Unidad 2 Los Elementos Del Costo
Unidad 2 Los Elementos Del Costo
Unidad 2 Los Elementos Del Costo
L O!
Unidad 2
Los elementos del costo
Los materiales La mano de obra Los costos indirectos
de fabricación
2
Los materiales
Generalidades
Es el elemento principal del costo de fabricación, que al recibir los beneficios del costo de conversión se transforma en producto terminado
Materiales indirectos
Materiales directos
Se identifican claramente con un artículo
Se emplean con la finalidad de beneficiar al conjunto
terminado, son facilmente medibles en la
de producción de la fábrica, y no puede determinarse
cantidad que forma parte del artículo
con precision la cantidad que beneficia a un artículo o
terminado, su costo es determinado sin
conjunto de artículos, estos se agrupan bajo el
dificultad y aplicado al costo total de un artículo.
nombre de Costos Indirectos de Fabricación.
Tipos de industria
Según el uso de la materia prima
Extractoras
Industrias que utilizan materias primas que deben ser extraídas y que a su vez, originan otro tipo de industrias
por la necesidad de su posterior transformación, son materiales que provienen de un almacenamiento natural.
Almacenaje en periodos
Industrias que utilizan materias primas almacenables durante periodos prudenciales, sin correr
un riesgo extraordinario, estas materias son las que dan origen al mayor número de industrias.
Ventajas del control El control de los
de los materiales materiales
Reduce los riesgos de pérdidas por En toda industria la labor de
desperdicio, robo y obsolescencia. controlar los materiales es de gran
Protege de pérdidas por desgaste importancia para la economía de
natural, insuficiencia o exceso de la empresas, a la vez que es de
inventarios. significativo apoyo para
Protege de pérdidas económicas por determiner los niveles de compras
exceso de capital inmovilizado. e inventarios.
Contabilización
Inspección y recepción de los
materiales llegados Control de existencias
Adquisición de los materiales o
compras Almacenamiento y entrega
Determinación de las
necesidades
¿Cómo se determinan?
Una vez trazado el plan de producción, puede identificarse fácilmente el volumen de cada uno de los
materiales necesarios. Es indispensable planificar la producción de modo que los envíos al almacén satisfagan
los pedidos de ventas y las necesidades de inventarios de artículos terminados. El programa de producción se
expresa en unidades físicas.
9
Adquisición de los materiales
10
Inspección y recepción de los materiales llegados
Inspección de los mismos en los aspectos de cantidad, calidad, precios y especificaciones aprobados en la orden
de compra y en los correspondientes pedidos al proveedor.
11
1
12
Almacenamiento y entrega de materiales
Ciclo de los materiales desde su ingreso hasta la entrega a los talleres de producción.
13
Almacenamiento y entrega de materiales
Las operaciones adicionales de la entrega de materiales son:
1 3 5
15
1
16
Valoración de las salidas
Se utilizan diversos métodos para dar valor a las remesas de materiales que se entregan a la producción.
Consiste en identificar los primeros artículos en entrar al almacén para que sean los
PEPS o FIFO primeros en ser vendidos o utilizados en la producción. Así se evita, por ejemplo, que
productos perecederos caduquen, ya que tendrán un movimiento constante y oportuno.
17
El control de Existencias de Materiales
Se conoce como control de existencias de materiales a toda acción encaminada a garantizar la integridad física de las mismas
y el abastecimiento correcto a los procesos de producción.
La verificación de los
Cuando los materiales son de poca
límites de existencias variedad se recomienda una verificación
complete para todos los artículos; cuando
existe una gran variedad de materiales, es
recomendable hacer la verificación
mediante un Sistema de muestreo.
18
Las tarjetas de control individual o Kardex
Consiste en recopilar información sobre los ingresos, las salidas y los saldos
de cada uno de los materiales existentes en las bodegas de la fábrica.
19
Límites de Existencias
3 points described by steps
Existencia máxima
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚 á 𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
𝑥 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚 á 𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 Es la cantidad máxima que
03
30 𝑑 í 𝑎𝑠
económicamente puede mantenerse en
stock de cada materia prima.
Existencia mínima
Es el nivel mínimo de stock que debe
02
permanecer en existencia para que los
procesos productivos no se interrumpan.
