Presentación 2
Presentación 2
Presentación 2
• Los sujetos con una alta RC tienen menor riesgo de ser diagnosticados con demencia, o
presentar una progresión más lenta de esta.
• El apoyo social es un factor protector del curso del envejecimiento, los individuos que
reciben más apoyo social experimentan menos declive del funcionamiento cognitivo.
Calma, no confundamos.
• Los trastornos de memoria no están invariablemente asociados al
envejecimiento.
• El concepto fundamental a retener es que el anciano normal es
normal.
• No todos los trastornos de memoria son indicativos de una
Demencia.
• Una Demencia es un síndrome clínico, de comienzo insidioso y
evolución progresiva, que implica una Declinación Cognitiva desde
un nivel previo más alto de funcionamiento, manifestado por
deterioro de varias funciones cognitivas.
Para entrar en sintonía con el tema, tomemos en cuenta
lo siguiente:
• La expresión clínica de cualquier Demencia es a través del compromiso de las
Funciones Cognitivas o de Alta Integración.
Enlentecimiento psicomotor
Trastornos en la atención
Dificultad al organizarse
Veamos datos de relevancia.
Incremento en el promedio de vida de la población en general en todo el mundo= conlleva a un
aumento proporcional en la incidencia de enfermedades que tienen un denominador común:
“deterioro intelectual”.
El deterioro intelectual implica una declinación del funcionamiento cerebral y en especial de las
capacidades para procesar (pensamiento abstracto) y para recordar (memoria).
La demencia, una de las principales enfermedades que denota mayor deterioro intelectual,
etimológicamente significa “ausencia de pensamiento” (síndrome).
Particularidad: además del deterioro de las funciones cerebrales superiores, en su evolución, la
conciencia permanece íntegra.
¿Qué es la demencia?
DSM 5, 2014: Síndrome que incluye la pérdida de funciones cognitivas con compromiso de la
funcionalidad (actividades de vida diaria para el funcionamiento laboral, social y familiar).
Síntomas psicológicos y conductuales, que en algunos casos pueden ser las primeras
manifestaciones.
Esta definición permite reconocer diferentes subtipos de demencia basado en: perfil del deterioro
cognitivo, estructural, funcional y psicológico- conductual.
Entonces, para tener en claro:
La demencia es un término que engloba una serie de enfermedades crónicas que
presentan síntomas básicamente similares: un declive progresivo de todas las
funciones intelectuales.
Los trastornos de demencia son provocados por procesos patológicos anormales y pueden
afectar tanto a las personas jóvenes como a los ancianos.
El curso de la demencia en los sujetos jóvenes suele propiciar un declive cognitivo mucho
más rápido incluso en semanas a diferencia del declive presentado en los ancianos, que
puede durar años.
Diagnóstico diferencial: Deterioro cognitivo
El deterioro cognitivo se ha asociado a la edad y erróneamente suele tomarse como sinónimo
de demencia.
Sin embargo, estos cambios no son lo suficientemente drásticos como para afectar la vida diaria
del sujeto.
ial y los cambios cognitivos asociados al envejecimiento, cuestión que hace más difícil la distinción entre ambos.
Petersen y Hughes establecieron los tipos de deterioro cognitivo y consideran que fundamentalmente existen tres
Al respecto del
-Deterioro Cognitivo Leve: En este tipo de deterioro la memoria es la única función cognitiva superior que se ve alte
Deterioro
- Deterioro Cognitivo Medio o moderado cognitivo
- Deterioro Cognitivo Severo.
que algunos procesos cognitivos (memoria, atención, percepción, etc.) se encuentran alterados y en qué medida.
déficits cognitivos, así como los pacientes con pequeños déficits en varias áreas cognitivas pero sin deterioro funcional do
l que implica determinar que tan capaz es la persona para realizar actividades de la vida diaria
Diagnóstico de la
demencia
Afecciones que orientan el
diagnóstico, y sus denominaciones.
Lenguaje
Capacidad de comunicación de
ideas, sentimientos, emociones,
mediante el lenguaje hablado o
escrito, o por medio de
ademanes y gestos. La alteración de esta función se
denomina afasia
Percepción
Son patrones de eventos neuronales en el cerebro,
para constituir la fuente principal del conocimiento
sobre la realidad, dependiendo de los recursos del
procesamiento del perceptor. El proceso perceptivo,
está constituido por cuatro elementos:
1. el perceptor
2. el objeto y el ambiente
3. la experiencia sensorial
4. la relación entre el objeto y el sujeto. Su alteración se denomina
agnosia. (Falla en el reconocimiento o
identificación de los objetos a pesar de la
integración de la función sensorial)
Proceso en virtud de lo cual, la
actividad mental se limita sobre
objetivos determinados, tanto de lo Atención
que se percibe en el mundo exterior,
fuera de nuestro cuerpo, Para evaluarla de forma práctica,
(sentimientos y emociones) o de puedes preguntar al sujeto los
asociación de ideas. días de la semana, los meses del
La atención en un factor importante año en orden inverso, etc.
en la generación de recuerdos.
Memoria Manejo del almacenamiento de la
información mediante recuerdos
que el paciente tiene sobre sí
mismo, sobre su vida, sobre los
acontecimientos pasados y
Su alteración se llama amnesia. recientes.
Los movimientos que requieren
de una acción voluntaria y de la
rápida ejecución de un plan de
acción, es decir los pasos que
permiten determinada acción,
Praxias paso 1º. 2º. 3º. etc., por ejemplo al
vestirse.
Su afectación se denomina
apraxia. (Déficit en la habilidad
para llevar a cabo actividades
motoras a pesar de una función
motora integrada)
Funciones
ejecutivas.
La planeación, la verificación y el control
de las actividades.
Afasia
Apraxia
Agnosia
Por tanto, podríamos incluir en una tercera categoría los procesos mixtos corticales-
subcorticales: demencia por cuerpos de Lewy, degeneración corticobasal, algunas
demencias vasculares y por virus lentos.
• Demencia vascular
Las causas son desconocidas, aunque en los últimos años se han identificado formas
hereditarias o factores genéticos predisponentes en la mayoría de las demencias
degenerativas.
Demencias degenerativas primarias
Demencias corticales Enfermedad de Alzheimer
Con inicio cortical focal y posible Afasia progresiva primaria, Demencia semántica o atrofia
posterior generalización a temporal progresiva, Apraxia progresiva primaria, Demencia
cortical posterior.
demencia
Demencia por infarto Infartos aislados, pocos y restringidos en regiones cerebrales funcionalmente
estratégico importantes, en su mayoría subcorticales.
Neoplasias
Demencias tóxicas
Demencias traumáticas
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades psiquiátricas
Compromiso
Contacto
Atención.
Anticipatoria.
Expresado de forma explícita, de todo el proceso del enfermo y del cuidador principal,
cumpliendo las funciones de:
Favorecer contacto
Situaciones
asociadas al
envejecimiento, y
sus diferencias con
la Enfermedad de
Alzheimer.
2016
También toma en
cuenta éstas
diferencias entre
deterioro cognitivo
asociado a la
edad, y la
demencia.
2016
Gracias por su atención.
2016