3 Sesion Tres Costos para La Gestion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

E.C. COSTOS PARA LA GESTIÒN

SESION 3: Costos para una empresa comercial, empresa


industrial. empresa de servicios. Costos para empresas
nacionales e importaciones.

PRESENTADO POR:
CPCC. IVÁN VEGAS PALOMINO,
MBA
ÁREA DE APLICACIÓN DE LOS COSTOS

Área comercial:
¿QUÈ ES COMERCIO?.
ÁREA DE APLICACIÓN DE LOS COSTOS

Área comercial:
En esta área el costo se llama COSTO DE
VENTAS que se emplea al momento de la
venta o salida de las mercaderías al costo de
COMPRA O ADQUISICIÓN. Por eso se dice
que el costo de compra, se transforma al
momento de la venta en costo de ventas.
ÁREA DE APLICACIÓN DE LOS COSTOS

Área Industrial:
1. materia prima empleada,
2. mano de obra,
3. maquinarias y otros
elementos útiles en la
transformación
ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÒN

COSTOS DE CARGAS
MATERIA MANO DE INDIRECTAS
PRODUCCI
ÓN = PRIMA + OBRA + O GASTOS DE
FABRICACIÓN

- FUERZA MOTRIZ
- COMBUSTIBLES Y
LUBRICANTES
- DESGASTES DE
MAQUINARIAS
- SEGUROS DE FABRICA
-ENVASES, EMBALAJES,
CONTRIBUCIONES
ÁREA DE APLICACIÓN DE LOS COSTOS

Área de Servicio:
En esta área el costo toma
el nombre de COSTO DE
OPERACIÓN; es decir
que resulta de sumar el
costo de los materiales
empleados en la mano de
obra y otras cargas
indirectas para obtener el
costo del servicio.
ÁREA DE APLICACIÓN DE LOS COSTOS

Área Financiera:
En esta área el costo toma
el nombre de COSTO O
CARGA FINANCIERA,
relacionado con entidades
financieras; como los
bancos, seguros, centrales
de crédito, B.V; cuando se
emplean sus servicios
ÁREA DE APLICACIÓN DE LOS COSTOS

Área de Inversiones :
Los activos fijos como
maquinarias y equipos,
unidad de transporte,
equipos de oficina, etc.
Su costo de inversión viene
a ser el costo o valor de
estos bienes, màs gastos
de embalaje, fletes y
seguros.
Principales fines del costo
 Analizar todas las actividades realizadas para
obtener algo.
 Dar la información exacta y oportuna a la
gerencia.
 Útil para la toma de decisiones; la cual lleva a
hacer cambios de política de administración
 Los costos de producción permiten guiar para
fijar los precios
Principales fines del costo
 Nos indica que artículos producen utilidades,
cuales seguir produciendo y cuales retirar
 El costo por unidad proporciona una base
para la comparación de los costos de
manufactura, en cualquier momento dado y
por el método que se emplee.
Unidad de costo
 El costo unitario de producción.- es muy
importante, porque determina el costo de la
materia prima, la mano de obra, y de los CIF que
ayudan a obtener el costo de producción unitario.
 Ejm. En la fábrica de automóviles la unidad de
costo es un automóvil, considerando que sus
componentes (la carrocería, los ejes posteriores,
en ensamble de transmisión, etc.) integrados en la
unidad que produce la empresa o comprar a otros
proveedores.
Flujo de costos industriales:
Materia Primas Costo de Gastos Gastos de
producción Administ. ventas y
Y
distribución
Compra Financiero
s
Mano de Obra
Depreciación de
Maquinarias
- Fuerza Motriz
Gastos de Fabrica - Combustibles y Valor Precio de
Utilidad de IGV
O Carga Indirecta lubricantes. Pèrdida Venta
Venta
- Repuestos y
accesorios.
- Otros.

CONTABILIDAD ANALITICA DE EXPLOTACION CONTABILIDAD COMERCIAL O FIANANCIERA


Flujo de costos industriales:

FLUJO DE COSTOS COMERCIALES

COSTO DE COMPRA O ADQUISICIÓN COSTO DE RECUPERACIÓN

Precio Fletes y PRECI


Costo Gastos Gasto Utilidad Valor
de Descu Seguro Costo de O DE
de admin s de o de IGV
venta o ento s almacén VENTA
adqui y ventas perdida venta
lista
s. fiancier
FLUJO DE COSTOS INDUSTRIALES

Una empresa industrial produce,


administra y vende; y para producir
compra materia prima y necesita mano de
obra para transformarla y otras cargas
indirectas, cuya suma de costos determina
el costo de producción
Flujos de los costos comerciales
 La empresa comercial compra mercaderías a
un valor y las vende a otro valor (al precio de
lista de la fábrica con algunos descuentos,
agregando los fletes, seguros y otros gastos de
embalaje.
 Al mismo tiempo para poder vender este
producto tiene que sumarle los gastos
administrativos, los gastos de ventas y el
margen de utilidad para plantear el precio
Costo de adquisición:

 También se le llama IMPORTE DE


FACTURA; es el costo que se paga por
la adquisición de una mercadería.
Costo de transporte:

 Se refiere a los fletes que se paga por el


traslado de mercancía adquirida desde el
lugar de la compra hasta el local del
comprador.
Costo de almacén:

Es el costo acumulado de la mercadería


dispuesta para la venta a terceros.
Hasta aquí todos los costos son costos
reales, debidamente sustentados y
aplicados directamente al objeto que se
compra.
Costo de operación o gastos
generales:
 Representa a todos los gastos que se
efectúan en el dpto. de administración, con
la condición de ser recuperados al momento
de la venta.
Costo de ventas y de distribución:

 Son aquellos gastos que se efectúan en el dpto.


de ventas, por eso se llama gastos de ventas; así
como también todos los gastos que se efectúan
para distribuir el producto y que toman el nombre
de gastos de distribución.
Margen de utilidad
 Toda actividad mercantil tiene un objetivo que
es la obtención de lucro o ganancia, que
generalmente se estima o prevea a base de
porcentajes de utilidad, calculado a base del
total de las ventas o sobre el costo de
producción del producto.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
E.C. COSTOS PARA LA GESTIÒN

SESION 3: Costos para una empresa comercial, empresa


industrial. empresa de servicios. Costos para empresas
nacionales e importaciones.

PRESENTADO POR:
CPCC. IVÁN VEGAS PALOMINO,
MBA

También podría gustarte