Resumen de La Norma Tecnica A010 Del R
Resumen de La Norma Tecnica A010 Del R
Resumen de La Norma Tecnica A010 Del R
CAPITULO III
CAPITULO IX
RELACIÓN DE LA
SERVICIOS SANITARIOS
EDIFICACIÓN CON EL
ENTORNO
CAPITULO IV
CAPITULO VIII
RELACIÓN ENTRE
OCUPANTES EN UNA
AMBIENTES Y CIRCULACIÓN
EDIFICACIÓN
HORIZONTAL
CAPITULO II
Cada uso debe cumplir con la NORMATIVA
5.1. Proponer soluciones
normativa correspondiente EDIFICADORA innovadoras que satisfagan
los criterios básicos.
Artículo 19.-
Artículo 20.- Pasajes No pueden estar cubiertas Puertas de evacuación
con materiales reflectantes Vanos
de circulación
Deben abrir en el sentido
de la evacuación cuando
por esa puerta pasen más Su altura mínima debe
Ancho mínimo de de cincuenta (50) personas Deben abrir 180 grados y
acuerdo al numero de no invadir más del 50% ser de 2.10 m
ocupantes del ancho calculado como
vía de evacuación.
deben estar interconectados con el sistema de Una altura mínima de 1.00 m Conformadas por tramos, descansos y barandas. Los tramos están
detección y alarma de incendios de la edificación
No aplica para muro cortina de las formados por gradas. Las gradas están conformadas por pasos y
Artículo 35.- edificaciones. contrapasos.
El cálculo del número de ascensores es
Elementos de
responsabilidad del profesional responsable y
del fabricante de los equipos. protección para 0.25 m en vivienda e industria
aberturas en altura 0.28 m en hospedaje, comercio, o cinas y servicios
0.30 m en salud, educación, recreación y deportes, y transportes
distancia máxima de y comunicaciones. comunales
Escaleras protegidas
recorrido del Artículo 34.- Escaleras integradas
evacuante 45 m s.r y Dimensión Dimensión máxima del contrapaso debe ser
60 m c.r Ascensores mínima 0.18 m Son aquellas que no
rutas opuestas están aisladas de las
Utilizadas como parte
de evacuación Artículo 33.- circulaciones
Articulo 22.- horizontales de la ruta de
se calcula en función Ubicación de Artículo 23.- Diseño Artículo 24.- evacuación
al número de Escaleras Escaleras
personas por nivel o las escaleras de las escaleras
piso (aforo)
integradas
la necesidad de contar Son a prueba de fuego y
con rutas alternativas de Artículo humos constituyendo un
escape 32.- lugar seguro
Obligatorias cuando se
Escaleras Número de Artículo 25.- excede la distancia máxima
mixtas:
escaleras Escaleras de recorrido establecida
cerradas y
presurizadas
CAPITULO V protegidas Tener una ubicación y
Artículo 31.- CIRCULACIÓN VERTICAL un diseño que permita
la evacuación
Escaleras mixtas: Escaleras
cerradas y con vestíbulo Artículo 26.- Tipologías Ser continuas del primer
previo Mixtas (B5)
de escaleras protegidas al último piso o azotea
Artículo 30.-
Son aceptadas únicamente en
edificaciones no mayores de Escaleras Cerradas
15.00 m de altura (B4) Artículo 27.-
Escaleras con Con vestíbulo previo
En el caso de sótanos puede usarse Artículo 28.- Escaleras vestíbulo previo ventilado (B1)
hasta 15.00 m de profundidad con
plantas protegidas al 100% por un Artículo 29.- Escaleras Presurizadas (B2) ventilado (B1) Presurizada (B2)
Abierta (B3)
sistema de rociadores Abiertas (B3) Estar cerradas al Cerrada (B4)
exterior. Contar con una rejilla de ingreso
Mixtas (B5)
de aire a presión en cada nivel
Escaleras protegidas con vestíbulo previo que ventila
Abiertas al exterior por lo No están permitidas en directo al exterior
menos en uno de sus lados edificaciones residenciales
Esta escalera también es La separación de 3.00 m debe con una super cie de al menos Escaleras protegidas con vestíbulo
aceptada para edificaciones ser medida horizontal y 1.50 m^2 en cada piso. previo con ventilación mecánica
mayores a 30 m de altura perpendicular al vano
Los ambientes destinados a
cocinas, servicios sanitarios, etc.;
pueden iluminar a través de otros deben proporcionar los niveles de
ambientes. iluminación para la función que se
desarrolla en ellos.