Existencia crítica
Es el nivel más bajo al que puede llegar el
01
stock de materiales en caso de que fallen
los suministros normales de los 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚 í 𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
proveedores. 𝑥 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑟 í 𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜
30 𝑑 í 𝑎𝑠
20
Contabilización de las materias primas
Compra de materias primas
21
Devolución de materiales a
Procedimientos especiales
1
los proveedores
Diversidad de inventarios 5
Las industrias no utilizan para su fabricación una sola clase de
materiales, éstos tienen una variedad, de acuerdo con las
necesidades que presenta la obtención del artículo terminado. 22
La materia prima en los costos por procesos de producción
Ejemplos Ejercicios
En los costos por órdenes de producción, en donde es indispensable clasificar a la materia prima
en directa e indirecta, en los costos por procesos de producción esta clasificación es innecesaria,
suficiente es conocer para qué proceso se enviaron los materiales que salieron desde las
bodegas, para hacer la contabilización en forma apropiada.
Las órdenes de requisición de las materias primas o los informes periódicos de consume deben
indicar claramente los procesos en los cuales se emplearán esas materias primas.
23
Mano de Obra
Segundo elemento del costo
Generalidades
La mano de obra
Es el conjunto de pagos realizados a los obreros por su trabajo efectuado en una actividad productiva o de servicio, incluidos los pagos
adicionales derivados por este mismo concepto.
La mano de obra forma parte del costo de fabricación y, en consecuencia, del precio que paga el consumidor por un artículo o servicio.
Cumplir con las obligaciones que imponen las leyes laborales y los reglamentos del seguro social obligatorio.
25
Clasificación del personal de una empresa
Personal productivo
El que trabaja en la fábrica.
Personal administrativo
Las personas que desempeñan labores en la administración general de la empresa.
Personal de ventas
Es aquel que labora en la distribución y ventas de los productos fabricados.
26
Clasificación de la mano de obra
27
El control de la mano de obra
Objetivos
01 02 03 04
Evitar el desperdicio de Asignar los costos de Encargarse de Llenar los
la mano de obra mano de obra a labores proporcionar los pagos requerimientos legales
disponible, controlando específicas, proceso o correcta y y proporcionar una
las labores que ejecuta actividades. oportunamente a los base para la
cada uno de los trabajadores, de preparación de los
obreros. manera satisfactoria informes solicitados.
para ellos.
28
Procedimientos del control de la mano de obra
Controlar el trabajo
Controlar la Registrar o de los obreros
asistencia de los contabilizar las
trabajadores nóminas Pagar las nóminas
Se debe de establecer un control de cada una de estas actividades de forma que se garantice la independencia y
transparencia de los procesos, de modo que se pueda cargar de forma correcta la mano de obra correspondiente al
producto terminado.
29
Controlar la asistencia de los trabajadores
Uso de un reloj marcador de tiempo o reloj biométrico
Marcar una tarjeta Al final de la semana, Anotar, en espacio A estos totales de horas,
individual con la hora de quincena o mes, según la designado para el efecto, el tanto ordinarias como
entrada y salida de la forma de pago, se recogen número total de horas que extraordinarias, se aplican
fábrica. las tarjetas. señala cada una, de modo las tarifas respectivas y se
que se encuentren obtiene el salario ganado.
separadas las horas
ordinarias de las horas
extraordinarias.
30
31
32
Preparación de nóminas
Conocidas también como roles o planillas.
La nómina es…
El resumen de las ganancias de los obreros, durante una semana, y
sirve como certificado de la empresa del cumplimiento de sus
obligaciones patronales, ya que contiene nombre del personal, días y
horas trabajados, salarios devengados e imposiciones retenidas, de
acuerdo con las leyes.
33
Control de las imposiciones
del obrero y patronales
34
35
Registro o contabilización de nóminas
Ejemplo según contabilidad de costos y contabilidad general.
36
Registro o contabilización de nóminas
Registro de nómina
Contabilidad de costos
Contabilidad general
37
Registro o contabilización de nóminas
Registro de provisiones
Contabilidad de costos
Contabilidad general
38
Controlar el trabajo de los obreros El control de la mano de obra directa El control de la mano de obra
indirecta
a) Para la mano de obra directa, directamente a las La tarjeta de tiempo es un registro diario e Es el resultado del total de trabajo del
hojas de costos y a la cuenta de Productos en individual, en la que el obrero señala las diversas personal que realiza labores indirectas
Proceso. tareas desarrolladas en su período de trabajo, esta de fabricación. Controlar las horas o el
tarjeta debe ser llenada por el jefe de la sección tiempo que algunos obreros, cuyas
b) Para la mano de obra indirecta; indirectamente,
donde trabaja el obrero, las tarifas por horas de actividades son de trabajo directo,
pasando antes por la cuenta de Costos Indirectos
trabajo, se clasifican por órdenes y se anotan en permanezcan realizando trabajos
de Fabricación, para luego ser asignada a las
las planillas de resúmenes de trabajadores clasificados como indirectos. Es
hojas de costos y cuentas de Productos en
directos, para su posterior registro en las hojas de necesario que el jefe de la sección
39
Proceso, mediante tasas de distribución.
