El Proceso de Inventario

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

DERECHO PROCESAL CIVIL II

EL PROCESO
DE
INVENTARIO
BISMAR ANTONIO HUAMAN RODRIGUEZ
Contenido

01 Generalidades del
inventario
04 ¿Cómo empezar
un proceso de
inventario?

02 Generalidades del
proceso no contencioso
05 Expediente falso

03 El proceso de
inventario en el codigo
procesal civil
01
GENERALIDADES
DEL INVENTARIO
CONCEPTO
Según manifiesta Carnelutti es:” La relación ordenada de los
bienes de o de las cosas o efectos que se encuentran en un lugar,
con la indicación de su nombre, número y clase o con una somera
descripción de su naturaleza, estado y elementos que puedan
servir para su identificación o avalúo”

DEFINICIÓN
El inventario judicial es el documento que contiene la relación
ordenada de los bienes que pertenecen o pertenecían a una
persona, que se encuentran en un lugar y son identificados con la
intervención del Juez.
02
GENERALIDADES
DEL PROCESO NO
CONTENCIOSO
EL PROCESO DE
CONTENCIOSO
Los procedimientos no contenciosos buscan
legitimar una situación jurídica, sin que exista
Litis. Según el ordenamiento jurídico, tales
procedimientos pueden estar sujetos a silencio
administrativo positivo, o negativo.
03
EL PROCESO DE INVENTARIO
EN EL CODIGO PROCESAL
CIVIL
FINALIDAD DEL PROCESO DE
INVENTARIO

Individualizar los Establecer su existencia Seguridad de Bienes


bienes
PROCEDENCIA

Según lo disponga la Según el supuesto de


ley necesidad
COMPETENCIA

Los jueces de paz Los notarios publicos


Los jueces civiles
letrado
COMPETENCIA POR RAZÓN
DE TERRITORIO

En el ámbito
Por razon de turno En el ámbito notarial
jurisdiccional
BIENES OBJETO DE INVENTARIO

BIENES NO INVENTARIABLES
VÍAS DE TRAMITACIÓN

Vía judicial Vía notarial


04
¿CÓMO EMPEZAR UN
PROCESO DE INVENTARIO?
1° VÍA
VÍA JUDICIAL
1 Se debe de Identificar la competencia.
PASOS
2 Se debe de presentar la solicitud el juzgado.

3 El juzgado debe de fijar fecha, lugar y hora de audiencia.

4 Durante la audiencia a pedido se puede solicitar


que se incluya bienes no peticionados.

5 Durante la audiencia se puede solicitar un peritaje

6 Diez días despues a pedido de parte se puede solicitar la


exclusión de bienes.

7 Luego de diez días el juez mandara que se protacolize


notarialmente dicho inventario.
2° VÍA
VÍA NOTARIAL
Se debe de presentar la solicitud mediante petición escrita
1
PASOS señalando el lugar.
Recibida la solicitud el notario señalara fecha y hora para la
2 diligencia de inventario.
Se comunicara bajo esquela o memorandum. Esta diligencia no se
dara 3 dias antes de haber comunicado al ultimo interesado
3
Llegada la fecha durante la diligencia de inventario sentará la
4 correspondiente acta, describiendo ordenadamente los bienes que
se encuentren.
Si se desea añadir bienes a este inventario puede presentarse
5 hasta el momento en que se realiza la diligencia de inventario.

Terminada la diligencia de inventario el notario procederá a


6 protocolizar lo actuado.
La exclusión de bienes inventariados se solicitará ante el
7 órgano jurisdiccional.
05
EXPEDIENTE
FALSO
GRACIAS

También podría gustarte