Present. Lab. MC 114 2022-2
Present. Lab. MC 114 2022-2
Present. Lab. MC 114 2022-2
CIENCIA DE LOS
MATERIALES I – MC
114
SECCION A
1. PROFESOR DEL CURSO
NOMBRES Y APELLIDOS:
EDMUNDO E. GUTIERREZ JAVE.
PROFESION:
ING. MECANICO – UNI
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
◦ CENTROMIN – BASE OROYA.
◦ SIDER PERU.
◦ SEMAN PERU (FAP) 30 años
◦ TECSUP. (DOCENTE)
◦ ESCAP-FAP. (DOCENTE)
◦ UNI. (DOCENTE)
2. ENSAYOS A REALIZAR.
1) Dureza.
2) Tracción.
3) Pruebas no destructivas.
4) Metalografía.
5) Tratamiento térmico (acero).
3. EVALUACION DEL CURSO – Sistema evaluación “F”
2 EXAMEN FINAL 2 20
3 PROMEDIO DE 1 10
LABORATORIOS (*)
PUNTAJE TOTAL MINIMO 40
APROBATORIO
4 EXAMEN SUSTITUTORIO (* *)
(*) Para aprobar el curso es obligatorio tener una nota de promedio de
laboratorios.
(* *) Para rendir el examen sustitutorio el promedio de las
evaluaciones previas debe ser > 6,0
SILABO.
El contenido del curso está distribuido en 10 unidades
4. EVALUACION DE LOS ENSAYOS
NOTA DE LABORATORIO
CONCEPTO PUNTAJE
1 Asistencia y puntualidad 02
2 Colaboración y participación 02
3 Sustentación 06
4 Informe 10
Total 20
1. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. Puntaje proporcional a la asistencia y
puntualidad de cada alumno a las clases de laboratorio.
2. COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN. Puntaje proporcional al participación
de cada alumno en la clase de laboratorio.
3. SUSTENTACIÓN. Puntaje obtenido del cuestionario de preguntas (marcar
respuestas correctas), relacionado con la teoría y desarrollo del ensayo. En
el aula virtual
4. INFORME. Puntaje obtenido del informe (tarea) solución de preguntas. En
el aula virtual.
4. PROMEDIO DE LABORATORIOS.
P.M.
5. INFORME DE LABORATORIOS.
1. El informe será redactado en papel bond A4, con las características
de un informe técnico, márgenes normales, tamaño de letra 11 o 12,
espaciado entre líneas y párrafos 1.15. Estos serán elaborados por
cada grupo de alumnos de la sección.
2. La estructura del informe será de acuerdo a las indicaciones dadas
por el profesor.
3. Debe contener toda la información y cálculos obtenidos en el
laboratorio, los cálculos realizados en el informe serán de los %
deformación de cada grupo, de los demás grupos sólo las
tabulaciones, para lo cual todos los grupos deben intercambiar los
datos y resultados calculados de toda la sección.
4. Los gráficos deben ser titulados y tener toda información
necesaria para un rápida y correcta interpretación, unidades en
cada eje, etc.
5. Las conclusiones del informe siempre deben estar presentes y
serán relacionadas con el análisis crítico de los resultados
obtenidos y los principios teóricos relacionados con el ensayo.
5.1 ESTRUCTURA DEL INFORME.
La estructura del informe será de acuerdo a las indicaciones dadas
por el profesor.
1. Carátula del informe, debe contener:
• Nombre y código del curso.
• Nombre y apellidos de los integrantes del grupo, con sus
respectivos códigos.
• Fecha de realización del ensayo.
• Fecha de entrega del informe
2. Índice compaginado del informe.
3. Introducción.
4. Fundamento teórico del ensayo.
5. Desarrollo de la experiencia.
a) Listado de máquinas y equipos utilizado, con sus respectivas
identificaciones. Nombres, marcas, procedencia, N serie, N parte,
código.
b) Listado de instrumentos y herramientas con sus respectivas
identificaciones.
c) Material de ensayo utilizado.
d) Material misceláneo utilizado.
e) Descripción ordenado y sistemático del procedimiento de ensayo.
f)Debe contener toda la información y cálculos obtenidos en laboratorio.
g)Los gráficos deben ser titulados y tener toda información necesaria
para un rápida y correcta interpretación, unidades en cada eje, etc.
6. Conclusiones del informe siempre deben estar presentes y serán
relacionadas con el análisis crítico de los resultados obtenidos y
los principios teóricos relacionados con el ensayo.
7. Observaciones y recomendaciones si las hubiera.
8. Bibliografía y fuentes de consulta utilizadas.
9. Anexos y apéndices si fuese necesario.