Solidos FISICA II
Solidos FISICA II
Solidos FISICA II
JIMENEZ,MA.
FISICA II INE-206-2
PROPIEDADES DE LOS
SÓLIDOS
FÍSICA II
CONTENIDO
1. Estados de la materia
2. Propiedades elásticas de los sólidos
3. Módulo de Young: elasticidad en la
longitud
4. Módulo de corte: elasticidad de la forma
5. Módulo volumétrico: elasticidad de
volumen
6. Resistencia de materiales
Estados de la materia
Comportamiento cualitativo de la
fuerza entre un par de moléculas, como
función de la distancia r entre ellas.
Cerca de r = r0, punto en el que la
F>0, repulsiva fuerza se asemeja a la de un resorte, es
de restauración. Para r < r0, la fuerza es
fuertemente repulsiva, para r > r0 es de
atracción.
r
gas
F<0, atractiva
r
líquido
r
sólido
Cuando las moléculas están lo suficientemente alejadas,
prácticamente no interaccionan, y se comportan como un
gas.
Si las moléculas se encuentran lo suficientemente cercanas
entre sí, de modo que las fuerzas debidas a moléculas
vecinas son importantes se comportan como un sólido.
En los líquidos, las moléculas están cercanas entre sí, y las
fuerzas intermoleculares son fuertes, pero no originan una
estructura de red organizada.
La materia que se encuentra disociada en iones positivos y
electrones negativos se llama plasma.
Los sólidos son agregados de átomos o moléculas, para los
cuales las fuerzas interatómicas causan un agrupamiento
organizado y tridimensional de átomos. llamado estructura de
red.
A las estructuras posibles de red se les llama cristales.
La celda es la menor subunidad de un cristal.
Tipos de sólidos
Sólidos cristalinos – sus átomos se estructuran en una red
cristalina.
Vidrio 6.5 – 7.8 x 1010 2.6 – 3.2 x 1010 5.0 – 5.5 x 1010
esfuerzo de tensión F A
Y
deformación de tensión L L0
Módulo de corte: elasticidad de
la forma
Otro tipo de deformación ocurre cuando un objeto se somete a
una fuerza F tangencial a una de sus caras mientras que la cara
opuesta se mantiene fija mediante una fuerza f, como la
fricción. En este caso el esfuerzo recibe el nombre de esfuerzo
de corte.
esfuerzo de corte F A
S
deformación de corte x h
Ejemplo
Si el esfuerzo del corte en el acero excede aproximadamente 4.00 x 10 8
N/m2 el acero se rompe. Determine la fuerza de corte necesaria para: a)
cortar un perno de acero de 1.00 cm de diámetro, y b) hacer un hoyo de 1.00
cm de diámetro en una placa de acero de 0.500 cm de espesor.
1 cm
Cuando el acero se rompe, el esfuerzo es igual al módulo
perno
F de corte, entonces
F
S
A
1 cm F SA 4 108 0.52 10 4 10 4 N
Cuando el acero es penetrado, el esfuerzo es igual al módulo de
corte pero el área es la lateral del corte, entonces
F
S
0.5 cm A
F SA 4 108 1.0 0.5 10 4 2 10 4 N
Módulo volumétrico: elasticidad
de volumen
El Módulo volumétrico caracteriza la respuesta de una
sustancia a una compresión uniforme.
esfuerzo de volumen
B
deformación de volumen
F A P
V V V V
5 mm
F
Tarea