Hipertension Arterial Secundaria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

HIPERTENSION ARTERIAL

SECUNDARIA
Alonso Duque Rodriguez
Residente Medicina Familiar
Universidad El Bosque
GENERALIDADES

 5 a 10% de los pacientes diagnosticados


con hipertensión pueden tener una causa
secundaria.

 85% de los niños tienen una causa


secundaria de la hipertensión.

 Hipertensión resistente: presión arterial


elevada a pesar de la adherencia del
paciente a dosis óptimas de tres
antihipertensivos.
 Uno de estos debe ser un diurético.
DROGAS
ASOCIADAS CON
ELEVACIÓN DE
LA PRESIÓN
ARTERIAL.
NIÑOS Y
ADOLESCENTE  La enfermedad renal parenquimatosa es la causa más frecuente:
S (NACIMIENTO  Glomerulonefritis

A 18 AÑOS)  Nefropatía por reflujo


 Anormalidades congénitas

 Se debe medir:
 BUN, creatinina.
 Uroanalisis y urocultivo.
 Ecografia renal y de vías urinarias.
 Segunda causa: coartación de la
aorta
 Más frecuente en hombres.
 En el neonato se presenta como falla
cardiaca aguda.
 Se diagnóstica más frecuentemente
NIÑOS Y hacia los 5 años edad por la

ADOLESCENTE presencia de un soplo cardiaco.


 Diagnostico con ecocardiograma
S (NACIMIENTO transtorácico en niño

A 18 AÑOS)  Diagnostico con resonancia


magnética en adultos.
 En adultos en la radiografía de tórax
se puede observar el signo de
muesca costal.
 Causa más frecuente: estenosis de la arteria renal secundaria a displasia fibromuscular.
 Causa un estrechamiento que conduce a una disminución de la perfusión
renal.
 Presencia de soplo renal Holo sistólico.
 Diagnóstico con resonancia magnética con gadolinio o angiografía por
tomografía computarizada.
 Doppler renal en caso de que este contraindicada la realización de la

Adultos
resonancia magnética o la angiografía.

Jovenes (19 –
39 años)
 Disfunción tiroidea:
 El hipotiroidismo puede causar una elevación en la presión
arterial diastólica
 El hipertiroidismo puede causar una elevación aislada de la
presión arterial sistólica
 Solicitar TSH.
Adultos
Jovenes (19 –
39 años)
 Hiperaldosteronismo primario:
 10-20% de los casos de pacientes con hipertensión resistente.
 Dos causas:
 Adenomas productores de aldosterona.
 Hiperaldosteronismo idiopático bilateral.
 Hipocalemia hace sospechar el diagnostico (solo se presenta en el 30% de los casos)
 Diagnostico:
 25% de los pacientes pueden tener niveles de aldosterona normales
 Relación aldosterona / renina > 20 y niveles de aldosterona por encima de 15
Adulto maduro ng/dl.
 Referir a endocrinólogo para realización de test de supresión

(40 – 64 años)
 Apnea Obstructiva del sueño:
 Escala de somnolencia de Epworth para sospechar diagnóstico.
 Somnolencia diurna, ronquidos, hypertension arterial
 Realizar polisomnografía.

 Feocromocitoma:
 Son tumores productores de catecolaminas.
 Son raros: 0,5% de los casos de hipertensión secundaria.
 Típicamente en pacientes entre los 30 a 60 años de edad.
 Diagnostico:

Adulto maduro 

Medición de metanefrinas en orina de 24 horas.
Medición de metanefrinas libres en plasma: tiene razón de probabilidad cercana a 0.

(40 – 64 años)
 Síndrome de Cushing:
 La causa más frecuente es medicamentosa.
 Sin embargo, 20% de los pacientes tienen hipertensión.
 Los tumores que causan síndrome de Cushing son raros.
 Sin embargo, 80% de los pacientes tienen hipertensión.
 Diagnostico con:
 Cortisol urinario libre en orina de 24 horas.
 Test de supresión con dexametasona.
 Cortisol en saliva en la noche.

Adulto maduro
(40 – 64 años)
 Estenosis de la arteria renal causada por ateroesclerosis
 Se debe sospechar en los pacientes que desarrollan hipertensión arterial después de los
50 años de edad, tienen ateroesclerosis y falla renal de etiología desconocida
 Deterioro rápido de la función renal de 0,5 1 mg/dl con el inicio de un IECA
 Presencia de soplo renal
 Diagnostico:
 Resonancia magnética con gadolinio.
 Angiografía por tomografía computarizada.
 Doppler de arterias renales.

Adulto mayor  Tratamiento: revascularización.

(> 65 años)
 Falla renal
 El daño renal parenquimatoso lleva a empeoramiento de la
hipertensión.
 Medición de la TFG y albuminuria.
 Ecografía renal: útil para evaluar la causa y cronicidad de la falla
renal.

Adulto mayor
(> 65 años)
GRACIAS

También podría gustarte