Política Nacional de Modernización de La Gestión Pública
Política Nacional de Modernización de La Gestión Pública
Política Nacional de Modernización de La Gestión Pública
Política Nacional de
Modernización de la
Gestión Pública
¿Qué es el
ESTADO?
Gobiernos
Poder Ejecutivo
Locales
PODERES Y ENTIDADES
Su gobierno es unitario,
representativo y DEL ESTADO
descentralizado y se
organiza sobre el principio
de separación de
poderes. (Art. 43 de la
Constitución política del Gobiernos
Estado) Poder Judicial
Regionales
Organismos
Constitucionalmente
Autónomos
SISTEMAS ADMINSTRATIVOS
SISTEMAS FUNCIONALES
Presidencia del Consejo de Ministros: Competencias
en materia de Modernización de la Gestión Pública
Secretaría
General
SGP SC SD SGRD
Consolidación Gradual y
ordenado del Sistema
de Modernización de la
Gestión Pública en el
Perú
Estado
Moderno
orientado al ciudadano,
unitario,
Orientación Sostenibilidad
descentralizado,
al eficiente, abierto e
Ciudadano inclusivo.
Transparencia, Innovación y
rendición de cuentas aprovechamiento
y ética pública. de las tecnologías
¿Qué comprende la Modernización de la Gestión
Es unPública?
proceso político-técnico de transformación de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes,
de agilización de procesos, simplificación de procedimientos, sistemas funcionales y
administrativos, relaciones y estructuras administrativas, con el fin de hacerlos compatibles con
los nuevos roles de todos los niveles de gobierno, así como con los planes nacionales e
institucionales.
Gobierno
Abierto
del
Articulación
conocimiento
POLÍTICAS
PÚBLICAS PLANEAMIENT PLANES DE
NACIONALE O ESTRATÉGICO
CEPLAN – PCM S (PPNs) SECTORIAL
DESARROLLO
CONCERTAD
MULTIANUAL O (PDCs)
• Integran y dan
Alineamiento
(PESEM) PLANEAMIENT
coherencia a la
• Propuesta de PLANEAMIENT
acción del Estado. O ESTRATÉGICO
• Determina los desarrollo
acordada por INSTITUCIONAL O OPERATIVO
• Enfoque de objetivos
estratégicos de actores claves de (PEIs) INSTITUCIONAL
servicio al
ciudadano. mediano plazo de la región. (POIs)
• Debe estar
los sectores. • Orienta el proceso
• Deben reflejar los articulado con el • Debe estar
objetivos de desarrollo POI y con los articulado con el
• Define cursos de regional y local
establecidos en los planes de otras PEI y con los
acción en un entidades en la planes de otras
Planes
Sectoriales, PEIs, esquema • Articula línea de las PPNs. entidades en la
POIs y PDCs. Multianual. verticalmente los línea de las PPNs.
objetivos
territoriales.
2DO PILAR: Presupuesto por
Resultados
La Política de Modernización busca mantener la disciplina fiscal, mejorar la eficiencia
en la distribución de recursos y la calidad del gasto público, asegurando la eficacia en
las operaciones públicas.
PROGRAMA PRESUPUESTAL
Unidad básica de programación de presupuesto y una herramienta de
Dirección General priorización y de transparencia en la información que permite identificar a
de Presupuesto la población objetivo o beneficiaria de cada programa específico y
Público -MEF vincularla con los productos y resultados que las entidades proveerán para
satisfacer tales demandas.
3ER PILAR: Gestión por Procesos, Simplificación
Administrativa y Organización
Institucional
Las entidades públicas deben adoptar, de manera paulatina, la gestión por procesos, continuar
con los esfuerzos relacionados a la simplificación administrativa y organizarse de manera
adecuada para llevar adelante los procesos y alcanzar los resultados esperados.
SISTEMA DE
SISTEMA DE SEGUIMIENTO GESTIÓN DEL
INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN CONOCIMIENTO
El Sistema de Gestión del conocimiento debe estar integrado al sistema de seguimiento, monitoreo y
evaluación para obtener lecciones aprendidas y establecer mejores prácticas.
Velar por la
Los derechos
prevención
ciudadanos
del delito
y los
dentro de las
intereses
limitaciones Es el organismo
públicos
autónomo del
Estado que tiene
como funciones
principales :
La
La persecución
representació
del delito y la
n de la
reparación
sociedad en
civil
juicio
MINISTERIO PÚBLICO
VISIÓN: MISIÓN:
Ser reconocido nacional e internacionalmente Defender la legalidad y los intereses públicos
como una Institución moderna, transparente, tutelados por la ley; prevenir y perseguir el
confiable y eficaz, basada en la excelencia del delito; defender a la sociedad, al menor y a la
servicio fiscal, administrativo, médico legal y familia en juicio; velar por la independencia de
forense; que contribuye a la recta administración los órganos jurisdiccionales y por la recta y
de justicia, la paz social y el desarrollo del país. efectiva administración de justicia.