Normativas de La Metodologia Bim
Normativas de La Metodologia Bim
Normativas de La Metodologia Bim
pública - 2018
2018
Nacional de Control, cuando estos lo soliciten
City Planning
Artículo 15.- Plan Anual de Contrataciones
2021
15.2 Contenido del Plan Anual de Contrataciones: El Plan Anual de 15.3 El Plan Anual de Contrataciones se publica
Contrataciones que se apruebe debe prever las contrataciones de bienes, en el Sistema Electrónico de Contrataciones
servicios y obras cubiertas con el Presupuesto Institucional de Apertura, del Estado (SEACE) y en el portal
con independencia de que se sujeten al ámbito de aplicación de la institucional de la respectiva Entidad.
presente Ley o no, y de la fuente de financiamiento.
College Major
IMPORTANCIA
Artículo 6. El artículo señala que excepcionalmente los Artículo 15. el texto primigenio de la norma señalaba que los
organismos internacionales acreditados también podrán requerimientos debían estar acompañados de sus respectivas
encargarse de las actuaciones preparatorias u o procedimientos especificaciones técnicas o términos de referencias los cuales
de selección. El reglamento desarrolla los requisitos que deben podían ser mejorados perfeccionados. Pero ahora el numeral
cumplir los objetos contractuales y de más condiciones para 15.1 ya no establece estas obligaciones.
efectuar el encargo, a su vez, el numeral incorporado señala que Por lo que cada Entidad debe programar en el Cuadro de
el convenio entre la entidad y el organismo internacional debe Necesidades los requerimientos de bienes, servicios y obras
incluir cláusulas que establezcan la obligación de remitir la necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y actividades
documentación referida a la ejecución del convenio por parte para dicho año
del organismo internacional y está información debe ser puesta
en conocimiento del organismo supervisor de las contrataciones
del estado y de los órganos que conforman el sistema nacional
de control cuando estos la soliciten.
Lineamientos Generales para el uso del BIM en proyectos de construcción
Mediante RM-242-2019-VIVIENDA:
Estandarizar la aplicación del BIM para el desarrollo de proyectos de construcción, a fin de optimizar su aplicación en el diseño y ejecución de la obra,
propiciando el trabajo colaborativo y concurrente de las partes interesadas.
Teniendo el cuenta los objetivos generales y específicos del Modelo BIM, están orientados a justificar su uso para lograr y medir el
cumplimiento de los objetivos generales y específicos del proyecto. Deben ser medibles y direccionados a mejorar el planeamiento,
diseño, construcción u operación del proyecto.
Alcances del Modelo BIM:
Indicar las etapas del proyecto en las que se utilizará el Modelo BIM.
Explicar la manera cómo se utilizará el Modelo BIM en cada etapa del proyecto.
Indicar a los responsabilidades del equipo BIM involucrados en el desarrollo del Modelo BIM para cada etapa del proyecto.
Indicar las especialidades: Arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, entre otras.
Precisar los hitos para el cumplimiento de las diferentes etapas.
Aplicar la codificación, denominación, unidad de medida y forma de medición de las actividades que conforman el proyecto
según la norma técnica aplicable.
Precisar los entregables del proyecto, los mismos que deben ser generados y obtenidos exclusivamente del Modelado BIM,
como planos, metrados, entre otros. Es aceptable la geometría 2D como parte de la entrega final del Modelo BIM, siempre que
haya sido generada desde el Modelo BIM y esté vinculada al mismo.
Precisar el responsable para la elaboración el Plan de Ejecución BIM en base a lo indicado en el presente artículo.
Aprueban disposiciones para la incorporación progresiva de BIM en la inversión pública
Mediante DS 289-2019-EF: Aprueban disposiciones para la incorporación progresiva de BIM en la inversión pública, estableciendo disposiciones para el
desarrollo e implementación del Plan BIM. Se establece disposiciones para la incorporación progresiva de BIM en los procesos de inversión pública de las
entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, creado por el Decreto Legislativo N° 1252,
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Mediante DS 119-2020-EF: Aprueban Reglamento de Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP) en el marco
del Decreto de Urgencia N° 021-2020, Decreto de Urgencia que establece el modelo de ejecución de inversiones
públicas a través de proyectos especiales de inversión pública y dicta otras disposiciones.