Asignación de
costos de mano de
obra
En la tarjeta de tiempo se anota el tiempo
empleado, como trabajo directo en cada orden
de producción, el tiempo empleado en trabajos
indirectos, así como el tiempo ocioso que haya
habido.
40
Las planillas de trabajo de trabajadores directos
Al finalizar la semana se recogen todas las tarjetas de tiempo por número de trabajadores y se elabora la
“Planilla de Trabajo de Trabajadores Directos”.
41
Para obtener el valor de la mano de obra indirecta se tendrá que sumar, en las nóminas de los
trabajadores indirectos, los valores por el tiempo empleado por los trabajadores directos en labores
indirectas, más el tiempo ocioso.
Se consideran trabajadores indirectos de fabricación al Jefe de producción, oficinistas,
bodegueros, personal de mantenimiento, recargo por horas extras, etc.
A manera de ejemplo lo devengado por el personal indirecto es:
42
Las obligaciones correspondientes a la mano de obra directa, se considerarán como un aumento en el
costo de la mano de obra directa; mientras que, las que correspondan a la mano de obra indirecta,
incrementarán los Costos Indirectos de Fabricación.
Para estos casos, se aplicará una parte proporcional, mediante la siguiente operación:
En consecuencia, lo correcto será aplicar los mismos porcentajes por concepto de obligaciones
sociales y provisiones, es decir:
43
La mano de obra en los costos de
producción por procesos
Ejemplo
1. No se necesita clasificar como directa o
indirecta, se denomina simplemente Mano
de Obra.
El recargo por horas
2. No se requiere controlar el trabajo por
extraordinarias medio de las tarjetas de tiempo ni la
El costo normal de la mano de obra elaboración de las plantillas de trabajadores
directos.
directa que debe estar dado por el
número de horas empleadas en la 3. Solamente se controla la asistencia de los
obreros por medio de las tarjetas reloj, con
fabricación y la tarifa por hora que se
el fin de elaborar las nóminas, cuyo valor
pague a los trabajadores.
total será distribuido entre los diversos
El recargo por horas extraordinarias debe procesos de acuerdo con los trabajadores y
excluirse de este costo, pues no se halla sus salarios, en cada uno de ellos, también
se puede elaborar una nómina para cada
dentro de las condiciones normales de la
uno de los procesos o departamentos.
empresa, sino que se desarrollan en
situaciones anormales o extraordinarias 4. Los salarios que se pagan a los trabajadores
que desempeñan labores de beneficio
común a todos los procesos se distribuyen
en base a algún criterio equitativo.
Ejercicios
44
Los Costos Indirectos de Fabricación
Materia prima indirecta, Mano de Obra indirecta y Costos Generales de Fabricación
Generalidades
Es el tercer elemento del costo.
En los sistemas de producción por órdenes, los costos indirectos de fabricación son los
elementos que ayudan al trabajo de los obreros para transformar la materia prima en un
producto terminado, por la dificultad que representan para cargarlos al costo de los lotes de
producción en forma directa, por lo que es necesario proceder a prorratearlos en las diferentes
unidades, sean éstas artículos o lotes.
Composición de los costos indirectos de fabricación
Los costos indirectos están compuestos por lo siguientes conceptos:
1. Materiales indirectos.- Son aquellos materiales que no pueden ser cargados directamente a una determinada
unidad de producción.
2. Trabajo indirecto.- Es la mano de obra que no puede ser cargada en forma precisa a una determinada unidad de
producción.
3. Costos indirectos varios.- Son rubros que no pueden ubicarse en las partidas señaladas anteriormente. En éstos
47
tenemos: depreciaciones, seguros, energía eléctrica, agua, arriendos, impuestos, suministros de mantenimiento,
Los objetivos del control de los Las funciones del control de los
CIF CIF
1. Evitar el desperdicio de los materiales 1. Acumulación de los costos indirectos.
indirectos.
2. Establecimiento de la cuota de
2. Evitar el exceso de la mano de obra distribución.
indirecta.
3. Aplicación de los costos reales a los
3. Procurar el mejor aprovechamiento de
productos.
los servicios que se emplean (agua, luz,
seguros, energía, etc.) 4. Cálculo y aplicación de las cuotas
normales o estimadas.
