO

Definición de Termoquímica

Energía y Primera Ley de la Termodinámica

Entalpiaa y Entalpia de reacciones

Capacidad calorífica y Calor Especifico.


DEFINICIÓN DE TERMOQUÍMICA

Es la parte de la Química que se encarga del estudio del


intercambio energético de un sistema químico con el exterior.
ENERGÍA

Es la capacidad para producir un trabajo.


Es una propiedad característica del sistema, que
al variar produce un efecto exterior al sistema tal
como elevar o hacer descender un peso y/o la
temperatura.
En forma mas general producir un cambio en el
estado del medio.
ENERGÍA
SISTEMA TERMODINÁMICO

UNIVERSO Parte pequeña del universo


que se aísla para someter a
estudio.

SISTEMA
VARIABLES DE ESTADO

Magnitudes que pueden variar a lo largo de un proceso (por


ejemplo, en el transcurso de una reacción química) .

EJEMPLOS

PRESION
TEMPERATURA
VOLUMEN
CONCENTRACION
ENERGIA INTERNA

ES IMPOSIBLE MEDIR LA
ENERGIA INTERNA

LA VARIACION DE
ENERGIA INTERNA SI SE
PUEDE MEDIR.

LA ENERGIA INTERNA ES
UNA FUNCION DE
ESTADO
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

SISTEMA W = TRABAJO
Q=CALOR
TERMODINAMICO

VARIACION DE ENERGIA INTERNA

Q= W+U CALOR CALOR


Q>0 Q<0
U=Q+W TRABAJO TRABAJO
W< 0 W>0
TRABAJO EN UN PROCESO A PRESION
CONSTANTE

El trabajo en un proceso a presión


constante se determina calculando el área
debajo de la grafica

𝑾 = 𝑨𝑹𝑬𝑨
𝑾 = 𝑷 ∆ 𝑽 = 𝑷 (𝑽𝒇 − 𝑽𝒊)
EJEMPLO DE APLICACION

Cierto gas se expande de un volumen de 2 L a 6 L a temperatura constante. Calcule el


trabajo realizado por el gas si la expansión ocurre a:
a. Contra el vacío y
b. Contra una presión constante de 1,2 atm

RESOLUCIÓN

a. Debido a que la presión externa es cero , no se


realiza trabajo durante la expansión

b. La presión externa de oposición es 1,2 atm 𝑾=−𝑷 ∆𝑽


𝑾 =−𝟏,𝟐𝒂𝒕𝒎(𝟔− 𝟐)𝑳
𝑾=−𝟒,𝟖𝒂𝒕𝒎𝑳
)
𝑊 =− 4,9 𝑥 102 𝐽
EJEMPLO DE APLICACION

El trabajo realizado cuando se comprime un gas en un cilindro es de 462 J. Durante


este proceso hay transferencia de calor de 128 J del gas hacia los alrededores. Calcule
el cambio de energía interna para este proceso.

RESOLUCIÓN

Usaremos la primera ley de la termodinámica

U=Q+W
Como el trabajo es de compresión entonces es positivo y como el
proceso exotérmico el calor es negativo

 U = -128 + 462
 U = 334 J
EJEMPLO DE APLICACION

Un gas se expande y realiza un trabajo PV sobre los alrededores igual a 279 J. Al


mismo tiempo absorbe 216 J de calor de los alrededores. Determine el cambio de
energía interna.

RESOLUCIÓN

Usaremos la primera ley de la termodinámica U=Q+W


Como el trabajo es de expansión, entonces es negativo y como el
proceso endotérmico el calor es positivo

 U = + 216 - 279
 U = - 63 J
EJEMPLO DE APLICACION

Un gas se expande a una presión constante de 5 atm, si se sabe que el volumen final es
el triple del inicial que fue de 2 L y además el proceso es endotérmico con un calor de
600 J. Determine la variación de energía interna

RESOLUCIÓN

Primero calculamos el trabajo 𝑾=− 𝑷 ∆𝑽


𝑾 =−𝟓𝒂𝒕𝒎(𝟒 𝑳) 𝑾=−𝟐𝟎𝐚𝐭𝐦𝐋
)
𝑾 =−𝟐𝟎𝟐𝟔 𝐉
Ahora aplicamos la primera ley
U=Q+W
 U = 600 - 2026  U = - 1426 J
ENTALPIA

La mayor parte de las reacciones químicas se efectúan en el laboratorio y a escala industrial, expuestas al
medio ambiente y en consecuencia sometidas a una presión constante .

Entonces para expresar el calor liberado o absorbido en una reacción química a presión constante se
utiliza una magnitud llamada entalpia que se representa con el símbolo H y se define como el contenido
calórico del sistema material.
El cambio de entalpia durante una reacción química que es igual al calor liberado o absorbido durante la
reacción, que se evalúa mediante la diferencia entre las entalpias de formación de los productos y las
entalpias de formación de los reactantes.
4 CALOR DE REACCIÓN. LEY DE HESS.

