Módulo 12 WHONET - 2022 Configuración y Análisis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

El uso de WHONET como

Proprietary

instrumento de vigilancia
de la resistencia
antimicrobiana en los
hospitales
Dr. José Luis Vallejo Cervantes
Gerente médico de antibióticos y antifúngicos en MSD
Proprietary

WHONET es una aplicación de escritorio gratuita de Windows para la gestión y el análisis de


datos de laboratorio de microbiología con un enfoque particular en la vigilancia de la
resistencia a los antimicrobianos, desarrollada y apoyada por el Centro Colaborador de la OMS
para la Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos en el Brigham and Women's Hospital
en Boston, Massachusetts. WHONET, disponible en 28 idiomas, apoya los esfuerzos de
vigilancia local, nacional, regional y global en más de 2.300 laboratorios de hospitales, salud
pública, salud animal y alimentos en más de 130 países en todo el mundo.
Proprietary

WHONET

Características de WHONET:
• Configuración de laboratorio
• Entrada de datos e informes clínicos
• Análisis de datos y generación de
informes
• Exportaciones de datos a redes de
vigilancia que incluyen WHO GLASS, EARS-
Net, CAESAR, ReLAVRA y JANIS
• Soporte para CLSI humano (M100, M45,
M60, M61) y veterinaria (VET01, VET03,
VET04 y VET06) puntos de corte de la
prueba de susceptibilidad antimicrobiana
• Soporte para los puntos de corte de la
prueba de susceptibilidad antimicrobiana
humana EUCAST.
• Nueva opción para guardar datos
WHONET como archivos SQLite
Proprietary

WHONET

Este software tiene 2 componentes: Baclink y WHONET


El Baclink:
• Es un software “asistente” de WHONET que permite
conversión y homologación de información que https://whonet.org/software.html
proviene de los equipos automatizados de
microbiología (Vytek, MicroScan, Phoenix y
Sensititre) al lenguaje estándar de WHONET.
WHONET 5:
• Software para el manejo de resultados
microbiológicos en el laboratorio
• Mejora uso local de datos de laboratorio
• Promueve la colaboración a través de
intercambio de datos
• Facilita selección de antimicrobianos
• Identificación de brotes hospitalarios
• Reconocimiento de problemas en el control de
calidad en los resultados de laboratorio.
Proprietary

Descarga de WHONET

Ingreso a la página web: https://whonet.org/software.html


Descargar el siguiente software:
Proprietary

Descarga de WHONET

Ejecute la cadena de instalación del software WHONET hasta finalizar la acción:


Proprietary

Generación de archivo de equipo


automatizado (Vitek)

Extracción de datos de equipo automatizado Vitek/Vitek 2 compact


Acceder a la pantalla principal del equipo y visualizar el icono de la caja de
herramientas donde elegirá la opción aislamientos inactivos (figura 3)
Proprietary

Generación de archivo de equipo


automatizado (Vitek)

A continuación se desplegara una segunda ventana donde se seleccionará el


rango de fechas que deseamos extraer los datos, y escoger las opciones “MIC” e
“Interpretación”, para finalizar elegir el icono del CD y la flecha (figura 4)
Proprietary

Generación de archivo de equipo


automatizado (Vitek)
Aparecerá una ventana con los aislamientos hallados dentro del tiempo elegido y
solicitará confirmación de la exportación (figura 5)

Figura 5
Proprietary

Por último elegir la carpeta donde desea grabar el archivo plano que se ha extraído
rotulándolo de forma entendible: iniciales del hospital y periodo de tiempo que tiene
el archivo correspondiente (EHGEENEDIC2021). (Figura 6)

En C/: Whonet5-- Data


abrir 2 carpetas y
nombrarlas como
“Convertidos” y “Sin
convertir”

El archivo de texto que se


genera del equipo
automatizado se debe
grabar en C/: WHONET5 -
-- Data --- Sin convertir

Figura 6
Proprietary

INICIO . . . . BacLink . . configuración

Abrir el baclink desde el icono o con el buscador a través de C – WHONET 5 – BacLink.


