Presentacion 11 de Mayo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FILIAL HUARAZ

INFORME 1: DE
PRACTICAS PRE
PROFESIONALES
CARRERA PROFESIONAL: ARQUITECTURAIY
URBANISMO

Docente: ARQ. MARIO BOJORQUEZ GONZALES


Alumna: ARLI MARIEL GOMERO SANCHEZ
Centro de practicas: GYA CONSTRUCCIONES S.A.C
 QUE ES EL GAS
NATURAL?
 Es un combustible fósil formado hace
millones de años de plantas y animales.

 Con el paso del tiempo la materia


orgánica se convierte en un compuesto
de hidrocarburos.

 Se compone fundamentalmente de
metano (CH4).

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
 DE DÓNDE PROVIENE
EL GAS QUE
DISTRIBUYE CÁLIDDA? 1. . En Perú, el
gas natural es
Cálidda es la empresa que tiene la
concesión por 33 años, para la
extraído de
yacimientos distribución del gas natural. Sus
3. Es situados en
recepcionado Camisea operaciones están centralizadas en
por Cálidda en (Cusco) por la
el departamento de Lima y la
la estaciónCity empresa
Gate Lurín, PlusPetrol. provincia constitucional del
ubicada en el
kilómetro 35 de Callao. Su red atraviesa la ciudad
la Panamericana
Sur.
de sur a norte pasando por 14
distritos hasta la central térmica
en Ventanilla.
2. El gas natural es transportado a través de gasoductos que recorren
la selva, sierra y costa del Perú por la empresa Transportadora de
Gas del Perú (TgP).

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
 CALIDDA

Entidad: CALIDA

QUE HACE CALIDA?

 se dedica a la comercialización y distribución de gas natural


y al desarrollo e implementación de proyectos en los
sectores de energía e hidrocarburos. cálidda es propiedad de
las empresas colombianas grupo energía bogotá y promigas.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
 GYA
CONSTRUCCIONES
S.A.C:
Entidad: CALIDA

Contratista: GYA
CONSTRUCCIONES S.A.C.

 es contratista de GASES DE CÁLIDDA para la


instalación de redes externas, comercialización e
instalación de redes internas domiciliarias y
comerciales de gas natural.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
 EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE
GAS NATURAL . EN LA CIUDAD
:
es la forma en que cálidda realiza la instalación de las
tuberías de polietileno y acero bajo el suelo en zonas
residenciales e industriales, las cuales comprenden
varias manzanas.

Al registrarse una
emergencia en las
tuberías de acero del
sistema de distribución,
será necesario cerrar
más de una válvula a la
vez.

Los anillos se conectan entre sí para


abastecer y controlar la distribución
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FILIAL HUARAZ de gas.
 CÓMO IDENTIFICAMOS LAS
INSTALACIONES DE GAS EN LA SUPERFICIE:

NATURAL? POSTE
SEÑALIZACIÓN:
DE POSTE DE MONITOREO DE
De estructura similar a un
POTENCIAL:
Indica la presencia de poste de señalización,
Hay estructuras y red de tuberías de acero cuenta con un cable
señales sobre la para la distribución del terminal en la parte
superficie que nos gas, incluye el nombre superior, mediante el cual
indican la presencia de del operador, producto se realiza la medición del
tuberías de gas natural transportado y números potencial de protección
bajo tierra, mas no su de emergencia. catódica.
ubicación exacta ya ESTACIONES DE CLIENTES
que su traza puede BAJO TIERRA:
INDUSTRIALES::
variar a lo largo de su ACOMETIDA:
longitud. Inclusive CINTA DE Son las instalaciones
ADVERTENCIA que permiten el
puede haber múltiples suministro de gas
tuberías ubicadas en la SOBRE TUBERÍAS
natural desde las redes
misma zona. ENTERRADAS: de distribución hasta las
Instalada a 30cm bajo la instalaciones internas,
superficie de redes de gas las cuales son
UNIVERSIDAD SAN PEDRO a personas o empresas que identificadas por
FILIAL HUARAZ realizan excavaciones. señaléticas en las
puertas.
 TIPO DE TUBERIA POLIETILENO:

 Las redes de polietileno parten de la Estación


de Regulación de la Presión (ERP)y
distribuyen el gas natural a usuarios
residenciales, comerciales, pequeñas
industrias y estaciones de servicio.

 Se utilizan especialmente para presiones


menores (5 bares).

 El polietileno, por su poco peso y


Flexibilidad, puede ser manipulado con el uso
de prensas.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
 COMO LAS IDENTIFICAMOS:

 Las redes de polietileno son de color


amarillo.

 Pueden ser desde 20 mm hasta 200 mm.

 A 30 cm de la tapada y como señal de


alerta, una cinta amarilla advierte de su
presencia.

 La tapada de arena arriba y debajo de la


tubería brinda amortiguamiento en casos
de sismos.

 En la parte superior de la tubería se


instala un cable de detección con la
finalidad de ubicarlas fácilmente.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FILIAL HUARAZ
1. PLAN DE TRABAJO Y
SEÑALIZACION

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
1.1. PLAN DE TRABAJO:
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2. OBJETIVOS
Demolición Relleno y
Excavación manual y compactación
mecánica Eliminado de RRSS de
Canalización de tubería construcción
Termofusión Reposición
Bajada de tubería Orden y limpieza