Artículo 4. Principios
La toma de decisiones de los actores que intervienen en
el modelo de ejecución de inversiones públicas se realiza
teniendo en cuenta los principios que se detallan a
continuación:
IMPORTANCIA
Artículo 4. Principios
Artículo 5. Utilización de metodologías Building La toma de decisiones de los actores que intervienen en
Information Modeling (BIM) u otras en las el modelo de ejecución de inversiones públicas se
inversiones públicas realiza teniendo en cuenta los principios que se detallan
a continuación:
El objetivo es orientar sobre la utilización de metodologías
colaborativas de modelamiento digital de información para la
Diversos estudios confirman que planificar la inversión
construcción (BIM por sus siglas en inglés), en inversiones
pública permite generar mejores funciones, entre
públicas durante las fases de desarrollo de las mismas; así
la inversión pública y la privada, reducir el impacto de
como establecer pautas mínimas para su aplicación. Este
los ciclos políticos, y fortalecer la coordinación de los
documento contiene criterios mínimos a considerar para el uso
distintos sectores y niveles de gobierno.
de la metodología BIM en inversiones públicas determinadas e
identificadas por las entidades para la implementación
progresiva de la metodología BIM1 .
DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA MEJORAR
Y OPTIMIZAR LA EJECUCIÓN DE LAS INVERSIONES PÚBLICAS 2020
Mediante DL 1486-2020: DL que establece disposiciones para mejorar y optimizar la ejecución de las inversiones públicas, en
su artículo 5 autoriza el uso de metodologías BIM en proyectos de inversión pública de acuerdo a los lineamientos que de la
DGPMI.
Mediante DS 119-2020-EF: Aprueban Reglamento de Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP) en el marco del Decreto de
Urgencia N° 021-2020, Decreto de Urgencia que establece el modelo de ejecución de inversiones públicas a través de proyectos
especiales de inversión pública y dicta otras disposiciones.
Artículo 4. Principios
La toma de decisiones de los actores que intervienen en el modelo de
ejecución de inversiones públicas se realiza teniendo en cuenta los
principios que se detallan a continuación:
Calidad de inversiones
Economía
Efectividad
Eficiencia
Integridad
Previsibilidad
Transparencia
Valor público
IMPORTANCIA
Artículo 4. Principios
La toma de decisiones de los actores que intervienen en el
Artículo 5. Utilización de metodologías Building modelo de ejecución de inversiones públicas se realiza teniendo
Information Modeling (BIM) u otras en las inversiones en cuenta los principios que se detallan a continuación:
públicas
El plan BIM Perú tiene por propósito reducir los sobrecostos y atrasos
en la ejecución de infraestructura pública, hacer más eficiente su
operación y mantenimiento, así como propiciar la transparencia en los
procesos de inversión pública. En ese sentido, entre los principales hitos
planteados para su implementación y así enforcarse en el logro de las
metas planteadas para el corto plazo y mediano, a fin de no excederse en
los tiempos previstos.
ARTÍCULO 2. Aprobación de la “Nota Técnica de Introducción
BIM: Adopción en la Inversión Pública” y la “Guía Nacional
BIM: Gestión de la Información para inversiones desarrolladas
con BIM
Los estándares BIM permite generar requerimientos Las cuatro líneas estratégicas, las cuales se agrupan dichas acciones
uniformes por parte del Sector Público, permitiendo que el y permiten estructurar los pilares para lograr la adopción progresiva
sector privado conozca de antemano qué información le de BIM en el sector público hacia el año 2030, a efectos de cumplir
solicitará el Estado, asimismo, permite que cada entidad con los hitos del Plan BIM Perú. metodología de trabajo
pública realice sus requerimientos sobre una base sólida. En colaborativo que contribuye a la mejora de la gestión en las
ese sentido, este esfuerzo debe ser articulado con el sector inversiones públicas, a través del uso de un modelo de información.
privado y la Academia, siendo importante que se pueda tener El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia
una prepublicación de los mismos a través del portal para la adopción progresiva y uso de esta metodología en el sector
electrónico Plan BIM Perú. público a nivel nacional.
Según la RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0001-2022-EF/63.01
Aprueban la “Directiva para la selección, desarrollo y acompañamiento de proyectos piloto utilizando BIM”