Calculo de Suspension

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

Suspensiones

Percepción y Tolerancia Humana a las Vibraciones

En el diseño de los automóviles se debe de tener en


cuenta el comportamiento del cuerpo humano
En los automóviles actuales se trata de mejorar la
seguridad, el confort y tratar de disminuir el
cansancio del conductor sin disminuir su atención
A nivel biomecánica el cuerpo humano se le debe de
considerar como una estructura que le afectan ruidos
y vibraciones
Percepción y Tolerancia Humana a las Vibraciones

Existen modelos generales de comportamiento vibratorio


del cuerpo humano
El sistema vibratorio no es lineal y depende del estado de
relajación del conductor
El sistema muscular reacciona constantemente a las
vibraciones adaptándose a ellas compensándolas
produciendo cansancio físico
En general aceleraciones verticales mayores a las de la
gravedad tienden al ocupante del vehículo a elevarse de su
asiento
Lo que se trata de evitar con suspensiones que sean
perfectamente tolerables para el cuerpo humano
Percepción y Tolerancia Humana a las Vibraciones

La valoración final de las


vibraciones esta directamente
relacionada con la forma en la
que se perciben.
Los niveles de comodidad
experimentados en un
vehículo son elementos
subjetivos
Puede decirse que no existe
un estándar absoluto de
confort
Percepción y Tolerancia Humana a las Vibraciones

La disminución de confort debido a las vibraciones mecánicas


se denomina Incomodidad Cinética Vibratoria (ICV).
En el campo de la automoción destacan los estudios de
Janeway.
Son muchos los estudios que respectan a la sensibilidad
humana a las vibraciones, la norma ISO 2631 evalúa la
perdida del rendimiento o habilidad por cansancio, teniendo
en cuenta:
 Nivel de oscilación
 Frecuencia
 Dirección de la exposición
 Tiempo de exposición
 Postura del individuo
Percepción y Tolerancia Humana a las Vibraciones

La norma ISO 2631 constituye una guía para definir la


tolerancia humana a las vibraciones,
Se definían en tres limites para el conjunto del cuerpo
humano abarcando un intervalo de frecuencia de 1 a 80 Hz
 Limite de exposición: Se refiere a valores por encima de los cuales
existe riesgo para la salud. No debe de ser sobrepasado excepto en
casos excepcionales.
 Limite de capacidad reducida por fatiga.: Expresa la frontera a
partir de la cual se produce un decrecimiento de capacidades para la
realización eficaz de un trabajo
 Limite de confort reducido: En vehículos de transporte esta
relacionado con la posibilidad de realizar funciones tales como lectura,
celular, comer, etc.
EL cabeceo produce nauseas y alteraciones en el
laberinto auditivo que modifican el sentido de
equilibrio.
Si el oído interno esta sometido a aceleraciones entre
0,5 y 0,75 Hz producen vértigo y mareo
Las frecuencias entre 5-6 Hz causa fatiga general,
debida a la resonancia de los músculos.
Los organos de la región visceral se ven afectado con
5-7 Hz
CURVA OSCILANTE DE UN RESORTE

 T= Periodo o tiempo de oscilación medido en segundos.


 h= Deformación producida en m.
 g= Gravedad en m/seg2
 K= Coeficiente elástico del muelle en Kgf/m.

h
T  2 
g
CURVA OSCILANTE DE UN RESORTE

Sustituyendo h por P/K y sabiendo que


m= P/g, en la formula anterior tenemos:

P
T  2 
kg
m
T  2 
k
TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA.

La energía generada en la acción y reacción del


resorte de la suspensión es recuperada y
representada en la frecuencia que es
inversamente proporcional al periodo se mide
en Hertzios (Hz):

1
f 
m
2 
k
EJEMPLO

Calcular el numero de oscilaciones por segundo


que se producen en un muelle cargado con un
peso de 300 kgf sabiendo que k = 50x10 2
kgf/cm2.
P 300
m   30,58Kg
g 9,81
1 1
f    2,04Hz
m 30,58
2 6,28
k 5000
CARGA SOBRE LOS MUELLES

La carga aplicada en un muelle siempre estará en


función de:

Las características del material aplicado.


