Hormigón Celular RP

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Hormigón celular

Nombre: Ricardo Poblete


Asignatura: Taller de Obras
¿Qué es el hormigón celular?
 El Hormigón Celular (HCA) es un material de construcción de color blanco, que
se obtiene a través de una mezcla de cemento, arena de sílice, cal, agua,
incorporando al final del proceso de amasado un agente expansor, polvo de
aluminio, que al reaccionar genera la formación de millones de burbujas de aire al
interior de la masa. 
 El HCA fue inventado en 1924 y patentado por J.A. Eriksson, un arquitecto sueco
quien buscaba un material para la construcción que presentara las características
positivas de la madera (aislamiento, solidez y trabajabilidad) y dejara de lado sus
desventajas (combustible, fragilidad y necesidad de mantenimiento).
 Una de las características que distinguen a este hormigón, es su peso específico o la
cantidad de aire por metro cubico de material. Cuanto menos sea el peso, la
cantidad de aire por metro cubico será mayor, dándole una capacidad aislante al
hormigón.
Ventajas
 Tiene una alta resistencia a la compresión, que puede variar de acuerdo a la densidad
del material. La compresión es mayor, si la densidad es alta. Esto permite que puedan
realizarse viviendas colectivas de varios niveles.
 Es un material de poco peso, pesando un 50% menos que otros elementos parecidos,
por lo que es muy fácil de transportar y puede trabajarse cómodamente con él.
También es sencillo para clavar, cortar, serrar y hasta fresar.
 El hormigón celular, tiene resistencia al agua y a agentes químicos, esto es debido a
su estructura de poros cerrados y mínima capilaridad, que hace que absorba el agua
muy lentamente y así sea un gran inhibidor de la humedad.
 Tiene una extraordinaria resistencia al fuego. Por su  bajo grado de conductividad
térmica, el paso de calor por el hormigón aireado es mínimo, llegando a debajo de
los 80º C en su interior y a más de los 1000º C en su exterior, sin alterar su
estructura.
 Posee una gran absorción acústica, lo que hace que el sonido tenga un efecto de
resorte hacia su punto de origen, mientras que una pequeña parte es absorbida por la
pared, así el sonido interior es muy bajo.
 La principal aplicación del hormigón celular, es el campo de la construcción, en la
elaboración de viviendas y edificios. También se usa en obras como inyecciones,
carpetas, contrapisos, terrazas, paneles pre-moldeados y losas que se usan como
base para la pavimentación.
 El hormigón aireado, es empleado en forma de cubiertas, dinteles, forjados y
tabiques, que responden a todos los requisitos para la construcción de obras y
edificaciones.
  Es muy usado como relleno para capas de ladrillos en las paredes, como material
aislante para bloques vacíos y cualquier otro relleno que se necesiten altas
características de aislamiento térmico y acústico.
 También es utilizado como aislante térmico en pisos y azoteas y como suelo rígido
para las canchas de tenis.
Propiedades del hormigón celular
 Reducción de carga muerta
 Velocidad de construcción
 Aislante térmico
 Protección contra incendios
 Propiedades acústicas
 Durabilidad

También podría gustarte