Exp6 Act3 CT 2°
Exp6 Act3 CT 2°
Exp6 Act3 CT 2°
¿Cómo ha sido la
evolución de los
modelos atómicos?
- Los filósofos griegos discutieron mucho sobre la
naturaleza de la materia y lo que había en su
interior. Pero el problema es que estos filósofos no
utilizaban ni la medición ni la experimentación para
llegar a conclusiones, por tanto, no seguían las fases
del método científico. John Dalton da las bases de
las leyes de la química clásica con su teoría atómica;
Joseph Thomson descubre los electrones, creía que
el átomo era macizo; Rutherford aporta la idea de un
diminuto núcleo y que el átomo es vacío en su
mayor parte; y Niels Bohr propone que los
electrones giran alrededor del núcleo en niveles.
¿En qué consiste el modelo atómico actual o modelo
mecánico cuántico? ¿qué inspira el desarrollo de este
modelo?
- El modelo atómico actual se inspira en el modelo
desarrollado por Bohr. Recordemos que Bohr se
valió de las ideas de Max Planck y Albert Einstein
y postuló que los electrones podían tener una
cierta cantidad de energía. Arregló los electrones
en órbitas circulares con una cantidad específica
de energía. También explicó que, si un electrón
salta de un orbital de alta energía a uno de
menor, esto produciría un fotón, con lo cual
quedaba resuelto también el fenómeno de los
espectros de absorción de los elementos.
Presenta los siguientes postulados:
La energía de los electrones tiene
un determinado valor llamado
“cuanto” de energía.
Los electrones no giran en órbitas
circulares definidas, se mueven en
zonas (nubes) que rodean el núcleo
llamadas orbitales donde la
probabilidad de encontrar al
electrón es muy elevada.
La imposibilidad de dar una explicación teórica satisfactoria de los espectros de los
átomos con más de un electrón usando los principios de la mecánica clásica, condujo
al desarrollo del modelo atómico actual que se basa en la mecánica cuántica.
También es conocido como
el modelo atómico de orbitales, expuesto por las ideas de científicos como: De
Broglie, Schrodinger y Heisenberg.