Teorìa Psicodinàmica
Teorìa Psicodinàmica
Teorìa Psicodinàmica
CONCEPTO:
• La teoría psicodinámica es un conjunto de teorías psicológicas que se
centran en la importancia de los impulsos en el comportamiento
humano, sobre todo los impulsos inconscientes.
• En general, la teoría psicodinámica sostiene que las experiencias de
la niñez son la base de la personalidad adulta.
Origen y breve historia de la teoría
psicodinámica
• Entre 1890 y 1930, el neurólogo austríaco Sigmund Freud desarrolló
varias teorías psicológicas basadas en sus propias experiencias con
pacientes.
• Se cree que el primero en introducir el concepto de psicodinámica fue
Ernst von Brücke, supervisor de Freud, a fines del siglo XIX.
Posteriormente, Freud usaría el término para desarrollar sus teorías
basadas en la observación de pacientes que presentaban síntomas
psicológicos sin razones biológicas.
• A esta interacción de los impulsos inconscientes y el
comportamiento consciente Freud la denominó “psicodinámica”.
Conceptos clave de la teoría psicodinámica
• En general, la teoría psicodinámica sostiene que las personas a
menudo actúan impulsadas por motivaciones inconscientes, y
también que la personalidad y las relaciones adultas son el resultado
de experiencias vividas en la infancia.
https://www.youtube.com/watch?v=pUNL5yIw-ps
En la actualidad, el pensamiento o enfoque
psicodinámico incluye diferentes
conceptos:
• La mayor parte de la vida mental es inconsciente, lo cual significa que, con frecuencia, las personas
no son conscientes de sus motivaciones, pensamientos y sentimientos.
• Los individuos pueden experimentar pensamientos y sentimientos contradictorios hacia una persona
o situación porque las respuestas mentales ocurren de forma independiente pero simultánea.
• La personalidad comienza a formarse en la primera infancia y continúa siendo moldeada por las
experiencias de la niñez hasta la edad adulta. Esto tiene un gran impacto en las relaciones sociales.
• Las interacciones sociales de las personas dependen del conocimiento mental que tienen de sí
mismas, de los demás y de sus relaciones.
• El desarrollo de la personalidad incluye la regulación de los impulsos sexuales, los impulsos
agresivos, y formar y mantener relaciones funcionales.
• La persona tiende a ver una relación nueva según sus relaciones anteriores. Esto se conoce como
“transferencia” y le permite hacer inferencias precisas o no sobre la relación nueva, según sus
experiencias pasadas.
Ejemplos de teorías psicodinámicas