1 Tendinitis de Extensores de Muñeca Final
1 Tendinitis de Extensores de Muñeca Final
1 Tendinitis de Extensores de Muñeca Final
de muñeca y dedos
INTEGRANTES:
- DIEGO CORONADO
- FELIPE QUEZADA
Tendinitis
Los tendones de nuestro cuerpo son estructuras fibrosas, que tienen como función de unir
músculos con huesos. La inflamación de estos tendones o de sus vainas que los recubres, se
denomina tendinitis, igual se puede presentar Tendinosis, lo cual es un degeneración del
tendón
Tendinitis de Quervain
Tendinitis aquiliana
Tipos de tendinitis Tendinitis rotuliana
Tendinitis de hombro
Tendinitis calcificante
Extensores de muñeca y dedo
Clasificación de las lesiones de
tendones extensores
Caso clínico: En la exploración física se evidenció dedo en martillo en la falange distal del tercer dedo. No
simple, que descartó la presencia de arrancamiento óseo . Con la orientación de dedo en martillo agudo
se procedió a la inmovilización con férula digital simple en extensión de primera y segunda falange y se
Carpintero
Secretaria
Constructores
Mesero
Camioneros
Tele trabajo
Prevención- Educación
¿ Que es recomendable evitar?
Actividades con una alta demanda
Es imprescindible junto con el reposo evitar actividades que impliquen una alta demanda de la
muñeca y mano como las actividades físicas con raqueta o tocar instrumentos musicales
(guitarra, piano, violín, etc.)
Sobreuso de la musculatura extensora
Reducir el uso de la muñeca y mano afectadas en las actividades de la vida diaria ayudara a
reducir la inflamación y a mejorar el deslizamiento de los tendones.
Consejos educación
Reposo: Es importante darle descanso a la muñeca evitando actividades exigentes e intentando
estresar lo menos posible
Estiramientos: Los estiramientos ayudan a relajar la musculatura relacionada con el tendón
ayudando a disminuir la tensión y bajar la inflamación.
Automasajes: Realizando unas fricciones sobre la vaina inflamada y unos deslizamientos sobre
la musculatura afectada situada en el lado dorsal del antebrazo, vamos a conseguir relajar la
musculatura y quitarle tensión al tendón afectado.
Aplicación de frío y calor: En las primeras etapas se puede colocar calor en la zona del antebrazo
para relajar la musculatura y el frio en la zona de la vaina inflamada para reducir la inflamación.