FILIPENSES
FILIPENSES
FILIPENSES
ASPECTOS HISTÓRICOS
1. La ciudad de Filipos. Está situada en Macedonia a 12 Km. al
norte de Neápolis (hoy Cavalla), en la vía Egnatia, la gran
carretera que unía Oriente con Occidente. Al norte pasaba el
río Gangas o Ganguites. Fue fundada por el rey macedonio
Filipos II, padre de Alejandro Magno, el año 358 aC. El año
150 pasó a poder de Roma. Un poco más tarde, el 42, en sus
alrededores tuvo lugar la batalla de Filipos, en la que Marco
Antonio y Octavio derrotaron a Bruto y Casio.
Después de la batalla, el año el 30 aC, fue convertida
en colonia romana, haciéndose residir en ella gran número de
soldados licenciados después de la batalla. De aquí que la
población estuviera compuesta de romanos, indígenas y una
minoría judía, tan reducida que no había podido levantar una
sinagoga para sus reuniones.
2. La Iglesia de Filipos.
La comunidad fue fundada por Pablo en su segundo viaje apostólico
hacia el año 50, siendo la primera ciudad europea evangelizada (Hch
16,11-40). La comunidad estaba compuesta de gentiles convertidos y
una minoría judía y sería relativamente numerosa, pues Pablo alude a
varios responsables, a los que llama “vigilantes” (episkopoí) y
“ayudantes” (diakonoí), palabras que todavía no tienen sentido técnico.
Pablo mantuvo relaciones cordiales con ella, siendo la única comunidad
de la que aceptó ayuda económica (Flp 4,15-16; 2 Cor 11,7-9).
* Los que opinan que Flp contiene varios escritos suelen distinguir
tres:
(A) 4,10-23: carta desde la cárcel para agradecer la limosna
enviada por la comunidad por medio de Epafrodito;
(B) 1,1-3,1 + 4,4-7: Pablo está en la cárcel y desde ella toma
postura contra algunas desviaciones en la comunidad;
(C) 3,2-4,3.8s: Pablo, fuera de la cárcel, dirige una carta a
los dirigentes, poniéndolos en guardia contra los judaizantes
Flp B
Contenido y estructura
I .Introducción (1,1-11):
- saludo (1,1s)
- acción de gracias (1,3-11)
Doy gracias a mi Dios cada vez que me acuerdo de vosotros, rogando siempre y en
todas mis oraciones con alegría por todos vosotros a causa de la colaboración que
habéis prestado al Evangelio, desde el primer día hasta hoy... Y es justo que yo sienta
así de todos vosotros, pues os llevo en mi corazón, partícipes como sois todos de mi
gracia, tanto en mis cadenas como en la defensa y consolidación del Evangelio...(3-5.7
+ Pide por ellos que crezcan en amor para conocer la
voluntad de Dios en cada momento: 1, 9-11
Y lo que pido en mi oración es que vuestro amor siga creciendo cada vez más
en conocimiento perfecto y todo discernimiento, con que podáis aquilatar lo
mejor para ser puros y sin tacha para el Día de Cristo, llenos de los frutos de
justicia que vienen por Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios (9-11).
II. Cuerpo (1,12-4,20).
Quiero que sepáis, hermanos, que lo que me ha sucedido ha contribuido más bien al
progreso del Evangelio; de tal forma que se ha hecho público en todo el pretorio y entre
todos los demás, que me hallo en cadenas por Cristo (12-13).
* Los hermanos, al ver que Pablo no puede predicar en público, se
sienten estimulados a hacerlo ellos, aunque también es verdad que
algunos lo hacen con mala intención, creyendo molestar a Pablo. Lo
importante es que Cristo sea predicado: 1,14-20
Pues yo sé que esto servirá para mi salvación gracias a vuestras oraciones y a la ayuda prestada
por el Espíritu de Jesucristo, conforme a lo que aguardo y espero, que en modo alguno seré
confundido; (14-20a)
* No sabe el resultado final de la prisión ¿le darán la libertad y
seguirá viviendo o será condenado a muerte? No sabe qué preferir:
morir supone estar con Cristo, que es lo mejor; vivir es una ocasión
para seguir ayudándoles: 1,20b-26
Y aun cuando mi sangre fuera derramada como libación sobre el sacrificio y la ofrenda de
vuestra fe, me alegraría y congratularía con vosotros. De igual manera también vosotros
alegraos y congratulaos conmigo (12-18).
3º. Noticias. Enviará a Timoteo más adelante, ahora a
Epafrodito: 2,19-30
Así pues, me apresuro a enviarle para que viéndole de nuevo os llenéis de alegría y yo quede
aliviado en mi tristeza. Recibidle, pues, en el Señor con toda alegría, y tened en estima a los
hombres como él, ya que por la obra de Cristo ha estado a punto de morir, arriesgando su
vida para supliros en el servicio que no podíais prestarme vosotros mismos (19-21.23-30).
4º. Consejos (3,1-4,9):
Hermanos, sed imitadores míos, y fijaos en los que viven según el modelo que tenéis
en nosotros. Porque muchos viven según os dije tantas veces, y ahora os lo repito
con lágrimas, como enemigos de la cruz de Cristo, cuyo final es la perdición, cuyo
Dios es el vientre, y cuya gloria está en su vergüenza, que no piensan más que en las
cosas de la tierra. Pero nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde esperamos
como Salvador al Señor Jesucristo, el cual transfigurará este miserable cuerpo
nuestro en un cuerpo glorioso como el suyo, en virtud del poder que tiene de someter
a sí todas las cosas (17-21).
* Que la comunidad ayude a dos miembros de la comunidad a
hacer las paces: 4,1-3
Y la paz de Dios, que supera todo conocimiento, custodiará vuestros corazones y vuestros
pensamientos en Cristo Jesús (4-7).
* Humanismo cristiano: Aceptar todos los valores humanos que
encuentren e integrarlos en la fe cristiana: 4,8-9
* Saludos: 4,21-22:
Toda la carta expresa un cariño acendrado de Pablo por los filipenses. El corazón del
apóstol se llena de cálida humanidad y se expande con sentimientos de gozo.
Cualquier ocasión o motivo que afecte a los filipenses se convierte en una acción de
gracias, y siempre ora con ellos con alegría (1,4).
El apóstol le declara abiertamente su afecto. Desgranamos algunas
expresiones:
3.1. Introducción
Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el Nombre sobre todo Nombre; de modo que al nombre
de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la Tierra y en el Abismo, y toda lengua confiese que Jesús
es Señor para gloria de Dios Padre.