ESTADISTICA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

•Valores de la variable: son los diferentes valores que toma la variable en el estudio.

•Frecuencia absoluta: es la cantidad de veces que aparece el valor en el estudio. La sumatoria de


las frecuencias absolutas es igual al número de datos.
•Frecuencia acumulada: es el acumulado o suma de las frecuencias absolutas, indica cuantos
datos se van contando hasta ese momento o cuántos datos se van reportando.
•Frecuencia relativa: es la fracción o proporción de elementos que pertenecen a una clase o
categoría. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta entre el número de datos del estudio.
•Frecuencia relativa acumulada: es la proporción de datos respecto al total que se han
reportado hasta ese momento. Es la suma de las frecuencias relativas, y se puede calcular también
dividiendo la frecuencia acumulada entre el número de datos del estudio.
•Frecuencia porcentual: es el porcentaje de elementos que pertenecen a una clase o categoría.
Se puede calcular rápidamente multiplicando la frecuencia relativa por 100%.
•Frecuencia porcentual acumulada: es el porcentaje de datos respecto al total que se han
reportado hasta ese momento. Se puede calcular rápidamente multiplicando la frecuencia relativa
acumulada por 100%.
Se le pidió a un grupo de personas que indiquen su color
favorito, y se obtuvo los siguientes resultados:

Con los resultados obtenidos, elaborar una tabla de


frecuencias.
En la primera columna, colocamos los valores de nuestra variable, en la
segunda la frecuencia absoluta, luego la frecuencia acumulada, seguida
por la frecuencia relativa, y finalmente la frecuencia relativa acumulada.
Por ser el primer problema, no haremos uso de las frecuencias
porcentuales.
En una tienda de autos, se registra la cantidad de autos
Toyota vendidos en cada día del mes de Setiembre.

0; 1; 2; 1; 2; 0; 3; 2; 4; 0; 4; 2; 1; 0; 3; 0; 0; 3; 4; 2; 0; 1;
1; 3; 0; 1; 2; 1; 2; 3

Con los datos obtenidos, elaborar una tabla de


frecuencias.

En la primera columna, colocamos los valores de nuestra


variable, en la segunda la frecuencia absoluta, luego la
frecuencia acumulada, seguida por la frecuencia
relativa, y finalmente la frecuencia relativa acumulada.
Ahora vamos a agregar la columna de frecuencia
porcentual, y frecuencia porcentual acumulada.
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes
temperaturas máximas:
 

                                                                                                                                                          
                                                                                                                                             

Crea la tabla de frecuencias, esta debe tener cada dato,


sus frecuencias absolutas, frecuencias acumuladas,
frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.
En la primera columna de la tabla colocamos la variable
ordenada de menor a mayor.

En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuántas


veces aparece cada dato en específico),      .

En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La


suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y
las anteriores), Fi.

En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y


la acumulada que son iguales: F1 = f1
Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es
igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila
anterior, así

Fi = fi + Fi - 1
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a N (sumatoria de fi), esto es,
F8 = N = 31.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, ni, que son el resultado
de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos, N = 31.
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada Ni.
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencia
relativa son iguales: N1 = n1
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa
acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa
acumulada de la fila anterior, así Ni = ni + Ni - 1
Dicho todo lo anterior, la tabla de frecuencias está dada por
Los pesos de los 65 empleados de una fábrica vienen
dados por la siguiente tabla
Un dentista observa el número de caries en cada uno de
los 100 niños de cierto colegio. La información obtenida
a parecer resumida en la siguiente tabla:

Completar la tabla obteniendo los valores x, y, z.


Tenemos que siempre la suma de todas las frecuencias relativas es igual a  uno    .
Esto quiere decir que
 

  
 
                       
Por lo tanto z = 0.35. Ahora, tenemos que z es la frecuencia relativa del
grupo con 2 caries, mientras que la frecuencia absoluta es x. Además,
notemos que N = 100 ya que son datos de 100 niños. Así, tenemos que la
frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre N, usaremos este hecho
para encontrar x
Solo nos falta encontrar y que es la frecuencia absoluta del
grupo con 4 caries, mientras que su frecuencia relativa es
0.05. Tenemos que la frecuencia relativa es la frecuencia
absoluta entre N, usaremos este hecho para encontrar y
Resolveremos esto paso por paso, primero encontraremos el valor
de N y posteriormente encontraremos todos los datos faltantes de
cada fila.
Primero encontremos el valor de N.

Para encontrar el valor de N usaremos la primera fila. Recordemos que


la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre N, dado que
tenemos la frecuencia absoluta f1= 4 y la frecuencia relativa n1 = 0.08,
usaremos esto para despejar n
Primer fila. Es sencillo, solo nos falta la frecuencia
acumulada, F1, pero al ser la primer fila (primer clase),
esta es igual a la frecuencia absoluta, por lo tanto

Segunda Fila. Primero encontremos la frecuencia


acumulada, recordemos que esta es igual a
Ahora encontremos la frecuencia relativa, dado que ya
tenemos la frecuencia absoluta tenemos que

Tercer fila. Únicamente nos falta la frecuencia absoluta,


esta la podemos obtener a través de la frecuencia
acumulada o la frecuencia relativa, nosotros procedemos
a traves de la frecuencia acumulada
Cuarta fila. Únicamente nos falta la frecuencia
acumulada, la calcularemos directamente

Quinta fila. Únicamente nos falta la frecuencia relativa,


la calcularemos directamente
Sexta fila. Nos falta la frecuencia absoluta y la
frecuencia relativa. Calculemos la frecuencia absoluta
por medio de la frecuencia absoluta.

Ahora calculemos la frecuencia relativa directamente


usando la frecuencia absoluta
Séptima fila. Únicamente nos falta la frecuencia
relativa, la calcularemos directamente

Octava y última fila. Nos faltan todos los datos. Primero


obtengamos la frecuencia acumulada. Notemos que
debido a que es la última fila, la frecuencia acumulada
es igual a N, por lo tanto
Ahora obtenemos la frecuencia absoluta a través de la
frecuencia acumulada

Por último obtengamos la frecuencia relativa de forma


directa
Así, la tabla está dada por

También podría gustarte