Resumen de La Norma Tecnica A010 Del R

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

RESUMEN DE LA NORMA

TECNICA A010 DEL R.N.E.


DOCENTE: Ruben Dario Cormelio Romero.

ASIGNATURA: Ingeniería Grafica.

ALUMNO(A): Mayerli Nikol Rafael Mendoza.

GRADO: 2do Ciclo.


CAPITULO II
CAPITULO X CAPITULO I NORMATIVA EDIFICADORA
ESTACIONAMIENTOS ASPECTOS GENERALES

CAPITULO III
CAPITULO IX
RELACIÓN DE LA
SERVICIOS SANITARIOS
EDIFICACIÓN CON EL
ENTORNO

CAPITULO IV
CAPITULO VIII
RELACIÓN ENTRE
OCUPANTES EN UNA
AMBIENTES Y CIRCULACIÓN
EDIFICACIÓN
HORIZONTAL

CAPITULO VII CAPITULO VI CAPITULO V


DUCTOS ACONDICIONAMIENTO CIRCULACIÓN VERTICAL
DE LOS AMBIENTES DE
LA EDIFICACIÓN
Garantizar el desarrollo de las Criterios y requisitos del diseño de una
actividades edificación

Articulo 01.- Objeto

Disposiciones vigentes emitidas


CAPITULO I Condiciones mínimas
ASPECTOS GENERALES Actividades que se
realizan

Articulo 3.- Criterios Articulo 2.- Ámbito


Básicos de aplicación

Edificaciones contempladas en Soluciones técnicas


el RNE Emplear materiales
normados de acuerdo a las
características
4.2. Los Gobiernos Locales 4.1. Corresponde a la
facilitan la informacion zonificación aprobada

Articulo 4.- Parámetros


urbanísticos y edificatorios

CAPITULO II
Cada uso debe cumplir con la NORMATIVA
5.1. Proponer soluciones
normativa correspondiente EDIFICADORA innovadoras que satisfagan
los criterios básicos.

Articulo 6.- Normativa Articulo 5.- Propuestas


en usos mixtos alternativas

Primando las consideraciones de 5.2. Elementos de la


diseño del uso mas restrictivo edificación que ameriten la
para las áreas comunes resistencia al fuego
7.2. Los accesos en
7.1. Las edificaciones edificaciones deben de 7.3. La distancia entre
deben contar con un tomar en cuenta los el edificio mas alejado
acceso desde la vía publica arboles de tal modo de y la vía debe ser de
generar una solución. 25m
Entre las edificaciones 8.1. Permitir la privacidad
colindantes Articulo 16.- y seguridad de sus
Entre las edificaciones separadas Separación entre ocupantes
por condiciones de iluminación y edificaciones
ventilación naturales Articulo 7.-
Articulo 8.- Retiros 8.2. Retiros laterales y
Accesos
normativas posteriores
Tarrajeado, pañetado, Articulo 15.-
escarchado y pintura
Acabado exterior 8.3. Retiros frontales

Articulo 14.- CAPITULO III Articulo 9.-


Las edificaciones pueden Cubiertas y RELACIÓN DE LA Área techada
emplear azoteas sobre y área libre
altura máximas permitidas azoteas EDIFICACIÓN CON EL
ENTORNO
Sobre el retiro frontal Articulo 13.-
hasta 50 cm, a partir
de 2.30 m de altura Volados
Articulo 10.- Altura
10.1. La altura
de edificación
En ambientes de balcones sin
techo puede llegar un máximo máxima de la
Articulo 12.- Edificación
de 80 cm sobre el retiro fontal edificación
indicada pisos 3m 10.2. La altura
Ochavo generada por
Longitud mínima En edificaciones colindancia 10.3. La altura 10.5. Altura en
de 3m, altura de comercio, generada por 10.4. La altura lotes en esquina
mínima de 2.30 m Articulo 11.- transporte, etc.; consolidación
Brindan protección generada por
4m.
Cercos Homogenizar el Se ubica en una compensación
perfil urbano manzana consolidada Se determina en
pre existente en el cual se puede base de criterio
de la ciudad construir con las Rescatar áreas de colindancia
alturas preexistentes para uso publico
Tener el volumen de aire Distribución Contar con iluminación Para vivienda una altura de 2.30 m
requerido por ocupante del mobiliario natural y artificial Ambientes con Para oficinas y hospedaje una
techos horizontales altura de 2.40 m
Barandas según el Área y volumen
ancho Establecer el número Permitir circulación Para educación y servicios
de ocupantes y evacuación comunales una altura de 2.50
Para salud una
altura de 2.70 Para comer y deporte una altura
Pendiente Articulo 17.- de 2.30
máxima de 12% Requerimientos mínimos Artículo 18.- Alturas de
de los ambientes ambientes
Artículo 21.-
Ambientes para
Rampas
Ancho mínimo de equipos y depósitos
1 m incluyendo Estructuras horizontales
pasamanos Altura mínima de 2 m siempre
CAPITULO IV que permitan el ingreso a
RELACIÓN ENTRE AMBIENTES personas de pie
Sin rociadores máximo Con rociadores 60 m
de 45 m Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL Vigas u otros elementos
deben estar a una altura libre
no menos a 2.10 m
Distancia de recorrido
del evacuante
Deben permitir la evacuación
del local al exterior

