Este documento resume el estudio de caso de un pozo de desarrollo llamado HCY-2 en Bolivia. Se proporcionan detalles sobre el operador, socios, ubicación, profundidad y objetivos del pozo. Se describe el diseño de las cañerías para la perforación direccional, el reventamiento, el colapso y la tensión. Finalmente, se discuten los posibles problemas y medidas de mitigación para la perforación de la sección inicial de 36 pulgadas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas11 páginas
Este documento resume el estudio de caso de un pozo de desarrollo llamado HCY-2 en Bolivia. Se proporcionan detalles sobre el operador, socios, ubicación, profundidad y objetivos del pozo. Se describe el diseño de las cañerías para la perforación direccional, el reventamiento, el colapso y la tensión. Finalmente, se discuten los posibles problemas y medidas de mitigación para la perforación de la sección inicial de 36 pulgadas.
Este documento resume el estudio de caso de un pozo de desarrollo llamado HCY-2 en Bolivia. Se proporcionan detalles sobre el operador, socios, ubicación, profundidad y objetivos del pozo. Se describe el diseño de las cañerías para la perforación direccional, el reventamiento, el colapso y la tensión. Finalmente, se discuten los posibles problemas y medidas de mitigación para la perforación de la sección inicial de 36 pulgadas.
Este documento resume el estudio de caso de un pozo de desarrollo llamado HCY-2 en Bolivia. Se proporcionan detalles sobre el operador, socios, ubicación, profundidad y objetivos del pozo. Se describe el diseño de las cañerías para la perforación direccional, el reventamiento, el colapso y la tensión. Finalmente, se discuten los posibles problemas y medidas de mitigación para la perforación de la sección inicial de 36 pulgadas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
Trabajo final estudio
de caso del pozo
huacaya GRUPO 4 : LUIS GUSTAVO NARVÁEZ M. IVÁN DOCENTE: ING. EDITH LORENA ZORAIDE CALDERÓN FECHA: 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 DATOS BÁSICOS DEL POZO Nombre legal del pozo: HCY-2 Bloque: Caipipendi País: Bolivia Operador: REPSOL E&P BOLIVIA S.A. Socios: REPSOL E&P BOLIVIA S.A. (37.5%) BG Bolivia (37.5%) Panamerican Energy PAE (25%) Clasificación del pozo: Desarrollo Objetivos: Primarios: Huamampampa H1b; H1c y H2 Coordenadas de Superficie: X: 425.316,22 m Y: 7’686.901,27 m UTM / PSAD 56 Elevación sobre el nivel del mar: 916.0 metros Elevación de la mesa rotaria: 12.2 metros Elevación hasta mesa rotaria: 928.2 metros Trayectoria del Pozo: Dirigido Profundidad Final del Pozo: 5900 metros (MD) Perforación direccional Diseño de las cañerías Pozo Huacaya – 2 (Tubería intermedia) Datos: Cañería OD 13 3/8 Altura del zapato hz = 3570 m Densidad del lodo = 9,2 ppg Gradiente del gas Gg = 0.115 Psi/pie Gradiente de formación Gf = 0,429 Psi/pie Densidad del lodo máximo = 12 ppg Presión superficial Ps = 6500 Psi Cementación en dos etapas: de 1400 – 2700m densidad del cemento 1 = 12,5 ppg. De 2700 – 3570 m densidad del cemento 2 = 15,8 ppg. Diseño al reventamiento Diseño al colapso Diseño a la tension Grafico de la tension En resumen: En resumen: Se seleccionó las cañerías para el reventamiento CÑ 13 3/8 Q-125 TN-110HC Rr = 8410 psi Rr= 7410 psi L = 7300 Pies L= 4413 Pies Para el diseño al colapso se seleccionó lo siguiente: CÑ 13 3/8 Q-125 TN-110HC Rc= 2880 psiRc= 3890 psi L= 7300 Pies L= 4413 Pies Para el diseño a la tensión se seleccionó lo siguiente: CÑ 13 3/8 Q-125 TN-110HC Rt= 2596000 lbs Rt= 2284000 lbs L=7300 Pies L= 4413 pies Perforación de fase de 36” hasta 98m
Potenciales Problemas de la sección
Altas Vibraciones de la sarta Pérdidas de circulación. Tortuosidad del pozo. Prevención / Mitigación a posibles problemas Cambios de parámetros de perforación para reducir vibraciones, uso de amortiguador de vibración. Mantener material obturante en sistema. Llevar estricto control en volúmenes de cajones Control de parámetros de perforación Verificar buen funcionamiento del sifón instalado en el antepozo. (Tener otro de Back Up).