La - Ecuacion - Contable 1 Parcial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 67

LA ECUACIÓN

CONTABLE
`2+2=4
1-
2 La Ecuación Contable

Activos son los recursos


Económicos bienes y derechos de un negocio que
producirán beneficios en el futuro.

Pasivos son las deudas y obligaciones


económicas
pagaderas a otras personas.

Captital representa los derechos


de los propietarios de un negocio.
Estructura económico-financiera de las
empresas

Económica Financiera

PASIVOS
deudas con terceros
lo que le pertenece ACTIVOS

PATRIMONI
O deudas con accionistas

PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS


1-
4 La Ecuación Contable

Activos = Pasivos + Patrimonio

Pasivos = Activos - Patrimonio

Patrimonio = Activos - Pasivos


Suponga que Ud. se dedica a comprar y vender
lápices, esos lápices irían dentro de la cuenta de
inventario, y dicha cuenta es un activo, ahora
bien: analicemos la definición
Activo: Es un recurso controlado por la
entidad, como resultado de sucesos pasados y
del que se espera obtener un beneficio
económico futuro.
s un recurso controlado… que significa que el inventario sea un recurso controlado,
bueno, los lápices los tiene para vender, Ud. elige cuando los vende, o si los quiere
alar o ceder, Ud. puede hacer lo que desee con esos lápices y por ello son un recurso
controlado, El control de los activos se obtiene mayormente o se ve evidenciado
diante su propiedad legal, aunque no es esencial. Ejemplo: arrendamientos cuando se
recibieron los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad.
Como resultado de sucesos pasados… los lápices no aparecieron
mágicamente en sus bodegas (o donde los tenga), tuvo que suceder algo
(los compró o se los regalaron o los aportó) para esos lápices estuvieran
ahí, por lo general los activos se adquieren, mediante compra o producción
de los mismos. También de aportaciones de los socios.
Del que se espera obtener un beneficio económico futuro… Bueno, al ser
su inventario cuando lo venda obtendrá un beneficio económico del mismo
Pasivos: Es una obligación presente, surgida a raíz de
sucesos pasados, al vencimiento de la cual, se espera
desprenderse de recursos que generen beneficios
económicos futuros.
Bien, una obligación presente, es una deuda que tiene al
día de hoy,
Surgida a raíz de sucesos pasados… Alguien le tuvo que
prestar dinero o le quedó a deber por alguna compra que
realizó
Al vencimiento de cual, espera desprenderse de recursos que
generan beneficios económicos futuros… Que significa que
venza una deuda? Pues que llegará el día en que tendrá que
pagar esa deuda, y con qué la va a pagar? Pues lo más probable
que con efectivo en caja o en bancos (recursos que generan
beneficios económicos futuros)
La cancelación de una obligación presente implica
habitualmente el pago de efectivo, la transferencia de otros
activos, la prestación de servicios, la sustitución de esa
obligación por otra o la conversión de la obligación en
patrimonio
EJEMPLO 2

 EFECTIVO 10,000.00
 TERRENO 100,000.00
 ACTIVO 110,000.00
 SE COMPRA ESCRITORIO POR 1,500.00 SE PAGA AL
CONTADO
 EFECTIVO 10,000.00-1,500.00=8,500.00
 TERRENO 100,000.00
 ESCRITORIO 1,500.00
 ACTIVO 110,000.00
EJEMPLO

 EFECTIVO 10,000.00
 TERRENO 100,000.00
 CLIENTES 5,000.00
 Juan Pérez
 ACTIVO 115,000.00
 Juan perez pago su deuda de 5,000.00 en efectivo
 Efectivo 10,000.00+ 5,000.00=15,000.00
 Terrenos 100,000.00
 Clientes 5,000.00-5000.00=0
activo 115,000.00
 Transacción ACTIVO + PASIVO = PATRIMONIO
 Situación inicial 1,714,580.00 864,580.00= 850,000.00
 Deposito en cuenta
 de cheques 78,578.00 +78,578.00
 -78,578.00
 Nueva situación 1,714,580.00 864,580.00= 850,000.00

Ejemplo deposito 500.00


 Efectivo 500.00 -500.00=0
 Cuenta de ahorro 15,000.00 clientes 1,000.00
 + 500.00
 15,500.00
Le pagaron 38,574.00 por
adeudarle mercaderia

 Transacción ACTIVO + PASIVO = PATRIMONIO


 Situación inicial 1,716,580.00 866,53000= 850,000.00
 Le pagaron mercadería
 por 38,574.00 +38,574.00
 -38,574.00
 Nueva situación 1,716,530.00 866,530.00= 850,000.00
Ecuacion contable
EJEMPLO

La compañía X cuenta con la siguiente información:

Posee $600.000 en cuenta corriente, $3.000.000 en equipo para oficina,


$1.200.000 que debe cobrar por venta de mercancías, $1.800.000 en terrenos,
debe pagar a proveedores $900.000, tiene un préstamo bacario por $500.000.
Calcular el patrimonio de la empresa.
ACTIVO PASIVO
Bancos 600.000 Bancos Nacionales 500.000
Equipo de Oficina 3.000.000 Proveed. Nacionales 900.000
Clientes 1.200.000 Total 1.400.000
Terrenos 1.800.000
Total 6.600.000 PATRIMONIO 5.200.000
Ejercicio
Con la siguiente información calcular el patrimonio de la empresa y:

Bancos: 850.000
Clientes: 700.000
Costos y gastos por pagar: 850.000
Acciones: 1.500.000
Compras de mercancías: 2.800.000
Gastos diversos: 150.000
Acreedores varios: 300.000
Maquinaria y equipo: 5.000.000
Cesantías Consolidadas: 200.000
Comercio al por mayor y por menor: 3.500.000
Gastos de personal: 850.000
ACTIVO PASIVO
Bancos 850.000 Costos y gastos por pagar 850.000
Clientes 700.000 Acreedores varios 300.000
Acciones 1.500.000 Cesantías consolidadas 200.000
Maquinaria y Equipo 5.000.000 Total pasivo 1.350.000
Total Activos 8.050.000 PATRIMONIO 6.700.000
MODIFICACIONES EN LA
ECUACIÓN PATRIMONIAL

El 10 de abril Pedro Picapiedra tiene $3.000.000 en Bancos y no


tiene deudas a su cargo.
MODIFICACIONES EN LA
ECUACIÓN PATRIMONIAL

El 15 de abril compra al contado muebles por $500.000 y cancela con


cheque
MODIFICACIONES EN LA
ECUACIÓN PATRIMONIAL

El 20 de abril compra un terreno a crédito por $5.000.000


MODIFICACIONES EN LA
ECUACIÓN PATRIMONIAL

El 23 de abril paga con un cheque por $500.000 a la deuda del


terreno
MODIFICACIONES EN LA
ECUACIÓN PATRIMONIAL

El 30 de abril recibe $800.000 por concepto de donación


Balance General

• Es el documento en el cual se describe la posición


financiera de la empresa en un momento dado (en un punto
específico del tiempo).
• Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
Balance General

PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
CORRIENTE
PASIVO
NO
ACTIVO CORRIENTE
NO
CORRIENTE PATRIMONIO
Balance General

PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
CORRIENTE
PASIVO
NO
ACTIVO CORRIENTE
NO
CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General

Activo: se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y se clasifican


según su grado de liquidez,es decir, la facilidad con la que se pueden convertir
en efectivo. Se ordenan según el grado de liquidez, de mayor a menor grado.
Se dividen en Activo Corriente y Activo No Corriente.

Activo Corriente: son aquellos Activos con mayor grado de liquidez


(aquellos que se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año,
es decir, el ciclo normal de operación de un negocio). Entre ellos tenemos:
Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar, Otras cuentas por cobrar, Inventarios y
Gastos Pagados por Anticipado.
Componentes del Balance General

Caja y Bancos: representa el Efectivo de la empresa (en la misma


empresa o en Bancos). Este activo tiene un 100% de liquidez.

Cuentas por cobrar: son producto de las ventas al crédito y representan


aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes
(deudores).

Otras Cuentas por cobrar: son cuentas por cobrar producto de alguna
transacción distinta al giro del negocio (alquiler de algún ambiente
propiedad del negocio).
Componentes del Balance General

Inventarios: representan las existencias que tiene la empresa en su almacén,


pudiendo ser: insumos, materia prima, productos en proceso y productos
terminados, dependiendo del giro del negocio (empresa productora,
comercial o de servicios).

Gastos pagados por anticipado: representas pagos que la empresa realiza


por adelantado por algún producto o servicio que utilizará en el futuro
(seguros, alquileres).
Balance General

PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
CORRIENTE
PASIVO
NO
ACTIVO CORRIENTE
NO
CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General
Activo No Corriente: son aquellos Activos con menor grado de liquidez (aquellos
que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos
tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias, equipos) y
Depreciación.

Activos Fijos: son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario


propiedad de la Empresa.

Depreciación: representa el desgaste de los Activos Fijos propiedad de la empresa,


por su uso en el tiempo. El único Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.
Balance General

PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
CORRIENTE
PASIVO
NO
ACTIVO CORRIENTE
NO
CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General

Pasivo: son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros
(excepto dueños). Se clasifican según el plazo en el cual se tiene que
honrar dicha obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo No
Corriente.

Pasivo Corriente: son aquellas deudas que deben honrarse en el corto


plazo (un año como máximo). Se tienen: Proveedores, Bancos,
Empleados, Estado, entre otros.
Componentes del Balance General
Proveedores: son las obligaciones que tiene la empresa para con sus
Proveedores, por los créditos que estos le hayan otorgado.

Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos
de corto plazo que estos le hayan otorgado.

Empleados: son las deudas que tiene la empresa con sus empleados
(trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales,
entre otros.

Estado: son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de
impuestos.
Balance General

PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
CORRIENTE
PASIVO
NO
ACTIVO CORRIENTE
NO
CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General

Pasivo No Corriente: son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo
(más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros.

Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras
por algún crédito hipotecario.

Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con
inversionistas de bonos emitidos por esta.
Balance General

PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
CORRIENTE
PASIVO
NO
ACTIVO CORRIENTE
NO
CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General

Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen:
Capital y Utilidades Acumuladas

Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los
dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma.

Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las
cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o
distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos.
Estructura del Balance General
Ejemplo del Balance General
Ecuación de Equilibrio

 Si se incrementa un Activo se debe:


 disminuir otro activo en un importe igual, o
 aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual.

 Si se disminuye un Activo se debe:


 aumentar otro activo en un importe igual, o
 disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.
Ecuación de Equilibrio

 Si se incrementa un Pasivo se debe:


 disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe
igual, o
 aumentar un activo en un importe igual.

 Si se disminuye un Pasivo se debe:


 aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe
igual, o
 disminuir un activo en un importe igual.
Ejercicio

Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha


iniciado con S/. 10,000, ahorros del propietario. Entonces,
el Balance General inicial de este negocio será el siguiente:
Ejercicio

Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha


iniciado con S/. 10,000, ahorros del propietario. Entonces,
el Balance General inicial de este negocio será el siguiente:
Ejercicio

El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles


e instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de
compra fue de $ 6,000 y pagó de contado.
Ejercicio

El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles


e instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de
compra fue de $ 6,000 y pagó de contado.
Ejercicio
Luego, el dueño adquirió mercancia para iniciar el proceso de
comercialización. Para obtener un descuento por volumen
hizo un pedido por $ 5,000. Como no tenía suficiente
efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito.
Ejercicio
Luego, el dueño adquirió mercancia para iniciar el proceso de
comercialización. Para obtener un descuento por volumen
hizo un pedido por $ 5,000. Como no tenía suficiente
efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito.
Ejercicio
Del total de mercancía adquirida se retiró del almacén $
3,000 para su venta. Estos inventarios se vendieron a
crédito a un cliente a $ 4,500, obteniéndose una ganancia de
$ 1,500.
Ejercicio
Del total de mercancía adquirida se retiró del almacén $
3,000 para su venta. Estos inventarios se vendieron a
crédito a un cliente a $ 4,500, obteniéndose una ganancia de
$ 1,500.
Ejercicio

Se recibió un pago de $ 3,000 del cliente al que se le vendió


la mercancía a crédito.
Ejercicio

Se recibió un pago de $ 3,000 del cliente al que se le vendió


la mercancía a crédito.
Ejercicio

Se canceló la cuenta correspondiente a la mercancía


adquirida a crédito.
Ejercicio

Se canceló la cuenta correspondiente a la mercancía


adquirida a crédito.
Estado de Resultados

Muestra la rentabilidad de la empresa durante un período, es decir, las ganancias


y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener.

Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas.

Presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un


período, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que
haya incurrido la empresa.
Componentes del Estado de Resultados

Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta (no


incluye el I.V.A.).

Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercancía vendida.

Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.

Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros que la


empresa requiere para su normal funcionamiento. (pago de servicios de luz, agua, teléfono,
alquiler, impuestos, entre otros).
Componentes del Estado de Resultados
Utilidad de operación: Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales,
de ventas y administrativos.

Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos relacionados a


endeudamientos o servicios del sistema financiero.

Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos los Gastos


Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.

Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que


la empresa debe efectuar al Estado.
Componentes del Estado de Resultados

Utilidad neta: Es la Utilidad después de impuestos, es aquella sobre la cual se


calculan los dividendos.

Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas o


propietarios de la empresa.

Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a


accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales
luego pueden ser capitalizadas.
Estructura del Estado de Resultados
Ejemplo de Estado de Resultados
Compañía comercializadora

BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS


Ventas

menos

Inventario de Costo de artículos


Costos del Compra de
mercancía vendidos
producto mercancía
(gasto)

menos
Gastos de ventas
Costos del
y gastos
periodo
administrativos
Compañía industrial o manufacturera
BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS

Compras Inventario Ventas


materiales materiales
Costos directos directos menos
del
producto Costos Inventario Inventario Costo de artículos
de producto producto vendidos
transforma proceso terminado (gasto)
ción
menos
Gastos de ventas
Costos del
y gastos
periodo
administrativos

También podría gustarte