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
1.1 PLAN DE TRABAJO:
3. RECURSOS 3.3.1 ELEMENTOS DE SEÑALIZACION

3.1 RECURSO HUMANO: efectos policiales 4, policías de


transito 2, señaleros 4, director de proyecto, jefe HSE, residente 4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
de obra, supervisor civil, PDR - vigía, QC, emisor de PDT,
receptor de PDT, fusionista 2, ayudante de fusionista, operador 4.1 PLAN DE DESVIÓ
de minicargador, operador de retroexcavadora, excavadores,
vigías, compactadores, gasfitero, RDS, capataz. los trabajos se realizarán a partir de las 07:00 horas colocando la
3.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
señalización horizontal a lo largo de ca. las lucumas, ca. los
Para señalización: celulares, tranquera de calle clausurada,
señalización preventiva aérea, señalización informativa, membrillos; se tendrá la interferencia de ambas vías, apoyándonos
cilindros de seguridad vial, cilindros de contención, porta cintas
con el control de vigías para que permitan el tránsito vehicular y
y mallas con cinta amarilla de “no pasar”, paletas de “pare” y
“siga”, tranqueras de aviso de obra, estación de emergencia, kit los desvíos correspondientes para así evitar la congestión
4.2 VÍA INTERFERIDA 4.5 FUSIÓN DE
de emergencia del proyecto (camilla rígida, botiquín), tachos
vehicular TUBERÍAS
para segregación de residuos (rojo, amarillo, marrón, negro,
Ca. Las Lucumas, Ca. Los Membrillos 4.6 TAPADO Y
plomo, blanco, azul).
COMPACTACIÓN
4.3 TIPO DE INTERFERENCIA
Vehículos pesados y livianos: minicargador, retroexcavadora, 4.7 REPOSICIÓN DE
3.3. ELEMENTOS
volquetes, DE SEÑALIZACION,
camión, camioneta. Cierre total de vías TERRENO
DELIMITACION Y CONTENCION
4.4 EXCAVACIÓN

5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y
RIESGOS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FILIAL HUARAZ
1.1 PLAN DE TRABAJO:
6. DIFUSION A LA COMUNIDAD:

Es el mapeo social para poner en conocimiento que se


está realizando la información para las actividades de
construcción de redes de gas natural.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
1.2 PLANO DE
SEÑALIZACION :

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
2. PROCESOS
CONSTRUCTIVO

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
2.1. PLANO
CONSTRUCTIVO:

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
2.2. PASO DE REGISTRO DE
SEGURIDAD:

 DETECTOR DE CABLES SUBTERRANESOS

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
2.3. CALICATAS:

 CALICATAS: se hace una excavación de


0.60 x 1.20 m x 1.30 m, para detectar las
interferencias de tuberías de agua y desagüe.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FILIAL HUARAZ

INFORME 2: DE
PRACTICAS PRE
PROFESIONALES
CARRERA PROFESIONAL: ARQUITECTURAIY
URBANISMO

Docente: ARQ. MARIO BOJORQUEZ GONZALES


Alumna: ARLI MARIEL GOMERO SANCHEZ
Centro de practicas: GYA CONSTRUCCIONES S.A.C
2.4. TRAZO Y REPLANTEO:

DETALLE DE ZANJA

CORTE DE PISTAS
2.5. EXCAVACION DE ZANJA:
La excavación de zanja se
realiza de forma manual
de acuerdo al diámetro de
la tubería, el tareo diario
de un excavador es de
10x0.28x0.90= 2.52 m3.
2.6. ELECTRO FUSIÓN DE
TUBERÍA DE 110 MM:
Electro fusión de tubería de
110mm
Se realizado lo trabajos de
fusión para una tubería
debido a que la longitud de
cada tubería es de 11m
Los trabajos están
realizados en espacios
libres de polvo y con los
debidos controles de
calidad
Códigopara evitar alguna
del fusionista
fuga en las pruebas
Temperatura de
de fusión
hermeticidad.
Nombre del proyecto

Alineadores de tubería
Se usa esta herramienta
para realizar un correcta
fusión de las tuberías.
TUBERIA DE
POLIETILENO 110mm
2.7. TERMOFUSIÓN A SOCKET
DE 32 MM: Los trabajos de
termofusión a socket se
realizan en tuberías de
32 mm debido a que
vienen en rollo y tiene
una longitud de 150m

Unión a socket de 32
mm

Código del fusionista


Temperatura de fusión
Nombre del proyecto
TUBERIA DE
POLIETILENO
2.8. INSTALACION DE RED PE
32mm:

CAMA DE ARENA INSTALACIÓN DE CABLE DE DETECCION COMPACTACIÓN


FINA E=0.15 cm TUBERÍA 32MM AWG - 8 HILOS
2.9. INSTALACION DE RED PE
32mm:

COLOCACIÓN DE CINTA COMPACTACIÓN


DE SEGURIDAD
2.10. ENSAYOS DE DENSIDAD
EN CAMPO :
Los trabajos de densidad de
campo se realizan una
distancia de cada 50 metros
para sacar la prueba de la
base y la sub base de la
compactación y de esta
forma garantizar que la vía
a futuro no tenga
agrietamientos o fisuras
3. TRABAJOS ESPECIALES EN
CRUCES

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FILIAL HUARAZ
3.1. TRABAJOS ESPECIALES DE
CRUCE:
3.2. TRABAJOS ESPECIALES DE
CRUCE:

CAMA DE ARENA INSTALACIÓN DE CAMA DE ARENA


3.3. TRABAJOS ESPECIALES DE
CRUCE:

PLANCHAS DE CONCRETO ARMADO DE 3.00M X O.50CM


3.4. TRABAJOS ESPECIALES DE
CRUCE:

RELLENO CON MATERIAL PROPIO - COMPACTACIÓN


3.5. TRABAJOS ESPECIALES DE
CRUCE:

COLOCACIÓN DE CINTA
DE SEGURIDAD
2.5. empalme y gasificación :
Red troncal de
200mm
Rede de
anillo 63mm

Válvula de
polietileno de
63mm

También podría gustarte