ONFALOCELE

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

OCCIDENTE
UR GUASAVE
LICENCIATURA EN ENFERMERIA

ONFALOCEL
“ENFERMERÍA EN
NEONATOLOGÍA”

E
DOCENTE:
Jesús Manuel Ahumada Perea
ALUMNOS:
Cristina Higuera Gutiérrez 19031096
Litze Marian León Valenzuela 19030054
Erik Rodríguez Gastelum 19030176
TURNO: Matutino
Definición
Se define el onfacele como la herniación o
protrusión de contenido abdominal por la base
del cordón umbilical

Esto se debe a un defecto de la pared


abdominal anterior en el cual el contenido de
gran parte de las viseras abdominales se van a
encontrar fuera de la cavidad abdominal
cubiertas por membranas correspondientes a
los amnios

A diferencia de la hernia umbilical, mas


frecuente, el saco esta cubierto por peritoneo,
pero sin piel que lo recubra. El saco que
sobresale de la cavidad abdominal tiene un
tamaño variable en función de su contenido
Epidemiologia
• 1 de cada 5000 nacimientos se produce la herniación de
los intestinos por el cordón.
• Hígado y los intestinos en 1 de cada 10.000 nacimientos.

La cavidad abdominal es proporcionalmente pequeña


La mayoría de los lactantes con onalocele (=75%) porque falla el estimulo para su crecimiento y desarrollo.
presenta anomalías congénitas o síndromes La única forma de que el neonato sobreviva es realizar la
asociados, como el síndrome de Beckwith- corrección quirúrgica inmediata, antes de que se
Wieremann (onfalocele, macrosomia, hipoglucemia), produzcan infecciones y de que los tejidos resulten
y otras anomalías cromosómicas (29 %, trisomías 13 dañados al secarse o si se rompiera el saco herniario.
y 18) y no crosomicas (45%) multiples y aisladas
(del aparato locomotor, el 24%, urogenitales, el 20%
cardiovasculares, el 15% y del sistema nervioso
central, el 9%). La tasa de supervivencia es, en
conjunto del 80%, pero en los lactantes con
onfalocele aislado supera el 90%.
Factores de riesgo
No se conocen las causas del onfalocele en la mayoría de los bebes. Algunos
bebes tienen onfalocele debido a un cambio en sus genes o cromosomas. El
onfalocele también puede ser causado por una combinación de genes y otros
factores, como los elementos con los que entre en contacto la madre dentro del
ambiente, o lo que coma o beba, o ciertos medicamentos que use durante el
embarazo

Los investigadores de los CDC han reportado hallazgos importantes sobre


algunos factores que pueden afectar el riesgo de tener un bebe con onfalocele

Alcohol y tabaco: Algunos Obesidad:


las mujeres que medicamentos: Las mujeres que
tomaron alcohol o inhibidores eran obesas o
que fumaban selectivos que la tenían sobrepeso
mucho tenían mas recaptación de antes de quedar
probabilidades de serotonina (ISRS) embarazadas
tener un bebe con tienen mas tienen mayor
onfalocele probabilidades probabilidad
Embriología
¿Que ocurre normalmente?
Herniación fisiológica Retracción de las asas herniadas
Durante la 6ta- 10ma semana del desarrollo, la
En el transcurso de la semana 10 del desarrollo
cavidad abdominal se vuelve demasiado
las asas intestinales empiezan a retomar a la
pequeña para alojar todas las asas
cavidad abdominal
intestinales, de manera que entran en la
cavidad extraembrionaria a través del cordón Factores implicados
umbilical
Menor crecimiento del hígado
Expansion de la cavidad abdominal
¿Como ocurre el onfalocele?

Se produce cuando las partes del tubo intestinal, que normalmente


se hernian e introducen en el cordón umbilical entre las semanas 6 y
10 no regresan a la cavidad abdominal

Después, las asas del intestino y otras vísceras, como el hígado,


pueden herniarse hacia la alteración

Puesto que el cordón umbilical esta cubierto por una prolongación


del amnios, esta capa epitelial recubre la anomalía
Cuadro clínico

El onfalece es evidente en el examen físico al identificar una masa abdominal en la


línea media anterior en el sitio de inserción del cordón umbilical por una membrana
El intestino esta recubierto por el amnios porque esta membrana normalmente reviste
el cordón umbilical

El onfacele puede ser pequeño con solo unas pocas


asas de intestino que sobresalen del defecto, grande
que contiene varios órganos abdominales o gigante
cuando el defecto es mayor o igual a 5 centímetros con La enfermedad pulmonar restrictiva es común en estos
el hígado parcialmente saliente bebes y, por lo tanto, es vital organizar la reparación

Esta anomalía se acompaña de otras malformaciones


importantes y de anomalías cromosómicas:

• Sindrome de Beckwith- Wiedemann (onfalocele, macrosomia,


hipoglucemia)
• Anomalias cromosómicas (29% trisomías 13 y 18)
• No cromosómicas (45%)
• Multiples y aisladas (del aparato locomotor, el 24%, urogenitales, el
20%, cardiovasculares, el 15% y del sistema nervioso central, el 9%)
Diagnostico
Después del nacimiento, se puede detectar el onfalocele durante el examen
Es de gran utilidad en el físico y con radiografía abdominal y torácica
segundo y tercer trimestre de
gestación. En la actualidad
se dispone de varias
modalidades de ecografía
para el diagnóstico prenatal,
como la bidimensional,
ecodoppler y tridimensional
Diagnostico diferencial

