Exposicion C.pred. III
Exposicion C.pred. III
Exposicion C.pred. III
• En las empresas siempre hay temporadas donde las ventas pueden aumentar o
La estacionalidad disminuir, no se queda en una sola etapa para siempre, es por ello que es
importante trabajar en un plan de ofertas y promociones especiales para atraer a
nuevos clientes y fortalecer la relación con tus consumidores actuales.
FACTORES QUE INFLUYEN LA
DETERMINACION DEL PRECIO
•Las personas se muestran más dispuestas a pagar más por un producto o
La elasticidad de la servicio cuando escasea, es único o exclusivo, no tiene un sustituto, o
demanda tiene una gran calidad. Y es raro que esto suceda con los productos o
servicios de consumo masivo.
•Toda decisión sobre los precios no solo debe estar conectada con la
La salud financiera estrategia de crecimiento del negocio, sino también con un diagnóstico
de la empresa claro sobre el estado actual de sus ingresos, costos fijos y variables,
nivel de endeudamiento y rentabilidad.
PERFIL DEL CONSUMIDOR
Estilo de vida.
Motivaciones.
Personalidad.
Valores.
Creencias y
actitudes.
Percepción.
Aprendizaje.
PASOS PARA REALIZAR UN
PERFIL DE CONSUMIDOR
3. Hacer la selección
2. Realizar la 5. Orientar el
del segmento o 4. Enfocarse en el o
segmentación del producto hacia el
segmentos de los segmentos
mercado segmento
mercado
Las ventajas más importantes que
obtiene una empresa que elabora
un perfil del consumidor son:
• 1. Entender y conocer mejor a los
consumidores
• 2. Ofrecer productos que realmente se
demandan
• 3. Establecer estrategias de venta de
acuerdo con el perfil del consumidor
• 4. Escoger los canales que permitan una
mejor relación con sus consumidores
• 5. Identificar a sus competidores
DESVENTAJAS DE ELABORAR UN PERFIL DEL CONSUMIDOR
Las desventajas más importantes que encuentra una empresa que se enfoca en atender a
grupos de consumidores con un determinado perfil son:
Para lograrlo, es necesario definir el mercado global y determinar los submercados pertinentes. Si
este proceso se realiza con éxito, la segmentación del mercado ofrece la oportunidad de satisfacer las
necesidades de los consumidores de una manera más específica y, sobre todo, de crear ventajas
competitivas.
Además, una estrategia de segmentación de mercado allana el camino para una previsión bien
fundamentada del desarrollo del mercado. Esto facilita la observación de la competencia y la
evaluación del lanzamiento de nuevos productos.
En general, se debe crear una base con la que se puedan aumentar los beneficios y las ventas
mediante el uso metódico de instrumentos de marketing
Ejemplos y métodos de segmentación de mercado
Una vez que todos los requisitos de segmentación del mercado se han cumplido y ésta se ha implementado con
éxito, es el momento de proceder al desarrollo del mercado. La primera pregunta aquí es si se han encontrado
segmentos distinguibles y en qué medida. Esto da como resultado:
Segmentación
Sin segmentación
Mientras que ningún tipo de segmentación permite un marketing que sea únicamente indiferenciado, la
segmentación da lugar a varias opciones estratégicas diferentes:
No hay segmento → No hay estrategia de marketing
Un segmento (nicho) → Marketing concentrado
Segmentos seleccionados → Marketing diferenciado
Todos los segmentos → Marketing no diferenciado
o En principio, todos los segmentos pueden ser tratados de forma diferente en el marketing diferenciado. En este
caso, la empresa adapta su estrategia publicitaria, sus servicios o sus productos específicamente a los grupos
objetivo respectivos.
o Si los segmentos no pueden ser diferenciados de forma significativa, conviene utilizar un marketing
indiferenciado, en el que mercado se procesa de forma estandarizada, sin diferenciación de cada grupo objetivo.
¿QUE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AFECTAN
LAS DECISIONES DE FIJACION DE PRECIOS?
• El precio, tanto como todas las otras variables del marketing-mix, debe apoyar este
posicionamiento. Por ejemplo, un auto exclusivo debe cobrar un precio alto, debe tener
distribución limitada, debe tener materiales de alta gama, y debe promocionarse con
énfasis en sus valores simbólicos y hedónicos.
Grado de diferenciación de nuestro producto con respecto a los competidores
• El grado de diferenciación con respecto a los competidores corresponde a los elementos
diferenciadores entre nuestro producto y el de los competidores, y lo ideal es que sean
valorados por los clientes.
• La diferenciación otorga a la compañía la oportunidad de subir un poco los precios
porque los clientes están supuestamente dispuestos a pagar más por el elemento
diferenciador que valoran antes de irse a la competencia.
CASO PRACTICO N°1