Teorìa Psicodinàmica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEORÌA PSICODINÀMICA

CONCEPTO:
• La teoría psicodinámica es un conjunto de teorías psicológicas que se
centran en la importancia de los impulsos en el comportamiento
humano, sobre todo los impulsos inconscientes.
• En general, la teoría psicodinámica sostiene que las experiencias de
la niñez son la base de la personalidad adulta.
Origen y breve historia de la teoría
psicodinámica
• Entre 1890 y 1930, el neurólogo austríaco Sigmund Freud desarrolló
varias teorías psicológicas basadas en sus propias experiencias con
pacientes.
• Se cree que el primero en introducir el concepto de psicodinámica fue
Ernst von Brücke, supervisor de Freud, a fines del siglo XIX.
Posteriormente, Freud usaría el término para desarrollar sus teorías
basadas en la observación de pacientes que presentaban síntomas
psicológicos sin razones biológicas.
• A esta interacción de los impulsos inconscientes y el
comportamiento consciente Freud la denominó “psicodinámica”.
Conceptos clave de la teoría psicodinámica
• En general, la teoría psicodinámica sostiene que las personas a
menudo actúan impulsadas por motivaciones inconscientes, y
también que la personalidad y las relaciones adultas son el resultado
de experiencias vividas en la infancia.

https://www.youtube.com/watch?v=pUNL5yIw-ps
En la actualidad, el pensamiento o enfoque
psicodinámico incluye diferentes
conceptos:
• La mayor parte de la vida mental es inconsciente, lo cual significa que, con frecuencia, las personas
no son conscientes de sus motivaciones, pensamientos y sentimientos.
• Los individuos pueden experimentar pensamientos y sentimientos contradictorios hacia una persona
o situación porque las respuestas mentales ocurren de forma independiente pero simultánea.
• La personalidad comienza a formarse en la primera infancia y continúa siendo moldeada por las
experiencias de la niñez hasta la edad adulta. Esto tiene un gran impacto en las relaciones sociales.
• Las interacciones sociales de las personas dependen del conocimiento mental que tienen de sí
mismas, de los demás y de sus relaciones.
• El desarrollo de la personalidad incluye la regulación de los impulsos sexuales, los impulsos
agresivos, y formar y mantener relaciones funcionales.
• La persona tiende a ver una relación nueva según sus relaciones anteriores. Esto se conoce como
“transferencia” y le permite hacer inferencias precisas o no sobre la relación nueva, según sus
experiencias pasadas.
Ejemplos de teorías psicodinámicas

• Teoría analítica de Jung: introduce los conceptos de arquetipos y se enfoca en el


desarrollo de la personalidad.
• Teoría individual de Adler: se enfatiza la individualidad del ser humano y su libre albedrío.
• La teoría interpersonal de Sullivan: las relaciones interpersonales influyen en la
estructura psíquica.
• Teoría de las relaciones objetales: sostiene que las personas se relacionan con el entorno
según el vínculo que se construya entre sujeto y objeto, donde es importante la fantasía
inconsciente que genera el objeto.
• Terapia basada en la mentalización de Bateman y Fonagy: promueve la mentalización y
comprensión de las emociones propias y de los demás.
• La teoría de la psicoterapia dinámica breve: tiene un objetivo claro a tratar y se destaca
por su brevedad.
Argumentos a favor y en contra de la teoría psicodinámica

• A FAVOR: En primer lugar, porque explica la gran influencia de la


infancia en la personalidad y la salud mental de los adultos. En
segundo lugar, porque estudia y analiza los impulsos que motivan
nuestro comportamiento.
• EN CONTRA: de esta teoría es que le resta importancia al libre
albedrío consciente de una persona. Enfatiza el inconsciente y
sostiene, de alguna manera, que la conducta está predeterminada por
las experiencias de la infancia.
BIBLIOGRAFIA
• Vallvé, C. Las terapias psicodinámicas I: Evaluación de los estudios
sobre la eficacia del psicoanálisis. (2014). España. Editorial Académica
Española.
• Guimón, J. Un cuarto de siglo de Psiquiatría Psicodinámica. (2015).
España. Eneida Editorial.
• Samaniego, I. Introducción a las Teorías Psicodinámicas. (2015).
España. Edición Kindle.
• https://www.yubrain.com/humanidades/psicologia/teoria-psicodina
mica/

También podría gustarte