Para esto hay que dar clic en “nuevo formato”, elegir país, poner nombre del
laboratorio y establecer un código de tres letras para este laboratorio/hospital. (fig. 7)
El siguiente paso es dar clic en “Estructura del archivo” lo que nos lleva a la fig. 8 ahí
elegir en estructura Vitek, texto (delimitado) etc., según sea el equipo automatizado
que tienen, elegir “Delimitador de campos” acorde con tu archivo de texto, deberás
verlo así . . . (fig. 8)

Figura 7 Figura 8
Proprietary

BacLink . . configuración

De clic en la opción de antibióticos (fig. 9) pasará a la pantalla “Configurar antibióticos


(fig. 10) ahí seleccionar: “archivo incluye resultados para los antibióticos” y por normas
elegir CLSI, seleccionar “una sola fila” y “secuencia fija de antibióticos”, finalmente
elegir “método incluye el archivo de datos CIM”. . . . . Dar clic en aceptar

Figura 9 Figura 10
Proprietary

BacLink . . configuración

Después de aceptar regresa a la pantalla “Estructura del archivo”, de clic en “campos de


datos” abrirá la siguiente pantalla . . De clic en “seleccionar un archivo de datos y verá
la pantalla así . . .

Figura 12

Figura 11

Figura 13
Proprietary

BacLink . . configuración

Ahora usted observa 2 conjuntos de datos el de la izquierda corresponde a parámetros


predefinidos que tiene WHONET y los de la derecha son los datos que tiene su archivo
de texto que descargo del equipo automatizado de microbiología (Vitek, Microscan,
Phoenix etc.). Deberá empatar cada dato de la derecha con su correspondiente de la
izquierda ejemplo: Número de identificación . . . Lab ID . . =

Figura 14
Proprietary

BacLink . . configuración

Continuará empatando cada parámetro de la derecha con su correspondiente de la


izquierda incluyendo los antibióticos.
Los antibióticos deberán ser elegidos de la derecha y en el lado izquierdo deberá dar
clic en “agregar”, aparecerá una lista de la que deberá escoger el correspondiente
antibiótico y definirlo (este paso agrega el código de cada antibiótico . . . “AMB para
anfotericina”)

Ya que agregó
todos los
antibióticos de
clic en aceptar

Figura 15
Proprietary

BacLink . . configuración

Al aceptar regresa nuevamente a la pantalla “Estructura del archivo”, deberá dar clic
nuevamente en aceptar . . . Eso lo llevará a la pantalla “Configuración del formato del
archivo (fig. 16). . Ahí deberá “guardar” y “salir” . . Regresará a la pantalla principal de
Baclink (fig. 17)

Figura 16 Figura 17
Proprietary

BacLink . . Conversión del archivo al


lenguaje WHONET
Ya creada la configuración en BacLink, se puede utilizar para “traducir” el archivo de
texto plano a un archivo compatible para la lectura y uso de la plataforma WHONET.
Podrá ver en la figura 18, 2 recuadros con “Examinar” . . Deberá dar clic en el primero
abrirá la siguiente pantalla (fig. 19) . . . Ahora de doble clic en “sin convertir” y después
podrá elegir el archivo de texto que bajó del Vitek (equipo automatizado) que va a
analizar. (fig. 20)

Figura 19

1o

2o

Figura 20
Figura 18
Proprietary

BacLink . . Conversión del archivo al


lenguaje WHONET
Ahora de clic en el segundo “Examinar” (fig. 21) . . .abrirá la siguiente pantalla en
donde dará doble click en “Data” . . desplegarán los submenús “convertidos” y “sin
convertir (fig. 22) . . . Ahora de doble clic en “convertidos” y deberá poner el nombre
del archivo “EHGEENEJUN2021” y “guardar” (fig. 23). . . . .

Figura 22

2o

Figura 21
Figura 23
Proprietary

BacLink . . Conversión del archivo al


lenguaje WHONET
Ahora deberá “comenzar conversión” (fig. 24) . . . Verá la siguiente pantalla, de clic en
“aceptar” (fig. 25) . . Después de clic en “siguiente”, “siguiente”, “siguiente” y
aparecerá el siguiente recuadro (fig. 26) . . “Baclink no pudo comprender todos los
códigos en su archivo de datos ¿Quiere revisar los nuevos
Códigos?” . . . . Deberá aceptar “si”

Figura 25

Figura 24

Figura 26
Proprietary

BacLink . . Conversión del archivo al


lenguaje WHONET
Una vez que se elige la opción “SI”, continuará la conversión y aparecerá la pantalla de
códigos no definidos, estos pueden ser: antibióticos, tipo de muestra, localización del
paciente, microorganismo. Par dar un ejemplo vamos a trabajar con los antibióticos
que no ha reconocido y deben ser definidos. (fig. 27)
Aparecerá una ventana con los antibióticos
No reconocidos, deberá dar clic en “Definir
Código” (fig. 28) . . Buscará y elegir el antibiótico
que tenga CLSI . . . Así definirá todo lo que no
No entendió el sistema en la conversión.