En uso residencial, la generación
diaria de residuos sólidos es de Se permite la iluminación natural
0.004 m3 (4 litros) por habitante. por medio de teatinas o tragaluces
Usos no residenciales en los que no
se haya establecido norma Artículo 37.-
específica, a razón de 0.004 m3 /m2
techado, sin incluir los Artículo 36.- Iluminación artificial
estacionamientos. Iluminación natural
Artículo 43.- Todos los ambientes deben tener al menos un
vano que permita la entrada de aire desde el
Residuos sólidos exterior
CAPITULO VI
Artículo 42.-
Todo ambiente cuyo
funcionamiento pueda producir Aislamiento
ACONDICIONAMIENTO DE Artículo 38.-
ruidos y vibraciones deben de LOS AMBIENTES DE LA Ventilación natural deben tener el área de abertura
contar con un aislamiento acústico
acústico del vano hacia el exterior no
EDIFICACIÓN menor al 5% de la super cie de l
habitación que se ventila.
Artículo 41.-
Las puertas y ventanas al exterior
Aislamiento térmico Artículo 39.- Ventilación
deben permitir un cierre Artículo 40.- Sistemas por sistemas mecánicos
hermético.
de aire acondicionado
En ambientes que no tengan
Se considera la localización de la ventilación directa hacia el
edificación, que le permita el uso exterior, deben contar con un
óptimo, de acuerdo con la función sistema mecánico de renovación
que se desarrolla en él.. En locales que requieren Los servicios sanitarios, de aire
Los sistemas tienen filtros
condiciones herméticas, se instalan almacenes y depósitos pueden
mecánicos para tener una
rejillas de ventilación de ser ventilados por medios
adecuada limpieza del aire
emergencia hacia áreas exteriores mecánicos o mediante ductos de
con un área cuando menos del 2% ventilación.
del área del ambiente.
Se calculan a razón de 0.036 m2 por inodoro de cada servicio
sanitario que ventilan por piso, con un mínimo de 0.24 m2
La distancia máxima de
recorrido de un usuario para Los controles de medición interna deben
acceder a un servicio sanitario estar ubicados en lugares en los que sea
de uso común debe ser de posible su lectura desde las áreas comunes.
50.00 m
Los materiales de acabado
El número de aparatos y servicios sanitarios
deben ser antideslizantes en
pisos e impermeables en para las edificaciones están establecidos en
paredes, y de superficie lavable. las normas específicas según cada uso..
En todos los estacionamientos, se debe colocar señalización relativa a
los sentidos de la circulación vehicular y de información al peatón. Estos espacios pueden estar ubicados
Automóviles y
camionetas para el en sótano, semisótano, a nivel del
transporte de personas suelo o en piso alto y constituyen un
con hasta 7 asientos. Para el estacionamiento uso complementario al uso principal
bicicletas. Artículo 58.- de vehículos con mayor de la edificación.
Señalización de zonas capacidad se deben
efectuar calculos
de estacionamientos están ubicados dentro de la misma
Artículo 57.- edificación a la que sirven, y solo en casos
motos Artículo 50.- excepcionales por déficit de
Estacionamientos de
Características estacionamiento, se ubican en predios
bicicletas y motos Artículo 51.- distintos.
Dotación
Artículo 56.- Uso de
es permitido para autos, monta vehículos y Articulo 52.-
motos y bicicletas.
sistemas mecanizados Excepción de
requerimiento de
estacionamientos
debe estar garantizada, de Artículo 55.- CAPITULO X Por estar el inmueble
manera natural o mecánica. dentro del predio frente a una vía
Ventilación en ESTACIONAMIENTOS peatonal.
A partir del cuarto sótano, zonas de
también debe dotarse de sistemas Intervenciones en
de inyección de aire fresco.
estacionamientos
monumentos históricos
o inmuebles de valor
Artículo 54.- Diseño monumental
de espacios de Existencia de árbol en la
estacionamientos Artículo 53.- Condiciones de vía pública
Dimensiones libres mínimas las zonas de estacionamientos
del cajón de estacionamiento
Ingreso de vehículos