Cancer de Laringe

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CÁNCER DE LARINGE

Docente:
• Dr. Céspedes Arteaga Danny.

INTEGRANTES:
ALVARADO ZARATE STEFANY
GUTIERREZ RIVERA KIMBERLYN
HERRERA RODRÍGUEZ GREISY
LOPE ARICA MARÍA DE FÁTIMA
ROSALES CASTILLO MARICIELO
ANATOMIA DE LA LARINGE
Estructura móvil, que forma parte de la vía aérea, actuando
normalmente como una válvula que impide el paso de los
elementos deglutidos y cuerpos extraños hacia el
tracto respiratorio inferior. Además permite el mecanismo de la
fonación diseñado específicamente para la producción de la
voz. se encuentra situada en la porción anterior del cuello y
mide aproximadamente 5 cm de longitud, siendo más corta y
cefálica en las mujeres y especialmente en los niños. Se
relaciona con los cuerpos vertebrales C3-C6.
Su estructura está constituida por un esqueleto cartilaginoso al
cual se unen un grupo importante de estructuras musculares y
en donde la mucosa adquiere características particulares.
INTRODUCCION
 El cáncer de laringe es una de las neoplasias de cabeza y cuello más frecuentes

 Es más frecuente entre los 50 y 70 años, pero se observa cada vez más en edades
tempranas

 Predomina en hombres en una relación de 4:1, se ha visto un incremento de esta patología


en las mujeres en los últimos años, probablemente asociado al mayor consumo de tabaco y
alcohol en ése género en el último tiempo.
FACTORES DE RIESGO
 Consumo de alcohol
 Consumo de Tabaco
 Factores Ocupacionales
 Factores Genéticos
 Deficiencias Nutricionales
Las neoplasias pueden ser benignas y malignas

El carcinoma epidermoide constituye el 90% de todas las neoplasias laríngeas

Los carcinomas menos frecuentes encontramos a los carcinomas quístico adenoides ,


condrosarcoma , linfomas aunque son muy raros y adenocarcinomas como los melanomas
malignos puden surgir de estructuras laríngeas o metastatizar en ellas.
Carcinoma Epidermoide
Puede desarrollarse sobre las cuerdas vocales ( cáncer intrínseco ) o en otra porción de
la laringe ( cáncer extrínseco ) por lo tanto los síntomas difieren según la localización

Variantes del carcinoma epidermoide


a. Carcinoma verrucoso : crecimiento predominantemente exofítico de epitelio
queratinizado bien diferenciado con márgenes que empujan a las células adyacentes en
vez de infiltrar, y sin criterios citológicos de malignidad

b. Carcinoma escamoso de células basaloides : es una variante rara y altamente


maligna, teniendo como localizaciones más frecuentes la laringe supraglótica y el seno
piriforme.
c. Carcinoma epidermoide fusocelular : es un tumor compuesto por una lesión superficial de
células escamosas y un componente subyacente de células fusiformes malignas predominante

d. Carcinoma adenoescamoso : Suele localizarse en la laringe, siendo el sitio más común de


todos los tumores del tracto aerodigestivo superior

e. Carcinoma escamoso adenoide : poco común caracterizada por espacios


pseudoglandulares que resultan de la acantólisis de las células tumorales
CLASIFICACION SEGÚN LA REGION
ANATOMICA DE LA LARINGE
 Región Supraglótica : Comprende
la epiglotis ( cara lingual y
laríngea) , pliegues
aretinoepigloticos