4. Facilitar la elaboración y el control de
los presupuestos de la fábrica. 5. Cierre de las variaciones.
5. Procurar la correcta aplicación de los
costos indirectos a la producción
efectuada.
6. Buscar la reducción de los costos
excesivos mediante el análisis
sistemático y permanente. 48
Acumulación de los costos indirectos de fabricación
También puede subdividirse en materiales indirectos, trabajo indirecto, depreciaciones, seguros, impuestos,
mantenimiento, energía eléctrica, etc., que son egresos más comunes de los costos indirectos.
49
Cuotas de distribución de los CIF
Distribuir en una forma proporcional los gastos de fabricación del período en los lotes de producción
(Hoja de Costos) trabajados en ese mismo período para completar el costo de producir un artículo.
Costo primo
Costo de mano de obra
Unidades de producto directa
50
Cuota según las unidades de Cuota según el costo de la materia
producto prima directa
51
Ejemplo Ejercicio
52
Ejemplo
53
Ejercicio
54
Formas de aplicación de los CIF
Existen dos formas:
56
Aplicación de los costos indirectos reales
57
Calculo y aplicaciones de las cuotas normales o estimadas
Se aplican a las órdenes de producción en el momento en que se ha terminado el trabajo de cada una,
sin esperar a que transcurra e período contable y sin conocer todavía cual será el valor total de los
costos indirectos del mismo período.
Se debe tener en cuenta la separación de los costos fijos, variables y semifijo o semi variables, en éstos últimos
se debe considerar que no tienen un comportamiento único para formar parte de los presupuestos sino que la
dualidad de su comportamiento frente a los cambios en los volúmenes de producción hace necesaria la
separación de una parte fija y de una parte variable para sus cálculos.
La parte fija se aplica a un determinado período y la parte variable se relaciona con el número de unidades que
se espera producir en ese mismo período.
Supongamos el caso del arrendamiento de una maquinaria por la cual se paga una cantidad fija de $ 200.00
mensuales más $ 0.50 por cada unidad fabricada, si se proyecta producir 8000 unidades en el mes, el costo
estimado de arrendamiento de la maquinaria será:
58
La aplicación de las cuotas se realizará mediante la contabilización de las mismas sin timar en cuenta
si ya se han acumulado o no los costos en el “DEBE” de la cuenta “Costos Indirectos de Fabricación”. De
esta forma el ejemplo podría ser:
59
Las variaciones
Si se han empleado costos predeterminados, al final del período contable se deben cerrar las cuentas de CIF, debitando a la cuenta Costos
Indirectos de Fabricación en Proceso (ya que simultáneamente con la finalización de la producción debió registrarse el valor de cada lote
en la hoja de costos correspondiente) y acreditando a la cuenta de CIF.
Caso B
Caso A
Si los costos indirectos reales son de $ 14,000.00
Siendo los costos indirectos reales por $ 15,600.00 y los
y los aplicados fueron por $ 14,250.00 existe una
aplicados por $ 14,250.00, existe una diferencia de sub -
diferencia de $ 250.00 aplicados en exceso o
aplicación en $ 1,350.00. El asiento que lo regula sería el
sobre aplicados. Entonces se procederá a
mostrado.
regularles mediante el asiento mostrado.
60
Puesto que los productos fueron vendidos antes de que se detecten las variaciones y, con el fin de cerrar las cuentas
de “Costos Indirectos de Fabricación”, emplean las cuentas “Costos de Artículos Vendidos” o “Pérdidas y Ganancias”
para tales ajustes.
Caso A Caso B
Ejemplo 61
Ejemplo
62
Ejercicio
63
Uso de la cuenta de CIF Aplicados
Tiene la finalidad de registrar en su “haber” todos aquellos valores estimados que se han contabilizado en el “debe” de la cuenta
“Costos Indirectos de Fabricación en Proceso”. Por otra parte en su “debe” registrar los valores reales que contabiliza en el “haber”
la cuenta “Costos Indirectos de Fabricación”.
Para aplicar las cuotas normales, Para contabilizar los costos reales Para ajustar la variación de $
sólo en esquema de mayores: en la cuenta de aplicados: 250.00
64
65
Caso B
1 3
66
Los costos generales en la producción por Procesos
En el sistema de costos por procesos no se diferencia entre costos directos e indirectos, simplemente se
llaman “Costos Generales de Fabricación” para diferenciarlos de los otros dos rubros.
Ejercicio Ejemplo 67
Ejemplo
68
Ejercicio
69
Gracias por al atención
¿Preguntas?