El diámetro medio del resorte
El numero de espiras
La relación de arrollamiento
CALCULO DE LA RELACIÓN DE ARROLLAMIENTO

 T: Tensión de torsión.
 w: Relación de arrollamiento.
 Dm: diámetro medio del resorte.
 d: diámetro o espesor del alambre.

Dm
w
d
CALCULO DE LA FUERZA QUE PUEDE SOPORTAR
UN MUELLE

F: Carga ejercida sobre el resorte


τ : tensión de torsión en Kgf/mm2
 Kc: Coeficiente de corrección.

3
   d
F
8  kc  Dm
COEFICIENTE DE CORRECCIÓN
CALCULO DE LA DEFORMACIÓN ELÁSTICA

h: deformación elástica en mm


N: Numero de espiras
G: módulo de elasticidad
(0,83 x 104 kgf/mm )
2

3
8  N  Dm
h 4
F
Gd
EJEMPLO 2

Un muelle cilíndrico esta construido con 15 espiras de


alambre de 10 mm de diámetro y tiene un diámetro medio
de arrollamiento de 90mm:
Calcular:
 La carga máxima que admite, sabiendo que la tensión de
torsión es de 30Kgf/mm2
 El valor de la deformación elástica en el momento de
actuar la carga máxima
Ejemplo

Dm 90
w  9
d 10
K c  1,15
3 3
   d 30  3,14  10
F   113,7
8  K c  Dm 8  1,15  90
3 3
8  N  Dm 8  15  90
h 4
F  4 4
 113,7
Gd (0,83  10 )  10
h  119 ,84mm  11,98cm
CALCULO DEL DIÁMETRO DEL ALAMBRE

Diámetro
Mantenimiento de un sistema de suspensión independiente

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
COMPROBACION VISUAL DEL ESTADO DE LOS AMORTIGUADORES
(FUGAS)
COMPROBACION DE FATIGA DE LOS RESORTES

Entre los síntomas de fatiga encontraremos:

 Vehículo bajo, o inclinado hacia adelante, hacia atrás, o en


forma lateral.

 Excesivo desgaste en los amortiguadores, rótulas, extremos


de dirección y bujes.

 Desgaste de los topes de goma de la suspensión.

 Desgaste desparejo de los neumáticos.

 Las espirales del resorte muestran señales de que se están


tocando entre sí.
COMPROBACION DE FATIGA DE LOS RESORTES

 Aparición de óxido en la superficie del resorte.

 Variación en la distancia entre el borde de guardabarros y el


centro de la rueda.
COMPROBACION DEL ESTADO DE LAS ROTULAS

•Mediante una gata levantamos la rueda en el plato.


•Con una barra bajo la rueda la levantamos en forma vertical.
•Tocamos las rotulas sintiendo si existe juego o no en ellas
mientras estamos moviendo la rueda con la barra.
COMPROBACION DELDE
COMPROBACION ESTADO DEDE
FATIGA LAS ROTULAS
ROTULAS

Cuando la rótula está desgastada se presentan los siguientes


síntomas:

 Desviación del vehículo.


 Juego excesivo del volante.
 Ruidos y vibraciones.
 Desgaste de neumáticos.
COMPROBACION DEL ESTADO DE LOS
COMPROBACION DE FATIGA DE LA ROTULA
TERMINALES

•Mediante una gata levantamos la rueda en el plato.


•Con las manos movemos las ruedas en forma de giro.
•Tocamos los terminales sintiendo si existe juego o no en ellas
mientras estamos moviendo la rueda.
COMPROBACION DE FATIGA DE LA ROTULA

Además con el gato hidráulico apoyado en el plato de


suspensión, se puede comprobar el estado de
elementos de la tirantería de la dirección y bujes de
los platos de suspensión, moviendo el neumático con
las manos de izquierda a derecha.
También haciendo movimientos de vaivén al
neumático, con las manos apoyadas arriba y debajo
de la misma, se puede identificar si los rodamientos
de rueda presentan holguras
COMPROBACION DE FATIGA DE LA ROTULA
Desmontaje de las rotulas

Para el desmontaje de las rótulas se debe utilizar las


herramientas apropiadas, ya que facilitan el trabajo y
evitan daños en los elementos.
Cuando las rótulas están desmontadas se deben
verificar que los guardapolvos no presenten perdidas
de lubricante, y que no presenten holguras
Desmontaje de la rotula
AVERIA - CAUSA - SOLUCION
MANTENIMIENTO CORRECTIVO

