Género-Lírico 4to

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 29

____________________________________________________________________________

Unidad II
El Poema y sus partes

LENGUAJE y COMUNICACIÓN
4° BÁSICO
PROFESOR: Ronald Zúñiga C.
Definición Texto Poético

Son obras en las que predomina la voluntad del


autor por transmitir sentimientos, reales o ficticios, y
mostrar una percepción personal del mundo.
Poeta

Es la persona que crea el poema,


ya sea por escrito o en forma
oral.
Poema

El Poema es el conjunto de
versos y estrofas, desde su
inicio en el título hasta el
punto final.
Versos:

Cada línea del poema es un verso.


Estrofas

En un poema los versos se


pueden agrupar en estrofas. Una
estrofa es un conjunto de versos
que tienen características
similares.
En general, dentro de un poema,
cada estrofa aparece separada
por un espacio.
Rimas

Es la igualdad o semejanza de sonidos


finales de los versos entre sí.

Hay tres tipos de rima:


Rima consonante.
Rima asonante.
Rima libre.
Elementos del poema: Rimas Consonantes

Es aquella que se establece entre los versos cuyos


finales, a partir de la última vocal que se pronuncia
con acento, son iguales, incluyendo vocales y
consonantes.

Ejemplos
Luna
Cuna
Elementos del poema: Rimas Asonantes

Es aquella que se establece solo en las vocales de los


versos a partir de la última vocal acentuada.

Ejemplo
sombrero pino selva
viento libro naturaleza
Elementos del poema: Rimas
Libre
En la lírica moderna se utiliza otro tipo de rima que la blanca o
libre. Lo importante en este tipo de verso es el ritmo.
Figuras literarias

Son todos aquellos


procedimientos de lenguaje
de que se vale un autor para
hacer más expresiva su obra.
Figuras literarias: Comparación

Este parecido se expresa a través de un


elemento comparativo (como, así como, tal
como, parece, tal cual) o sin que este esté
presente.

Sus pies son como dos reglas


Recurso literario que consiste en destacar o establecer
semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales,
situaciones, hechos).
Comparación
Ejemplos:
 Nubes vaporosas,
nubes como tul,…
(G. Mistral)

  Luis es tan esquivo como un gato.


 Sus ojos son como dos luceros.
 Temblaba como gelatina.
 Luisa es cobarde como un ratón.
 Son tan parecidos como dos gotas de agua.
 José es valiente como un león.
Figuras literarias: Personificación

Consiste en atribuir a las


cosas inertes, aptitudes o
actividades propias de los
seres vivos.
Personificación
Ejemplos:

La fortuna llamó a mi puerta.


Los árboles bailaban con el viento.
La nieve cae, silenciosa y ligera.
El sol se esconde detrás de una nube blanca.
Las lágrimas acariciaban las mejillas de la chica.
Figuras literarias: Metáfora

Consiste en la sustitución de una palabra por


otra con base en su semejanza de significado;
esta semejanza es posible porque los dos
términos comparten un rasgo semántico común.

Lo que en la COMPARACIÓN es semejanza,


en la METÁFORA parece ser identidad.
Figuras literarias Metáfora Ejemplos
 Tus cabellos son de oro (el fundamento sería que el color dorado de sus cabellos
rubios se asemeja al oro) 
  
 Tus ojos son dos luceros - (el fundamento es que sus ojos son brillantes o están
iluminados como unos luceros) 

 La primavera, niña errática y desnuda.

 El profesor llegó a la fuente del problema.


  
 Mi padre estaba asándose.

 Oh hermosura mortal, cometa al viento.


Onomatopeya

 Consiste en escribir el sonido

 Ejemplos:
 El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor.
 El timbre hace rin- rin.
Tipos de poemas: Tradicionales

Es toda composición poética


que esté formada por versos.
Tipos de poemas: Odas

Este tipo de poesía responde a un modo de


alabanza, de exaltación, es una forma de canto
donde fluye la pasión por parte del hablante
lírico, quien expresa sus sentimientos y
entusiasmo, para plasmar belleza en el poema.
Tipos de poemas: Oda a la Cebolla
(Autor: Pablo Neruda)
y al cortarte el cuchillo en la cocina
“Cebolla luminosa redoma,
sube la única lágrima sin pena.
pétalo a pétalo se formó tu
hermosura, Nos hiciste llorar sin afligirnos.
escamas de cristal te Yo cuanto existes celebré, cebolla,
acrecentaron
pero para mí eres
y en el secreto de la tierra oscura
más hermosa que un ave
se redondeó tu vientre de rocío
(…) de plumas cegadoras,
Estrella de los pobres, hada eres para mis ojos globo celeste,
madrina
copa de platino, baile inmóvil
envuelta en delicado papel,
de anémona nevada
sales del suelo,
y vive la fragancia de la tierra
eterna, intacta, pura
como semilla de astro en tu naturaleza cristalina”.
Tipos de poemas: Caligramas

Un caligrama (del francés calligramme) es un


poema visual en el que las palabras "dibujan"
o conforman un personaje, un animal, un
paisaje o cualquier objeto imaginable.

Para crear un caligrama habrá que partir de


una idea : una palabra, una expresión , un
objeto que habrá que transformar primero en
imagen y luego en poesía.
Tipos de poemas: Caligramas
Ejemplos
Tipos de poemas: Trabalenguas

También llamados destrabalenguas, son oraciones


o textos breves, en cualquier idioma, creados para
que su pronunciación en voz alta sea de difícil
articulación.
Tipos de poemas: Trabalenguas
Ejemplos
Función expresiva
Tantoel género narrativo
como el dramático
intentan representar creando un
mundo.
El género lírico no intenta representar sino expresar

Por esta razón la función


del lenguaje
que predomina en el
genero lírico es
EMOTIVA o
EXPRESIVA.

También podría gustarte