Exp6 Act3 CT 2°

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

“¿En qué consiste el modelo atómico actual?

¿Cómo ha sido la
evolución de los
modelos atómicos?
- Los filósofos griegos discutieron mucho sobre la
naturaleza de la materia y lo que había en su
interior. Pero el problema es que estos filósofos no
utilizaban ni la medición ni la experimentación para
llegar a conclusiones, por tanto, no seguían las fases
del método científico. John Dalton da las bases de
las leyes de la química clásica con su teoría atómica;
Joseph Thomson descubre los electrones, creía que
el átomo era macizo; Rutherford aporta la idea de un
diminuto núcleo y que el átomo es vacío en su
mayor parte; y Niels Bohr propone que los
electrones giran alrededor del núcleo en niveles.
¿En qué consiste el modelo atómico actual o modelo
mecánico cuántico? ¿qué inspira el desarrollo de este
modelo?
- El modelo atómico actual se inspira en el modelo
desarrollado por Bohr. Recordemos que Bohr se
valió de las ideas de Max Planck y Albert Einstein
y postuló que los electrones podían tener una
cierta cantidad de energía. Arregló los electrones
en órbitas circulares con una cantidad específica
de energía. También explicó que, si un electrón
salta de un orbital de alta energía a uno de
menor, esto produciría un fotón, con lo cual
quedaba resuelto también el fenómeno de los
espectros de absorción de los elementos.
Presenta los siguientes postulados:
La energía de los electrones tiene
un determinado valor llamado
“cuanto” de energía.
Los electrones no giran en órbitas
circulares definidas, se mueven en
zonas (nubes) que rodean el núcleo
llamadas orbitales donde la
probabilidad de encontrar al
electrón es muy elevada.
La imposibilidad de dar una explicación teórica satisfactoria de los espectros de los
átomos con más de un electrón usando los principios de la mecánica clásica, condujo
al desarrollo del modelo atómico actual que se basa en la mecánica cuántica.
También es conocido como
el modelo atómico de orbitales, expuesto por las ideas de científicos como: De
Broglie, Schrodinger y Heisenberg.

De Broglie Schrodinger Heisenberg


Establece una serie de postulados, de los que cabe recalcar los siguientes:
- El electrón se comporta como una onda en su movimiento alrededor del
núcleo.
- No es posible predecir la trayectoria exacta del electrón alrededor del
núcleo.
- Existen varias clases de orbitales (s, p, d, f) que se diferencian por su
forma y orientación en el espacio.
- En cada nivel de energía hay un número determinado de orbitales de
cada clase.
- Un orbital atómico es la región del espacio donde existe una probabilidad
aceptable de que se encuentre un electrón.
- En cada orbital no puede encontrarse más de dos electrones.
El modelo se fundamenta en los siguientes principios:

Principio de onda-partícula de De Broglie:


También conocido como dualidad de la materia onda o corpúsculo.
Fue enunciado por el francés Louis de Broglie (1892 – 1987), quien menciona que,
“dependiendo de las circunstancias experimentales, la radiación parece tener
comportamiento ondulatorio o de partícula”.
Señala que la materia y la energía presentan caracteres de onda y de partícula; que los
electrones giran por la energía que llevan y describen ondas de una longitud de onda
determinada.
Principio de incertidumbre de Heisenberg:

Fue enunciado por el alemán


Werner Heisenberg, quien indica
que “es imposible conocer en
simultáneo el momento exacto del
electrón como su posición exacta en
el espacio”.
Establece que es imposible conocer
simultáneamente y con exactitud la
posición y velocidad del electrón.
Responder V o F a los siguientes enunciados para comprobar la compresión de lo
explicado:
Responde las siguientes preguntas reflexivas:

a. ¿Qué hechos o sucesos crees que propiciaron el


cambio en las concepciones sobre el átomo en el
tiempo?
b. ¿Creen que se debe descartar el aporte de los
atomistas? ¿Por qué?
c. ¿Las críticas que se realizan a los aportes de los
científicos desechan totalmente sus aportes a la
teoría atómica? ¿Por qué?
d. ¿Es posible que se proponga un nuevo modelo
atómico más adelante? Argumenta tu respuesta

También podría gustarte