Es mas probable que el onfalocele este asociado


con otras anomalías e incluso puede tener mas
relación con otros síndromes en comparación con
otros defectos de la pared abdominal como la
gastroquisis. Hasta en un 45- 88% se puede asociar
con diferentes anomalías como cardiacas,
gentitourinas, gastrointestinales, musculo-
esqueléticas y del tubo neural
Manejo prenatal Momento ideal para el Tipo de
Tiempo de gestación alumbramiento alumbramiento

No existe evidencia actual


que justifique el parto por
Dada la presencia de un saco de cobertura
cesárea e todo niño con
que protege el intestino eviscerado de los
onfalocele, y el tipo de parto
efectos deletéreos del LA, no exista
se decidirá teniendo en
ninguna ventaja en adelantar el parto y este
cuenta solamente factores
se realizara cuando el niño haya llegado a
obstétricos.
termino o lo mas cercano posible a termino.
La excepción a esta regla la
constituyen los niños con
diagnostico prenatal de
onfalocele gigante y riesgo
de traumatismo hepático
durante el parto por via
vaginal, y los mismos
deberían nacer por parto
por cesárea
En la recepción del niño en la sala de partos habrá que prestar especial atención por su estado
1 respiratorio, ya que el onfalocele gigante se suele asociar con diversos de hipoplasia pulmonar y
necesidad urgente de intubación ……………………..

Una vez que se ha estabilizado al niño habrá que realizar un examen físico minucioso, radiografía
2 de tórax, ecocardiografía abdominal en la búsqueda de anomalías asociadas. En base a estos
hallazgos se decidirá la realización o no de estudios mas complejos .

Manejo medico 3 En caso de sospecha de síndrome de Beckwith- Wiedeman habrá que monitorear la glucemia

prequirúrgico
Los niños con onfalocele y saco intacto no presentan perdidas hídricas y de temperatura tan
4 importantes como GS, pero si superiores al de niños con pared intacta

El defecto puede ser cubierto con gasa humedecida con solución fisiológica y una cubierta
5 impermeabilízante de plástico

En caso de onfaloceoe con saco roto, el manejo es similar al de niños con GS


6
Momento ideal del Táctica quirúrgica
cierre

Los cuatro factores principales que condicionan la táctica terapéutica en


un niño con onfalocele son:
Dada la presencia de un
saco de cobertura que
protege los órganos
eviscerado y la alta
coexistencia de • Estado fisiológico del • Estado del saco de
anomalías asociadas, el recién nacido cobertura
onfalocele debe ser
corregido una vez • Presencia de anomalías • Magnitud del contenido
estabilizado el niño y coexistentes graves eviscerado
luego de descartar y
eventualmente tratar
posibles anomalías
asociadas graves
Tratamiento
No existe una única forma de tratamiento para
niños con onfalocele, y cada caso deberá
contar con un plan de tratamiento individual

Quirúrgico No Quirúrgico

El cierre definido o en etapas Tecnica de grob: consiste en


El cierre primario (CP) consiste
( técnicas de Schuster) topicar el saco de cobertura
en resecar la membrana del
consiste en construir un silo intacto con solución acuosa de
onfalocele, reducir todo el
extra- abdominal que albergue mercurocromo al 2%, lo que
contenido a la cavidad
el intestino eviscerado, con determina su epitelizacion y
abdominal y cerrar el defecto
algún material prostético. Esta contracción gradual y luego
musculo aponeurótico y la piel
indicado en el onfalocele cubrirlo con vendaje esteril,
en solo paso. Esta indicado en
gigante con saco roto cuando quedando con el tiempo una
los onfaloceles pequeños y
no es posible el cierre hernia residual, que deberá ser
algunos medianos.
primario. tratada en un futuro.
Pronostico
La tasa de supervivencia en el onfalocele aislado se sitúa en torno al 90%,
siendo los riesgos de complicaciones intestinales, crecimiento intrauterino
retardado y perdida de bienestar fetal bajos, debido a que el contenido
herniado no se halla en intimo contacto con las partículas toxicas del
liquido amniótico como ocurre en la gastrosquisis. Aun así, se recomienda
un control ecográfico mensual

Los avances de la técnicas de reanimación y cirugía (mediante


prótesis abdominales) han mejorado de forma notable el
pronostico de los onfaloceles gigantes en las ultimas tres décadas
Fuentes de información
JD, N. Onfalocele: MedlinePlus enciclopedia medica. MedlinePlus - Health Information from the National Library of
Medicine. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000994.htm

Tinoco, N. (2021). Alteraciones de la pared abdominal: onfalocele. Colombia. Repertorio de medicina y cirugía. file:///
C:/Users/usuario/Downloads/[REPER+1288]+Art.+Alteraciones+de+la+pared+abdominal+onfalocele.pdf

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/omphalocele.html#:~:text=Algunos%20beb%C3%A9s%20tienen%20o
nfalocele%20debido,que%20use%20durante%20el%20embarazo
.

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=onfalocele-90-P05118

https://www.drugs.com/cg_esp/onfalocele.html#:~:text=El%20%C3%A1cido%20f%C3%B3lico%20evita%20defectos,ma
neras%20de%20evitar%20un%20onfalocele
.

También podría gustarte