Artículo 19.-
Artículo 20.- Pasajes No pueden estar cubiertas Puertas de evacuación
con materiales reflectantes Vanos
de circulación
Deben abrir en el sentido
de la evacuación cuando
por esa puerta pasen más Su altura mínima debe
Ancho mínimo de de cincuenta (50) personas Deben abrir 180 grados y
acuerdo al numero de no invadir más del 50% ser de 2.10 m
ocupantes del ancho calculado como
vía de evacuación.
deben estar interconectados con el sistema de Una altura mínima de 1.00 m Conformadas por tramos, descansos y barandas. Los tramos están
detección y alarma de incendios de la edificación
No aplica para muro cortina de las formados por gradas. Las gradas están conformadas por pasos y
Artículo 35.- edificaciones. contrapasos.
El cálculo del número de ascensores es
Elementos de
responsabilidad del profesional responsable y
del fabricante de los equipos. protección para 0.25 m en vivienda e industria
aberturas en altura 0.28 m en hospedaje, comercio, o cinas y servicios
0.30 m en salud, educación, recreación y deportes, y transportes
distancia máxima de y comunicaciones. comunales
Escaleras protegidas
recorrido del Artículo 34.- Escaleras integradas
evacuante 45 m s.r y Dimensión Dimensión máxima del contrapaso debe ser
60 m c.r Ascensores mínima 0.18 m Son aquellas que no
rutas opuestas están aisladas de las
Utilizadas como parte
de evacuación Artículo 33.- circulaciones
Articulo 22.- horizontales de la ruta de
se calcula en función Ubicación de Artículo 23.- Diseño Artículo 24.- evacuación
al número de Escaleras Escaleras
personas por nivel o las escaleras de las escaleras
piso (aforo)
integradas
la necesidad de contar Son a prueba de fuego y
con rutas alternativas de Artículo humos constituyendo un
escape 32.- lugar seguro
Obligatorias cuando se
Escaleras Número de Artículo 25.- excede la distancia máxima
mixtas:
escaleras Escaleras de recorrido establecida
cerradas y
presurizadas
CAPITULO V protegidas Tener una ubicación y
Artículo 31.- CIRCULACIÓN VERTICAL un diseño que permita
la evacuación
Escaleras mixtas: Escaleras
cerradas y con vestíbulo Artículo 26.- Tipologías Ser continuas del primer
previo Mixtas (B5)
de escaleras protegidas al último piso o azotea

Artículo 30.-
Son aceptadas únicamente en
edificaciones no mayores de Escaleras Cerradas
15.00 m de altura (B4) Artículo 27.-
Escaleras con Con vestíbulo previo
En el caso de sótanos puede usarse Artículo 28.- Escaleras vestíbulo previo ventilado (B1)
hasta 15.00 m de profundidad con
plantas protegidas al 100% por un Artículo 29.- Escaleras Presurizadas (B2) ventilado (B1) Presurizada (B2)
Abierta (B3)
sistema de rociadores Abiertas (B3) Estar cerradas al Cerrada (B4)
exterior. Contar con una rejilla de ingreso
Mixtas (B5)
de aire a presión en cada nivel
Escaleras protegidas con vestíbulo previo que ventila
Abiertas al exterior por lo No están permitidas en directo al exterior
menos en uno de sus lados edificaciones residenciales
Esta escalera también es La separación de 3.00 m debe con una super cie de al menos Escaleras protegidas con vestíbulo
aceptada para edificaciones ser medida horizontal y 1.50 m^2 en cada piso. previo con ventilación mecánica
mayores a 30 m de altura perpendicular al vano
Los ambientes destinados a
cocinas, servicios sanitarios, etc.;
pueden iluminar a través de otros deben proporcionar los niveles de
ambientes. iluminación para la función que se
desarrolla en ellos.
En uso residencial, la generación
diaria de residuos sólidos es de Se permite la iluminación natural
0.004 m3 (4 litros) por habitante. por medio de teatinas o tragaluces
Usos no residenciales en los que no
se haya establecido norma Artículo 37.-
específica, a razón de 0.004 m3 /m2
techado, sin incluir los Artículo 36.- Iluminación artificial
estacionamientos. Iluminación natural
Artículo 43.- Todos los ambientes deben tener al menos un
vano que permita la entrada de aire desde el
Residuos sólidos exterior

CAPITULO VI
Artículo 42.-
Todo ambiente cuyo
funcionamiento pueda producir Aislamiento
ACONDICIONAMIENTO DE Artículo 38.-
ruidos y vibraciones deben de LOS AMBIENTES DE LA Ventilación natural deben tener el área de abertura
contar con un aislamiento acústico
acústico del vano hacia el exterior no
EDIFICACIÓN menor al 5% de la super cie de l
habitación que se ventila.