DESMONTAJE Y MONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS

DESMONTAJE Y MONTAJE
AMORTIGUADORES POSTERIORES

AVERIAS – CAUSAS - SOLUCIONES


DESDESMONTAJE Y MONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS

Aflojar y extraer los


pernos que sujetan al
amortiguador con el
brazo inferior
DESDESMONTAJE
DESMONTAJE Y MONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS
AMORTIGUADORES DELANTEROS

•Aflojar y extraer los


pernos que sujetan al
amortiguador con el
brazo superior.
•Sacar el amortiguador
MONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS

•Purgar los
amortiguadores,
realizarlo siempre en el
sentido de
funcionamiento de los
mismos en el vehiculo.
DESDESMONTAJE
MONTAJE Y MONTAJE
AMORTIGUADORES
AMORTIGUADORES DELANTEROS
DELANTEROS
MONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS

•Colocar el amortiguador.
•Apretar pernos que
sujetan el amortiguador
con el brazo superior e
inferior utilizando octai
(sellador) por mayor
seguridad.
Verificación, desmontaje y montaje de suspensión Mc
Pherson

Aflojar la rueda.
Levantar el vehículo.
Embancar el vehículo o apoyarlo
con una gata hidráulica.
Retirar la rueda.
Extraer los pernos de sujeción
de la mangueta con el conjunto
Mc-Pherson.
Retirar los seguros de sujeción
de la cañería de líquido de
frenos, del cuerpo del
amortiguador.
DESMONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS (MAC PHERSON)

Sacar los pernos que sujetan al


amortiguador
DESMONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS (MAC PHERSON)

Soltar el amortiguador del


brazo superior
DESMONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS (MAC PHERSON)

Extraer los pernos


de sujeción del
soporte del conjunto
Mc-Pherson con la
carrocería.
En este punto se
puede aflojar la
tuerca central, pero
no se la debe extraer.
Extraer el conjunto
de su habitáculo.
DESMONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS (MAC PHERSON)

•Extraer el perno del


anclaje superior del
amortiguador.
•Extraer todo el conjunto
amortiguador
Comprobar

Comprobar si hay fugas de aceite


en las partes soldadas o que
tienen empaquetaduras.
Comprobar si el vástago del
pistón está agrietada, deformada
o presenta otros daños. Cambie el
amortiguador de ser necesario.
Comprobar si hay grietas,
deformaciones u otros daños.
Medir la longitud del muelle y
comprobar con la medida original
dada por el fabricante. Cambiar el
resorte de ser necesario.
CAMBIO DE MUELLES

Tanto en la suspensión posterior como en la delantera si es necesario


deberá sustituirse el muelle en caso de que este se encuentre en mal
estado, como podemos observar la diferencia entre un muelle nuevo y uno
que ha estado en funcionamiento.
Montaje

Asegurándose de sujetar
correctamente cada uno de los
elementos, se procede al
ensamble que se lo realizará en
forma inversa al desarmado.
Instalar el asiento superior del
resorte con su marca de
alineación viendo hacia el lado
externo del vehículo
Reemplazar las tuercas de la
parte inferior del amortiguador
si fuera necesario.
MONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS (MAC PHERSON)

Colocar el conjunto Mac


Pherson en un tornillo de
banco, y luego aflojar la tuerca
del vástago del pistón. Aún se
debe retirar dicha tuerca
Comprimir el resorte con la
ayuda de un compresor de
muelles.
Quitar la contratuerca del
vástago del pistón.
Comprobar que funciona
suavemente en toda su carrera,
tanto de extensión como de
compresión.
DESMONTAJE
AMORTIGUADORES DELANTEROS (MAC PHERSON)

•Una vez comprimido el muelle desmontar la fijación superior del


amortiguador de acuerdo al tipo que posea este.
TIPOS DE FIJACIÓN
TIPO DE FIJACIÓN
TIPO DE FIJACIÓN
TIPO DE FIJACIÓN
TIPO DE FIJACIÓN
TIPO DE FIJACIÓN
AVERIAS - CAUSAS - SOLUCIONES

AVERIA

Pérdida de aceite, pérdida de la fuerza


de amortiguación.

