Economias de Escala
Economias de Escala
Economias de Escala
competencia imperfecta y
comercio internacional.
ECONOMIAS DE ESCALA Y COMERCIO
INTERNACIONAL
ꢁ A una mayor escala de producción podrá darse mayor división del trabajo y especialización.
Por lo que cada trabajador puede especializarse en una tarea simple y repetitiva, con el
consiguiente aumento en productividad.
ꢁ Son característica internas de la empresa. Define la estructura de mercado y clarifica qué tipo
de incremento de la producción es necesario para reducir el costo unitario.
Sadcidi Zerpa DH 5
b. Economía de escala externas
Se producen cuando el costo unitario depende del tamaño de la industria, pero no
necesariamente del tamaño de cada una de las empresas.
La distinción entre economías externas e internas a escala puede ilustrarse bajo el siguiente
ejemplo hipotético.
Ej.: Imaginemos una industria que en principio consta de 10 empresas, cada una produce 100
aparatos. Veamos dos situaciones.
Sadcidi Zerpa DH 6
Situación 1: La industria dobla su tamaño
Sadcidi Zerpa DH 7
EL COMERCIO BASADO
EN LA DIFERENCIACION
DE PRODUCTO
COMERCIO COMERCIO
INTRAINDUSTRIAL INTERINDUSTRIAL
http://www.economia48.com/spa/d/comercio-intraindustrial/comercio-intraindustrial.htm
COMERCIO INTRAINDUSTRIAL
El intercambio de productos diferenciados de la misma industria
Se origina para aprovechar importantes economias a escala.
Con pocas variables y estilos se puede desarrollar maquinaria mas
especializada y rapida para una producción continua y un mayor alcance
de producción.
Mayores productos diferenciados a bajo costo gracias a las economías de
escala en producción.
El comercio interindustrial refleja la ventaja comparativa natural, mientra
que el comercio intraindustrial refleja la ventaja comparativa adquirida.
COMERCIO Y ECONOMIAS DE ESCALA
1. El comercio no tiene por que surgir de la ventaja comparativa. Por el contrario, puede
ser consecuencia de rendimientos crecientes o economías de escala; es decir, de una
tendencia de los costes a reducirse con una producción mayor. Las economías de escala
proporcionan a los países un incentivo para especializarse y comerciar incluso en
ausencia de diferencias entre países en sus recursos y tecnología. Las economías de
escala pueden ser internas (dependientes del tamaño de la empresa) o externas
(dependientes del tamaño de la industria).
2. Las economías de escala pueden llevar a la ruptura de la competencia perfecta, salvo
que sean economías externas, que se producen en el ámbito de la industria y no de la
empresa.
3. Las economías externas conceden un importante papel a la historia y a la
determinación del patrón del comercio internacional. Cuando las economías externas son
importantes, un país que comienza con una gran ventaja en una industria puede conservar
esa ventaja incluso
aunque otro pais pudiera producir los mismos bienes mas baratos. Cuando las economías
externas son importantes, es concebible que los países puedan perder con el comercio.
VIDEO
COMERCIO BASADO EN DIFERENCIAS
TECNOLOGICAS DINAMICAS
• Mayor variedad
• Aumento de canales de venta
• Invertir en el lanzamiento de nuevas
variedades
• Dar respuesta a la demanda
• Realizar retoques
• Mayor calidad
• Publicitar el producto
• Reforzar posicionamiento
• Ingreso a nuevos segmentos
3°MADUREZ
En esta fase las ventas se mantienen y se llega al punto en que la producción no puede
aumentar más, incluso se deben reducir costes para mantener el beneficio. La publicidad
debe intentar conservar la atención del mercado por el producto, para asegurar las ventas
estimadas.
ESTRATEGIAS
1° modificación de mercados: La empresa puede tratar de
expandir el numero de usuarios de 3 maneras;