 Glótico : comprende las cuerdas


vocales verdaderas y las
comisuras anterior y posterior

 Subglótico : se extiende desde el


limite inferior de la glotis hasta el
cartílago cricoides
CLASIFICACION TNM
síntomas
Examen físico
Se debe realizar una exploración completa de la
cabeza y el cuello en caso de sospecha de cáncer de
laringe. La evaluación inicial debe determinar si se
requiere una intervención urgente (por ejemplo, para
asegurar una vía aérea para un paciente con una
lesión obstructiva grande). La evaluación subsiguiente
está dirigida a evaluar la ubicación y extensión del
tumor primario, palpar los nódulos del cuello y
examinar el resto del área otorrinolaringológica en
busca de tumores sincrónicos.
DIAGNOSTICO
Todos los pacientes con sospecha de cáncer de
Laringoscopia directa laringe deben someterse a un examen mediante
laringoscopia directa bajo anestesia general. La
laringoscopia directa permite al médico examinar la
laringe con mayor detalle, palpar la laringe y obtener
una biopsia para el análisis histológico

Tomografía Es superior a la RMN para obtener imágenes de


computarizada estructuras óseas, como el cartílago osificado y las
calcificaciones
Es superior para detectar la invasión del cartílago y
Resonancia
tiene mayor capacidad para discriminar los tejidos
Magnética
blandos

Análisis mas preciso de la actividad del tejido


Videostroboscopia
endolaringeo
Tratamiento

Los objetivos del tratamiento del cáncer de laringe son curar al paciente, preservar una laringe
funcionante y minimizar la morbilidad del tratamiento. Una laringe funcionante debe
permitir al paciente comunicarse con una voz inteligible, deglutir adecuadamente sin
aspiración, y respirar por la nariz o la boca sin necesidad de un estoma o un tubo de
traqueotomía

El tratamiento en general para el cáncer de laringe avanzado consiste en laringectomía total


(LT), laringectomía parcial (LP) o radioterapia (RT) y quimioterapia (QT); ya sea como
tratamiento primario, complementario o combinado.
TUMORES
BENIGNOS
DE LARINGE
CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES BENIGNOS
Pseudotumores de laringe Tumores verdadero de laringe

 Nódulos  Origen epitelial: papiloma

 Polipos  Origen cartilaginoso: condroma

 Granulomas  Origen neutral: neurofibroma,


neurolimoma
 Laringoceles  Origen glandular: oncocitoma

 Tumor amiloide  Origen vascular: angioma o


hemangioma
 Xantoma  Origen adiposo: lipoma

 Pseudotumor disquistico de banda  Origen muscular: rabdiomioma


ventricular
 Origen en tejido fibroso: fibroma
Nódulos
laríngeos
DIAGNÓSTICO: Historia clínica, profesores, locutores, cantantes,
personas que acostumbran gritar. Laringoscopía indirecta y directa.

TRATAMIENTO: Reposo vocal, en los niños procurar la colaboración de


Son condensaciones de tejido conectivo hialino los padres, para evitar que griten mucho.
Al fracaso del tratamiento conservador, procede el tratamiento quirúrgico
de las cuerdas vocales y son la causa más
con microcirugía laríngea.
común de disfonía en niños y en adultos.

LOCALIZACIÓN: Borde libre de la cuerdas


vocales, en la unión del tercio anterior con los dos
tercios posteriores, bilaterales y simétricos.
Pólipos
laríngeos

Es el pseudotumor de laringe más frecuente, y


más en el adulto que en niños.

LOCALIZACIÓN: En el borde libre de la


cuerda vocal, en la unión del tercio anterior y el
tercio medio.

DIAGNÓSTICO: Laringoscopía indirecta, se


visualiza una vibración vocal asimétrica, con
cierre glótico incompleto.
TTO : Quirurgico con microcirugía
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Benítez Alonso, P. E. (2018). Comparación de tratamientos del cáncer de laringe
localmente avanzado en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa: protocolo de
conservación de órgano versus cirugía. Universidad de Zaragoza. Recuperado de
https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFichaConsulta.do?idFicha=539936

Celedón LC, Royer PM, Ortúzar BL. Laringectomía parcial en cáncer laríngeo precoz:
25 años de experiencia. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello, 2008;
68:117-123.
GRACIAS

También podría gustarte