Unidad 3 Teoria Keynesiana y Monetarista
Unidad 3 Teoria Keynesiana y Monetarista
Unidad 3 Teoria Keynesiana y Monetarista
UNIDAD 3
Oferta
agregada y
demanda agregada
• Bibliografía:
• Parkin, M. Macroeconomía, 7ma edición.
• Samuelson, P. Macroeconomía, 19na edición.
Econ. Ivonne Morochz 2
Teorías basadas en la demanda
agregada
• La demanda agregada es la suma
de bienes y servicios que los consumidores,
las empresas y el Estado están dispuestos a
comprar a un determinado nivel de precios, y
depende de la política monetaria y fiscal, así
como de otros factores.
• Componentes de la DA:
DA = C + G + I + (X – M)
Estabilizar la economía
• La política monetaria también podría utilizarse para estimular la
economía, por ejemplo, bajando las tasas de interés para alentar
la inversión. La excepción ocurre durante una trampa de
liquidez, cuando el incremento de la oferta monetaria no logra
reducir las tasas de interés y, por lo tanto, no impulsa el
producto ni el empleo.
• Keynes sostenía que los gobiernos debían resolver los
problemas a corto plazo en lugar de esperar que las fuerzas del
mercado corrigieran las cosas en el largo plazo, porque, como
escribió, “A largo plazo, todos estaremos muertos”. Esto no
significa que los keynesianos recomienden ajustar las políticas
cada pocos meses para mantener el pleno empleo. De hecho,
creen que los gobiernos no pueden saber lo suficiente como
para aplicar con éxito un ajuste preciso.
• No podían coexistir:
09/06/2022 22
Teoría keynesiana
Combatir:
• Desempleo
Tipo de
Td i cambio
DA= C + I + G + X – M
Combatir:
• Inflación de demanda:
DA= C + I + G + X – M Tipo de
Td i cambio
• Definición:
• El monetarismo es una doctrina
económica que estudia los efectos de
las variaciones de la oferta monetaria
sobre las variables económicas
relevantes (como empleo, precios o
producción).
• Doctrina económica desde 1972 hasta
1990.
Oferta dinero = +
• Con este comportamiento, una mayor disponibilidad
de dinero incrementaría la producción en el corto
plazo. No obstante, en el largo plazo no es posible
liberarse del exceso de oferta monetaria (sobre todo
si la economía se encuentra cerca de su potencial)
por lo que los precios se ajustarán al alza.
Econ. Ivonne Morochz 31
Teoría monetarista
Combatir:
• Inflación y demanda: 1973 - 2008:
DA= C + I + G + X – M
Políticas Controlar i Políticas
neutrales neutrales
Combatir:
• Desempleo y Deflación 2008 - actual:
Tipo de
Td i cambio
DA= C + I + G + X – M
• Referencia:
• https://www.youtube.com/watch?v=yKJrr25pdpY
Econ. Ivonne Morochz 48
Deber N.2
Cuestionario (máx 2 hojas, incluir bibliografía):
1. ¿Cuál es la idea central de la teoría monetarista para
estimular la demanda agregada?
2. Qué propone la teoría keynesiana para estimular la
demanda agregada)
3. ¿Por qué se opone la teoría monetarista a la keynesiana?
4. Por qué resurge la teoría keynesiana a partir del año
2008?
5. Qué es liberalismo económico?
6. Qué es neoliberalismo?
7. ¿De acuerdo a la función de la demanda DA = C+I+G+X-
M, qué propone Friedman para controlar la inflación de
los costos?
50