Obras de Toma en Presas
Obras de Toma en Presas
Obras de Toma en Presas
EN PRESAS
Obras a travez de Cortinas de Concreto
Presa Francisco I. Madero
Tuberías
De acero; de 46 m de longitud y 1.82 m (72") de diámetro
• Rejillas
En el extremo de
aguas arriba de las
tuberías, con un
umbral a la
elevación1 210.75 m.
Valvula tipo mariposa
• Emergencia: de mariposa
de 2.13 m. (84") de
diámetro. Peso de cada
válvula 8 718 k.
• El Mantenimiento preventivo y
correctivo. Tomar en cuenta la
facilidad de acceso a la válvula
y un programa de limpieza y
mantenimiento adecuado,
estableciendo la frecuencia del
mismo y su costo asociado
Obras a travez de Cortinas de Tierra y
Tierra - Enrocamiento
Presa Álvaro Obregón
• Ubicación: A 40 km aproximadamente al norte de Ciudad Obregón, en el municipio de
Cajeme, Son.
• Propósito: Riego del valle del Yaqui, regularización de avenidas, generación de energía
hidroeléctrica.
• Rio: Yaqui, formado por los ríos Papigochic, Bavispe y Moctezuma, cuenca de 70 845 km2,
localizada en los Estados de Chihuahua y Sonora y una parte en los E U.A.
• Capacidad del vaso, en millones de m3 :
Total hasta la elevación 105.50 m, cresta del vertedor 3 000; azolves 250; útil 2 500;
superalmacenamiento hasta la elevación 112.20 m. N.A.M.E. 1 200.
Actualmente se tiene un volumen estimado de 85 millones de m3 de azolves.
• CORTINA : tipo tierra con corazón impermeable central asimétrico y
respaldos de materiales friccionantes formados por filtros de grava y arena y
materiales de rezaga y roca.
Altura total 90 m; altura sobre el lecho del río 57 m; longitud por la corona 1
457 m; anchura de la corona 12.70 m; anchura de la base 360 m.
•
• Obras de Toma Alta. Alojada en la margen izquierda, consiste en: un canal de
llamada de 25.00 m de ancho de plantilla y paredes con taludes
Gasto máximo de diseño: 110.00 m3/seg.
• Compuertas: Tipo Broome.. Son ocho unidades iguales de 2.53 x 3.05 m; 6 son
para servicio y 2 para emergencia.
• Conductos: conductos son gemelos, 5.69 de alto por 4.40 m de ancho y están
alojados en un tajo con corte máximo de 12 m hecho en roca.
• Obras de Toma Baja. localizada en la margen derecha utilizando dos de los tres
túneles que sirvieron para desviar el río durante la construcción de la cortina.
• Gasto máximo de diseño: 154 m3/seg.
Obras a travez de Tuneles
Presa Adolfo López Mateos
• Ubicación: A
32 km aproximadamente al norte de la Ciudad de Culiacán, en el sitio
denominado El Varejonal, sobre el río Humaya, en el municipio, de Culiacán.
• Propósito: Para riego de 126 100 ha., control de avenidas y otros usos secundarios .
• Rio: Humaya. Cuenca:Con una área de 10 972 km2, localizada en los
Estados de Durango, Chihuahua y Sinaloa.
• Capacidad
Total hasta la elevación 176.00 m, cresta del vertedor 3 160; azolves 135;
útil 2 365; superalmacenamiento hasta la elevación 183.48 m, N.A.M.E.
784; capacidad de regularización 780; capacidad muerta 48.
• Actualmente se tiene un volumen estimado de 11 millones de metros
cúbicos de azolves.
• Obras de Toma. localizada en la margen derecha y constituida
esencialmente por dos túneles perforados.
Ambos túneles tienen en el extremo aguas arriba estructuras con rejillas
de protección, disponiendo cada una de ellas de dos compuertas de
emergencia de rodamiento tipo Broome.
•
Propósito: Riego en combinación con la presa Taxhimay, de una parte del Distrito de
Riego del Río Tula que también es servido con aguas negras del río Salado proveniente
del Valle de México y de la presa Endó, Hgo.
• Rio: Tepeji, afluente del río Tula.
• Cuenca: Con un área de 756 km2, localizada en los Estados de Hidalgo y
México.
• Capacidad del vaso, en millones de m3:
• Total hasta la elevación 2 109.00 m, cresta del vertedor 71.0; azolves 10.0; útil
61.0; superalmacenamiento hasta la elevación 2 110.30 m, NAME, 10.0.
• Actualmente se tiene un volumen estimado de 6.7 millones de m3 de azolves.
• CORTINA
• consiste en una cortina de tipo mixto de enrocamiento y tierra, con un corazón
central formado por un muro celular de mampostería con refuerzo metálico.
• Obras de Toma : Se encuentra en la ladera izquierda, próxima al cauce del
río, esta constituida por un conducto de mampostería y concreto reforzado de
sección rectangular.
* El control de las extracciones se hace por medio de compuertas deslizantes,
operadas desde una torre de toma.
* En la parte inferior de la torre se dispone de rejillas para impedir la entrada de
cuerpos extraños al conducto.
• Gasto máximo de diseño: 12 m3/s.