Este documento proporciona información sobre el Complejo Arqueológico de Pasto Grande ubicado en el municipio de Irupana, Bolivia. El sitio data de entre los años 483 y 1172 d.C. y contiene estructuras habitacionales, andenes agrícolas y una ciudadela. También describe las fortalezas de la cultura Tacana y el Inca Dormido cercano, así como detalles sobre los rituales de los equinoccios y solsticios que se celebran en el lugar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas13 páginas
Este documento proporciona información sobre el Complejo Arqueológico de Pasto Grande ubicado en el municipio de Irupana, Bolivia. El sitio data de entre los años 483 y 1172 d.C. y contiene estructuras habitacionales, andenes agrícolas y una ciudadela. También describe las fortalezas de la cultura Tacana y el Inca Dormido cercano, así como detalles sobre los rituales de los equinoccios y solsticios que se celebran en el lugar.
Este documento proporciona información sobre el Complejo Arqueológico de Pasto Grande ubicado en el municipio de Irupana, Bolivia. El sitio data de entre los años 483 y 1172 d.C. y contiene estructuras habitacionales, andenes agrícolas y una ciudadela. También describe las fortalezas de la cultura Tacana y el Inca Dormido cercano, así como detalles sobre los rituales de los equinoccios y solsticios que se celebran en el lugar.
Este documento proporciona información sobre el Complejo Arqueológico de Pasto Grande ubicado en el municipio de Irupana, Bolivia. El sitio data de entre los años 483 y 1172 d.C. y contiene estructuras habitacionales, andenes agrícolas y una ciudadela. También describe las fortalezas de la cultura Tacana y el Inca Dormido cercano, así como detalles sobre los rituales de los equinoccios y solsticios que se celebran en el lugar.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE
PASTO GRANDE GRUPO 1 INTEGRANTES:
Thelma Gudrun nuñez cerro
Ronal Ezequiel nuñez chungara Miriam Mamani corila Lizeth guarachi tola Roger inda alejo Magali Alejandra chambi Mamani Adrian ticona limachi Ada Cindy amchicado cocarico Juan diego Mamani apaza Datos extra Departamento: la paz COMO LLEGAR? Región: yungas DISTANCI Provincia : sub yungas PARTIDA LLEGADA A(APROX) Municipio: irupana La Paz Puente Villa 88 km. Temperatura 13ºC – 25ºC Puente Villa Chulumani 24 km. Tiempo de llegada: irupana 6 horas bus(45 bs) – minibús 4 a 5 horas (35bs) tomar trufi a pasto Chulumani Irupana 30 km. grande Irupana Pasto 41 km. Salidas desde la terminal minasa Grande Hospedaje en el municipio de irupana como: (25bs- 50bs-150) HOTEL ANAHI ALOJAMIENTO BOLÍVAR CASA INES HOTEL ARENAS B)HISTORIA
Pasto Grande, mas conocido como el
Machupichu boliviano. se pueden observar también estructuras habitacionaleś y unos veinte caminos preincaicos fueron construidos entre los años 483 al 724 d.c abandonadas en las proximidades del año 1172 d.c. fue nuevamente rehabilitada durante la ocupación incaica del hijo de Pachacutec • Abarca aproximadamente 1025 hectáreas de restos arqueológicos, Andenes agrícolas. canales de Riego y una ciudadela en Callejón Loma. • Y en el gobierno Boliviano mediante Decreto presidencial 23-2.28 La declaro como monumento Nacional la Zona Arqueológica de pasto Grande.
La Cresta del Calvario, es uno de los lugares
ceremoniales más importantes en las que se festejan los equinoccios y solsticios COMPLEJO ARQUEOLÓGICO FORTALEZAS CULTURA TACANA EN PASTO GRANDE
El sitio está ubicado en uno de los ramales del
“Qhapaq Ñan” (camino real), que unía Tiwanaku – Chuñavi – Pasto Grande – Irupana; estas fortalezas fuéron construidas sobre laderas de rocas socavadas entre los cañadones y llanos de la región. Sus estructuras forman parte del Complejo Arqueológico de Pasto Grande declarado Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de Bolivia; sus alrededores muestran paisajes concernientes a los valles de los yungas y otras regiónes ricas en biodiversidad. INCA DORMIDO Se encuentra en el Municipio de Irupana cercano a la Población de Lambate, se dice que es “el supremo protector de la región”.
Es considerado un espacio físico -espiritual
en el que se concentran poderosas fuerzas místicas; las comunidades vecinas visitan continuamente este lugar para realizar rituales a los dioses andinos COMPLEJO ARQUEOLOGICO “FORTALEZAS CULTURA TACANA EN PASTO GRANDE” Se encuentran ubicadas en el Municipio de Irupana en la Provincia Sud Yungas.
Se cuenta con objetos cerámicos rituales, utensilios domésticos y herramientas de
trabajo agrícolas; los cuales revelan varias características sociales de esos pueblos como su relación con el medio, la organización interna y el sistema económico. EQUINOCCIO Los equinoccios, son la transición a la primavera y al otoño. En tanto que los solsticios son el paso al invierno y el de verano.
son los momentos del año en los que el Sol está
situado en el plano del ecuador celeste. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit SOLTICIO que significa “sol quieto”. Astronómicamente describe la inclinación de la Tierra respecto a la posición del Sol. Es por esto que en el hemisferio sur: los Tiwanacotas, Incas, Mapuches y otros pueblos originarios,
Los rituales ancestrales serán celebrados en las ruinas
arqueológicas incaicas que unían la capital Tiwanaku con las provincias yungueñas. Esta actividad está organizada por el proyecto Pasto Grande, Impacto Producciones y el Gobierno Municipal de Irupana con el objetivo de desarrollar y fortalecer el potencial turístico, arqueológico y cultural de la región