Artículo 41.-
Las puertas y ventanas al exterior
Aislamiento térmico Artículo 39.- Ventilación
deben permitir un cierre Artículo 40.- Sistemas por sistemas mecánicos
hermético.
de aire acondicionado
En ambientes que no tengan
Se considera la localización de la ventilación directa hacia el
edificación, que le permita el uso exterior, deben contar con un
óptimo, de acuerdo con la función sistema mecánico de renovación
que se desarrolla en él.. En locales que requieren Los servicios sanitarios, de aire
Los sistemas tienen filtros
condiciones herméticas, se instalan almacenes y depósitos pueden
mecánicos para tener una
rejillas de ventilación de ser ventilados por medios
adecuada limpieza del aire
emergencia hacia áreas exteriores mecánicos o mediante ductos de
con un área cuando menos del 2% ventilación.
del área del ambiente.
Se calculan a razón de 0.036 m2 por inodoro de cada servicio
sanitario que ventilan por piso, con un mínimo de 0.24 m2

Los ductos para ventilación, en edificaciones


de más de 15.00 metros de altura, deben
deben diseñarse con soluciones de tipo horizontal contar con un sistema de extracción mecánica
o vertical con dispositivos internos que eviten el en cada ambiente que se sirve del ducto o un
ingreso de los humos en pisos superiores al del
Artículo 44.- Ductos
para ventilación sistema de extracción eólica en el último nivel.
incendio

Los ductos verticales en los que se alojen


El sistema de recolección de residuos sólidos
en la edificación puede ser mediante ductos CAPITULO VII montantes de electricidad,
comunicaciones y gas deben tener un
directamente conectados a un cuarto de DUCTOS lado abierto hacia un ambiente de uso
almacenamiento
común.

Artículo 46.- Ductos


de residuos sólidos Artículo 45.- Ducto
para instalaciones
Los ductos que contengan montantes
Ductos de basura
de agua o desagüe deben estar
abiertos en la parte inferior.

Dimensiones La parte inferior de la boca


mínimas: ancho de recepción de basura debe
0.50 m largo estar ubicada a 0.80 m del Estos ductos no pueden ubicarse
0.50 m. nivel de cada piso y tiene dentro del vestíbulo previo ni en la caja
una dimensión mínima de de escalera
0.40 m por 0.40 m.
El número de ocupantes es de aplicación
exclusiva para el cálculo de las salidas de
emergencia
Artículo 47.- Cálculo del
CAPITULO VIII número de ocupantes
OCUPANTES EN UNA
EDIFICACIÓN Cuando en una misma área se contemplen
usos diferentes debe considerarse el número
de ocupantes más exigente

Artículo 49.- Requisitos mínimos Artículo 48.- Dotación


CAPITULO IX
SERVICIOS SANITARIOS

La distancia máxima de
recorrido de un usuario para Los controles de medición interna deben
acceder a un servicio sanitario estar ubicados en lugares en los que sea
de uso común debe ser de posible su lectura desde las áreas comunes.
50.00 m
Los materiales de acabado
El número de aparatos y servicios sanitarios
deben ser antideslizantes en
pisos e impermeables en para las edificaciones están establecidos en
paredes, y de superficie lavable. las normas específicas según cada uso..
En todos los estacionamientos, se debe colocar señalización relativa a
los sentidos de la circulación vehicular y de información al peatón. Estos espacios pueden estar ubicados
Automóviles y
camionetas para el en sótano, semisótano, a nivel del
transporte de personas suelo o en piso alto y constituyen un
con hasta 7 asientos. Para el estacionamiento uso complementario al uso principal
bicicletas. Artículo 58.- de vehículos con mayor de la edificación.
Señalización de zonas capacidad se deben
efectuar calculos
de estacionamientos están ubicados dentro de la misma
Artículo 57.- edificación a la que sirven, y solo en casos
motos Artículo 50.- excepcionales por déficit de
Estacionamientos de
Características estacionamiento, se ubican en predios
bicicletas y motos Artículo 51.- distintos.
Dotación
Artículo 56.- Uso de
es permitido para autos, monta vehículos y Articulo 52.-
motos y bicicletas.
sistemas mecanizados Excepción de
requerimiento de
estacionamientos
debe estar garantizada, de Artículo 55.- CAPITULO X Por estar el inmueble
manera natural o mecánica. dentro del predio frente a una vía
Ventilación en ESTACIONAMIENTOS peatonal.
A partir del cuarto sótano, zonas de
también debe dotarse de sistemas Intervenciones en
de inyección de aire fresco.
estacionamientos
monumentos históricos
o inmuebles de valor
Artículo 54.- Diseño monumental
de espacios de Existencia de árbol en la
estacionamientos Artículo 53.- Condiciones de vía pública
Dimensiones libres mínimas las zonas de estacionamientos
del cajón de estacionamiento

Ingreso de vehículos

También podría gustarte