Figura 27
Proprietary

BacLink . . Conversión del archivo al


lenguaje WHONET
Este proceso se repetirá con los tipos microorganismos igual a lo que se hizo en
antibióticos. Para la definición de tipo de muestra se realizará de la misma manera solo
que el empate de las variables deberá ser con tipos de muestras preestablecidas en
BacLink, por lo que se sugiere que se establezca la mayor precisión posible del tipo de
muestra. Para la definición de las localizaciones de los pacientes, BacLink los define por
localización en el hospital y por área/servicio dentro del hospital. Cuando se defina un
servicio deberá de ir acompañado por el área geográfica (tipo de localización)

Servicio Tipo de localización


• Medicina • Ambulatorio
• Cirugía • Internado
• Unidad de cuidado • Internado (no-UCI)
intensivo • Unidad de cuidado
• Unidad de cuidado intensivo
intermedio • Residencia de
• Obstetricia/ anciano
Ginecología • Comunidad
• Pediatría • Laboratorio
• Neonatología • Otro hospital
• Infectología • Otra clínica
• Hemato/oncología • Mixto
• Psiquiatría • Desconocido
• Urgencias • Otro
Figura 30
• Ambulatorio
• Otros
Proprietary

BacLink . . Conversión del archivo al


lenguaje WHONET
Al finalizar las definiciones necesarias se deberá correr de nueva cuenta la conversión
para que se carguen los nuevos códigos definidos . . . “Comenzar conversión”(fig. 31) . .
. . . Aceptar cuando indique que el “archivo ya existe . . . “ (fig. 32). . . . .
Ahora ya esta listo para cerrar Baclink e iniciar el uso de WHONET 5.6 abriendo desde el
icono en el escritorio o a través de C/: . . . WHONET5 . . . . WHONET.exe

Figura 32

Figura 31
Proprietary

Configuración de la plataforma WHONET

La plataforma WHONET, es un software bioestadística que permite al usurario usando


un archivo configurado previamente a través de BacLink segregar, buscar, medir
tendencias, frecuencias, distribuciones y perfiles fenotípicos de resistencias
antimicrobianas, haciendo el proceso más sencillo para el operador al poder filtrar
bases de datos grandes o múltiples.
Deberá crear el “laboratorio” como se hizo en Baclink.
Abierto WHONET se selecciona la opción nuevo laboratorio, selecciona “País”, coloca
Nombre de laboratorio y coloca el código de laboratorio de 3 letras elegido, tal y como
se hizo en Baclink.

Figura 33 Figura 34
Proprietary

Configuración de la plataforma WHONET

Da clic en “Antibióticos” (fig. 35), esto lo lleva a “Configuración de antibióticos” en


“Normas” elija “CLSI 2020 . . “, en “Metodología” elija “CIM” y agregue los antibióticos
que analiza su equipo automatizado de acuerdo a las tarjetas para gram positivos y
gram negativos, seleccionando aquellos que tengan “CLSI” (fig. 36) . . . . Una vez que
haya terminado de seleccionar todos los antibióticos de clic en “aceptar”, esto lo llevará
a la pantalla previa (fig. 35) en donde deberá “Guardar”

Figura 35 Figura 36
Proprietary

Configuración de la plataforma WHONET

Ingrese al menú “Entrada de datos”, “abrir archivo de datos” (fig. 37), doble clic en
“convertidos”, ahí debe elegir el archivo que acaba de convertir en el baclink y de clic
en “abrir”, aparecerá un recuadro en donde deberá dar clic en “Revisar las diferencias”
(fig. 38), de clic en “agregar campos al archivo de datos” (fig. 39)

Figura 37

Figura 38

Figura 39
Proprietary

Configuración de la plataforma WHONET

De clic en “aceptar” cuando aparezca el recuadro con “Los campos adicionales fueron
agregados al archivo de datos (fig. 40). Después de clic en “Continuar entrada de
datos” . . . “aceptar”. . “revisar base de datos” (fig. 41). . . Ahora podrá ver toda su base
de datos recorriendo su vista de las columnas a la derecha. . Si los datos están ok, de
“continuar”.(fig. 42) y en la pantalla
Siguiente . . “Salir”

Figura 41

Figura 40
Figura 42
Proprietary

Análisis para reportes WHONET

Abrir “WHONET 5.6 de clic en “Análisis de datos” en el submenú ”Análisis de datos” . . .


