Tipos de Puentes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PUENTES

TIPOS DE PUENTES
Los puentes se pueden clasificar de muchas formas, ninguna de estas clasificaciones
son mutuamente excluyentes, todas parecen contener partes de una u otra
clasificación:

1.- Por el servicio que prestan: Acueductos, viaductos, peatonales.

2.- Por el material de la superestructura: Madera, concreto armado, concreto


presforzado, acero, concreto-acero.

3.- Por el tipo estructural: Losa, losa-viga, cajón, aporticados, arco, atirantado,
colgante.

4.- Según el tipo de apoyo: Isostáticos, hiperestáticos.

5.- Por su trazo geométrico: Recto, oblicuo, curvo


PUENTES ARCO (90 m – 550 m)
Los puentes arcos se pueden clasificar según a sus articulaciones y según a la
posición del tablero. Tirantes o pendolas
de acero

a) b)

e)

FIGURA 1.21 Puentes Arco. a) Tablero superior. b)


Tablero inferior. e) Tablero intermedio

Tablero superior.- Las cargas se transmiten al arco con elementos a


compresión, denominados montantes.
Tablero inferior.- Las cargas son transmitidas al arco con elementos de
tensión, denominados tirantes o tensores.
Tablero Intermedio.- Es la acción conjunta de lo descrito anteriormente.
PUENTES ATIRANTADOS (90 m - 1100 m)
El concepto de un puente atirantado es simple. El puente soporta las cargas
principales de dirección vertical actuando en las vigas. Los cables atirantados
proporcionan apoyos intermedios para las vigas, esto hace que se tengan vanos
largos.

Tirantes
o Cables-

Viga

FIGURA 1.22
Componentes de un
puente atirantado
La forma estructural básica de un puente atirantado es una serie de
triángulos sobrepuestos que comprimen la pila o torre, tensionando los
cables y comprimiendo las vigas. Como se puede apreciar en estos
miembros predomina la fuerza axial. Los miembros cargados axialmente
son más eficientes que los miembros sometidos a flexión. Este hecho
contribuye a la economía del puente atirantado.

F'IGURA.1.23, Concepto de funcicnamieuto de un puente


atirantado
PUENTES COLGANTES (300 m – 2000 m)
Los orígenes de los puentes colgantes son muy antiguos que datan de hace más de
2000 años atrás, en la actualidad los puentes colgantes son usados para los puentes
de grandes de luces,
Utilizando la geometría mas sencilla de puente colgante, el soporte físico de un
puente colgante esta provisto por dos torres se sustentación, separadas entre si. Las
torres de sustentación son los responsables de transmitir las cargas al suelo de
cimentación.

Cable,

Anclaje

F'IGURA. 1.·27 Componentes


de un Puente Colgaate

También podría gustarte