CAUSA
Retén del vástago desgastado debido a:
Fin de la vida útil.
Condiciones de utilización extremas.
Arena o suciedad.
Falta de guardapolvo.
SOLUCION
Cambio de amortiguadores.
AVERIAS - CAUSAS - SOLUCIONES

AVERIA
 Se impide la disipación del calor.
 Da la impresión de perder aceite que no
pertenece a los amortiguadores.

CAUSA
Se aplicó pintura de protección de chasis o cera
conservante en los amortiguadores.

SOLUCION
Limpiar y controlar de nuevo
AVERIAS - CAUSAS - SOLUCIONES

AVERIA
Capa cromada del vástago desgastada por roce

CAUSA
 Excesivo esfuerzo mecánico del amortiguador ya
montado.
 Los puntos de fijación no coinciden (trabajan
forzados).
 Desgaste del retén y la guía del vástago, perdiendo
por ello aceite y la fuerza de amortiguación.

SOLUCION
Cambio de amortiguadores apretándolos sólo cuando
el vehículo esté apoyando sus ruedas en el
piso plano.
AVERIAS - CAUSAS - SOLUCIONES

AVERIA
Vástago dañado.

CAUSA
 Al montar el amortiguador se sujetó el vástago
con herramientas no adecuadas (pinzas). Con
lo que se deterioró la superficie del vástago.
 Los vástagos con una superficie áspera rasgan
la junta, perdiendo entonces aceite y fuerza
amortiguadora.

SOLUCION
Cambio de amortiguadores reteniendo el vástago
con la herramienta para ello prevista e
indicada a continuación.
AVERIAS - CAUSAS - SOLUCIONES

VÁSTAGO DAÑADO
AVERIA - CAUSA - SOLUCION

AVERIA
Tope de compresión averiado.

CAUSA
 Fugas de aceite del amortiguador.
 Envejecimiento.
 Sobre esfuerzo (resortes vencidos, la
carrocería excesivamente baja.

SOLUCION
Reemplazar la pieza deteriorada por una nueva.
AVERIA - CAUSA - SOLUCION

AVERIA.
Ruidos, perdida del efecto de amortiguación.

CAUSA
 Desgaste normal de las articulaciones de
goma debido al uso.
 Daños provocados por combustibles o
sustancias químicas que deterioran la goma.

SOLUCION
Cambio de articulaciones
AVERIA - CAUSA - SOLUCION

AVERIA
Ruidos, filtraciones de aire.

CAUSA
No se ha colocado la cobertura del anclaje
superior del amortiguador, ubicada en el
interior del vehículo

SOLUCION
Colocar la cobertura del anclaje superior,
revisando previamente el estado del
amortiguador.
AVERIA - CAUSA - SOLUCION

AVERIA
El vástago queda trabado en la guía.

CAUSA
 Vástago doblado.
 Excesiva tensión, por ejemplo, debido a un
accidente.

SOLUCION
Cambio de amortiguadores.
AVERIA - CAUSA - SOLUCION

AVERIA
Rotura de espigas de anclajes.

CAUSA
 Amortiguador montado con excesivo torque de ajuste.
 Amortiguador montado con insuficiente torque de ajuste.

SOLUCION
Cambio de amortiguadores.
NO ES RECOMENDABLE COMPROBAR
MANUALMENTE:

Expandiendo y comprimiendo
un amortiguador (siempre
verticalmente con el vástago
hacia arriba) se obtiene escasa
información sobre el estado del
mismo, ya que no se cuenta con
fuerza, velocidad ni
instrumentos de medición para
una evaluación seria y correcta.
Sólo es posible de ese modo
reconocer amortiguadores
completamente deteriorados.
NO ES RECOMENDABLE COMPROBAR
MANUALMENTE:

Apretando sobre un
guardabarros del vehículo y
soltando de repente, la
carrocería rebota por un
momento.
La cantidad y duración de tales
balanceos no es un parámetro
suficiente para determinar el
buen funcionamiento del
amortiguador, ni para medir
las fuerzas de amortiguación
ES RELATIVAMENTE RECOMENDABLE UNA
COMPROBACIÓN VISUAL

Con la verificación visual puede detectarse pérdida


de aceite y deterioros mecánicos en el amortiguador
y también en otros componentes de la suspensión.
ES RECOMENDABLE LA COMPROBACIÓN CON UN
VERIFICADOR ELECTRÓNICO DE SUSPENSIÓN