Clic en “Macros”(fig. 43) y ahí elija “Frecuencia bacteriana y tipo de muestra” . . .
“Cargar” (fig. 44) . . . .

Figura 43

Figura 44
Proprietary

Análisis para reportes WHONET

Una vez que la Macro queda cargada, dar clic en “Archivo de datos” (fig. 45) . .doble clic
en “Convertidos” (fig. 46) y eliges el archivo a analizar (fig. 47) . . . .

Figura 46

Figura 45

Figura 47
Proprietary

Análisis para reportes WHONET

Después de haber elegido el “Archivo de datos” inicia el análisis con “Comenzar


análisis” (fig. 48) . . . . Generando un reporte como el mostrado en la figura 49. . . El
archivo generado “Resultados del análisis” podrá “copiar tabla” para llevarlo a Excel,
ahí podrá hacer tablas y gráficas para generar posters de bacteriología por área
hospitalaria (Consulta externa, Urgencias, Hospitalización y Unidad de Cuidados
Intensivos) o por servicio (Medicina Interna, Infectología, Cirugía etc.) . . . Dar clic en
“continuar”

Figura 49

Figura 48
Proprietary

Análisis para reportes WHONET

Regresará a la pantalla previa en donde podrá cambiar de área hospitalaria o servicio


para generar los datos y hacer el reporte de bacteriología en poster.
Ahora ingrese a “Macros” y elija “resistencia en gram negativos” . . . Cargar . . . Elegir
“archivo de datos” . . . “Comenzar análisis” (fig. 50) y generar los reportes por área o
servicio según considere pertinente . . . . “Copiar tabla” a Excel para hacer tablas y
gráficas para el poster.

Figura 51

Figura 50
Proprietary

Análisis para reportes WHONET

Los siguientes pasos: elegir en Macros “Resistencia gram positivos” . . . Elegir “Archivo
de datos” y “Comenzar Análisis” generando datos de todas las áreas o servicios (fig.
52).
Finalmente elegir en Macros “BLEE” . . Cargar , elegir “Archivo de datos” y “Comenzar
análisis”(fig. 53) . . . Recuerde que todos los datos generados podrá copiarlos a Excel.

Figura 52 Figura 53
Proprietary

Análisis para reportes WHONET

Los datos exportados a Excel facilitarán la generación de gráficas y tablas (fig. 54) para
generar posters por área/servicio del hospital en power point (fig. 55)

Figura 54

Figura 55
Proprietary

Análisis para reportes WHONET

Los datos que se presentan en estos posters son los siguientes:


Proprietary

Análisis para reportes WHONET

% BLEEs
Microorganismo Número de aislamientos BLEE +
Escherichia coli 16 87.5
Klebsiella pneumoniae ss. pneumoniae 7 28
Proteus mirabilis 3 0
Proprietary

App Digital AMS


La información generada de bacteriología con WHONET, podrá ser
utilizada para la app Digital AMS a la que eventualmente podrían tener
acceso los hospitals con interés, agregando además guías de tratamiento
y de profilaxis.
• La app Digital AMS tiene 3 menus:
• Elección de tratamiento antimicribiano empírico inicial
• Elección de antimicrobiano para profilaxis quirúrgica
• Otros: permite cargar archivos de soporte en formato pdf (artículos,
manuales etc.)
• DigitalAMS es una aplicación de consulta para que los médicos elijan la
mejor terapia empírica antimicrobiana, basada la ecología bacteriana
local y desarrollada por el equipo AMS o comité de infecciones.
• Permite consultar el antimicrobiano de elección para profilaxis
quirúrgica por sitio y por tipo de cirugía (limpia/contaminada)
• Permite cargar datos de bacteriología con perfiles de
resistencia/sensibilidad a los diferentes antibióticos.
Proprietary

App Digital AMS


Proprietary

App Digital AMS


Proprietary

También podría gustarte