Reacciones • Exotérmicas (Q < 0)


químicas • Endotérmicas (Q > 0)

El calor de reacción se mide con un calorímetro


[Petrucci, pg 227]
Qv = DU = Uprod - Ureac
DH = DU + D(PV)
Qp = DH = Hprod - Hreac

Sí ¿Intervienen No
gases?

DH = DU + D(nRT) DH @ DU
Si T=cte
DH = DU + RTDn
MU 18
Cálculo de  H 0 IM Y
PO
RT
(calor de reacción) AN
TE

 Aplicando la ley de Hess podemos concluir que :

 H0 =  npHf0(productos)–  nrHf0(reactivos)

 Recuerda que Hf0 de todos los elementos en estado


original es 0.
19
Ejemplo: Conocidas las entalpías estándar de formación
del butano (C4H10), agua líquida y CO2, cuyos valores son
respectivamente –124’7, –285’8 y –393’5 kJ/mol, calcular
la entalpía estándar de combustión del butano.
 La reacción de combustión del butano es:
 C4H10(g) +13/2O2(g)  4 CO2(g) + 5H2O(l) H0comb= ?
  H0 =  npHf0(product.) –  nrHf0(reactivos) =
4 mol(– 393’5 kJ/mol) + 5 mol(– 285’8 kJ/mol)
–1 mol(– 124’7 kJ/mol) = – 2878’3 kJ
 Luego la entalpía estándar de combustión será:
 H0combustión = – 2878’3 kJ/mol
EJEMPLO DE APLICACION

Dada la reacción: 𝑁 ¿¿ ∆ 𝐻=− 46,2 𝑘𝐽 /𝑚𝑜𝑙


Interprete el cambio de entalpia y plantee las ecuaciones
termoquímicas correspondientes:
RESOLUCIÓN

Como ∆ 𝐻𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑒𝑙𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜


𝑦 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑞𝑢𝑒𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎46,2𝑘𝐽 𝑝𝑜𝑟 1𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 𝑁𝐻3𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜𝑜 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜
𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜𝑙𝑎𝑠𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑇𝑒𝑟𝑚𝑜𝑞𝑢𝑖𝑚𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛:
𝑁 ¿¿
𝑁 ¿¿
92,4 𝑘𝐽 𝑒𝑠 𝑒𝑙𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑝𝑜𝑟 2𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝐻 3
CALOR
CAPACIDAD CALORÍFICA Y CALOR
ESPECIFICO
CALORES ESPECIFICOS
EJERCICIO APLICATIVO

RESOLUCIÓN
𝑸
APLICAMOS LA SIGUIENTE ECUACION 𝑪𝒄𝒂𝒍 =
∆𝐓

𝟒𝟎𝟎𝟎𝒄𝒂𝒍
𝑪𝒄𝒂𝒍 =
𝟒𝟎 º 𝑪

𝑪𝒄𝒂𝒍 =𝟏𝟎𝟎𝐜𝐚𝐥/º 𝐂
EJERCICIO APLICATIVO

RESOLUCIÓN
APLICAMOS LA SIGUIENTE ECUACION 𝑸=𝑪𝒆 𝒎 ∆ 𝑻
𝒄𝒂𝒍
𝑸=𝟎,𝟏𝟐 𝒙 𝟒𝟎𝟎𝒈 (𝟏𝟎𝟎 −𝟐𝟎 ) º 𝑪
𝒈º 𝑪
𝑸=𝟎,𝟏𝟐𝒄𝒂𝒍𝒙 𝟒𝟎𝟎 ( 𝟏𝟎𝟎−𝟐𝟎 )
𝑸=𝟎,𝟏𝟐𝒄𝒂𝒍𝒙 𝟒𝟎𝟎 ( 𝟖𝟎 )
𝑸=𝟑𝟖𝟒𝟎 𝒄𝒂𝒍
EQUILIBRIO TÉRMICO
EQUILIBRIO TÉRMICO
EJERCICIO APLICATIVO

RESOLUCIÓN

𝑸 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 =𝑸 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐
𝑸 𝒂𝒈𝒖𝒂 =𝑸 𝒂𝒍𝒄𝒐𝒉𝒐𝒍
𝑪𝒆𝒔𝒑 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒎 𝒂𝒈𝒖𝒂 ∆ 𝑻 𝒂𝒈𝒖𝒂 =𝑪𝒆𝒔𝒑 𝒂𝒍𝒄 𝒎 𝒂𝒍𝒄 ∆ 𝑻 𝒂𝒍𝒄

¿
¿
¿
𝑻=𝟑𝟒 ,𝟗𝟐º 𝑪
EJERCICIO APLICATIVO

También podría gustarte