Esto permite una verificación del vehículo en pocos


minutos.
Ofrece gráficas de las oscilaciones de cada rueda.
Comparación con valores límites específicos del
vehículo.
Informa con fiabilidad sobre el estado de los
amortiguadores en combinación con la suspensión.
ES RECOMENDABLE LA COMPROBACIÓN CON UN
VERIFICADOR ELECTRÓNICO DE SUSPENSIÓN
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje

Antes del desmontaje se recomienda medir la altura de


suspensión, para tener de referencia en el montaje final.
Para el desmontaje se afloja las tuercas de las ruedas.
Se eleva la parte correspondiente a cada rueda del vehículo
con un gato hidráulico y se apoya en chasis del vehículo sobre
embancadores, liberando la presión de las barras de torsión
Se procede a desmontar la rueda.
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje

Con el vehículo levantado y asegurado, se procede a


descalibrar la barra de torsión, para lo cual es
sistema dispone de un perno de regulación colocado
en extremo opuesto al plato de suspensión, el cual
actúa sobre un brazo, el cual ejerce presión contra la
barra.
Como recomendación es aconsejable, observar la
cantidad que está enroscado el perno, ya que sirve
de referencia para el montaje posterior.
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje

Se desmonta el conjunto del perno de calibración


junto con sus tuercas, el brazo de accionamiento, el
guardapolvo y las guías de medialuna.
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje

Luego, en el extremo de la barra que va unida al plato,


se retira los pernos de la brida de fijación de la barra, y
se jala el conjunto, retirándolo del plato de suspensión.
Los dos extremos de la barra de torsión existe un
estriado o una forma hexagonal, y se debe tener en
cuenta la posición del mismo antes del desarmado.
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje

También hay que tener en cuenta que las barras de


torsión tienen posición de montaje (para que puedan
realizar su trabajo), es decir hay que respetar el lado
que va hacia el frente y el que va hacia atrás del
vehículo, además de respetar la barra del lado derecho
e izquierdo del vehículo.
Una vez desarmado el mecanismo, se debe limpiar de
cualquier presencia de óxido del los estriados, y de los
alojamiento de los mismos.
Luego se debe engrasar los mismos, además de todos
los lugares donde exista fricción.
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje
Barra de Torsión Comprobación, Desmontaje y Montaje

Una vez que se tiene los elementos limpios y engrasados, se procede al


armado del sistema, siguiendo un proceso inverso al desarmado.
Hay que tener en cuenta de respetar las posiciones originales de
montaje.
Luego de tener ensamblado el sistema, se procede a la calibración de
la barra, para lo cual el vehículo debe estar con las ruedas y en el piso.
Luego se mide la altura de la suspensión, la cual debe estar en valores
que mantengan la horizontalidad del vehículo. En caso de tener que
mover el perno de calibración para ajustar la altura del vehículo, se
debe levantar el vehículo por el chasis para liberar de tensión a la
barra de torsión y así poden mover el perno ajustador.
Si no hiciera de esta manera, se corre el peligro de rotura del perno,
pudiendo ocasionar daños personales y a algún componente del
vehículo.
BARRA ESTABILIZADORA

En la barra estabilizadora se debe comprobar el estado


de los puntos de sujeción, tanto en los extremos de la
barra, como en los puntos de sujeción al chasis
(abrazaderas)
BARRA ESTABILIZADORA

Hay que recordar que en las abrazaderas se encuentran


cauchos y en los extremos se pueden encontrar unión tipo
rótula o unión mediante pernos con cauchos
BARRA ESTABILIZADORA
PLATOS DE SUSPENSIÓN

En los platos de suspensión se debe verificar que no


exista deformaciones del mismo, ocasionado
generalmente por golpes.
También se debe verificar el estado de las uniones
silentblock, estas deben estar montadas a presión en
el plato, y tanto los bujes metálicos como el caucho
deben estar en buenas condiciones.
PLATOS DE SUSPENSIÓN
Diagnostico Suspensión Delantera
Diagnostico Suspensión Delantera
Diagnostico Suspensión Delantera
Diagnostico Suspensión Delantera
Diagnostico Suspensión Delantera

También podría gustarte