Capitulo 7 Biomecanica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Papel del casquete

en las correcciones
de la clase ii dental y
esqueletica

Alejandro Daniel Moreno Cruz


Prevalencia

Para lograr una corrección de mas alta calidad y


mas estable de las maloclusiones clase II debe
usarse la fuerza de los casquetes o mascaras
extraorales en conjucion con todas las
modalidades de mecanoterapia.
Casi todos los ortodoncistas de este país tienen
una mayoría de pacientes de clase II se registran
hasta un 80 por ciento de pacientes en
tratamiento por maloclusiones clase II. La
mayoría de estos pacientes tienen overbite o
sobre mordida vertical profunda como parte de la
constelación de síntomas.
Modalidades de tratamiento

Para tratar las relaciones clase II esqueléticas o


dentarias se dispone de muchas posibilidades.
Estas sin seguir un orden son.
1. 1.-Inhibir el crecimiento del maxilar
superior
2. 2.-Reorientar el crecimiento del maxilar
superior
3. 3.-Desplazar el maxilar superior hacia distal
4. 4.- Inclinar el plano oclusal
5. 5.- Trasladar los posterosuperiores hacia
distal
6. 6.- Inclinar los posterosuperiores hacia distal
7. 7.- Retruir los dientes anterosuperiores
después de extracciones
8. 8.- Protuir los dientes posteroinferiores
después de extracciones
Objetivos del tratamiento
Existen dos objetivos de tratamiento principales para
ALLANAR ELdePLANO
la corrección estable OCLUSAL
maloclusiones clase II DURANTE EL
TRATAMIENTO

Corrección de molares en clase II


obtenida al inclinar el plano oclusal
Objetivos del tratamiento
Cerrar la mandíbula en bisagra o charnela

Efecto de la apertura de la
mandíbula en bisagra.
Si el paciente tiene un patron de crecimiento en el
sentido de las agujas del reloj el ortodoncista no
desea abrir la mandíbula en bisagra.
BIOMECANICA
El sistema de fuerzas que puede entregar un
extraoral es simplre solo una única fuerza
simple neta. Para determinar el efecto de las
fuerzas de un extraoral aplicado uno solo
necesita examinar la línea de accion de las
fuerzas, con respecto al cuerpo sobre el cual se
esta aplicando la fuerza del extraoral.
Constancia de la fuerza

Se sabe que la velocidad del desplazamiento


dental es función del estrés que opera sobre el
ligamento periodontal sin embargo aun no se
sabe si un sistema de fuerzas constante produce
un desplazamiento mas rápido. Ya que la
experiencia clínica nos dice que las fuerzas
intermitentes también pueden ser muy eficientes
da testomonio de esto la eficacia del habito de
succión de dedo para el desplazar el hueso y
dientes y el hecho de que no se necesita usar la
mascara extraoral las 24 horas para que sea
eficaz.
Aplicaciones clínicas de la fuerza extraoral
1.- Control de anclaje
2.- Desplazamiento de los dientes
3.- Cambios ortopédicos
4.- Control de inclinación de plano oclusal

1.- Control de anclaje


La aplicación de fuerza con un casquete
occipital produce un componente de fuerza
vertical intrusiva que anula la fuerza
vertical extrusiva del efecto colateral aun
cuando la fuerza del extraoral no se aplique
de forma continua.
Aplicaciones clínicas de la fuerza extraoral
1.- Control de anclaje
2.- Desplazamiento de los dientes
3.- Cambios ortopédicos
4.- Control de inclinación de plano oclusal

2.- Desplazamiento de los dientes


En pacientes clase II si se ajusta el nivel del
arco extraoral en forma tal que se produce
una fuerza horizontal que pasa a través del
centro de resistencia del primer molar
superior y el paciente usa el arco de forma
adecuada, los primeros molares serán
desplazados 2mm hacia distal en 24 meses
sin inclinarse
Aplicaciones clínicas de la fuerza extraoral
1.- Control de anclaje
2.- Desplazamiento de los dientes
3.- Cambios ortopédicos
4.- Control de inclinación de plano oclusal

3.- Cambios Ortopedicos


Si la fuerza del casquete se aplica a nivel
del centro de resistencia del maxilar
superior , el componente anterior del
crecimiento del maxilar superior resulta
reorientado, cabe aclarar que la magnitud
total del crecimiento no cambia, solo su
direccion.
DISEÑOS
Tracción Cervical. Tracción Occipital.

También podría gustarte