Láminas Del Test de Rorschach
Láminas Del Test de Rorschach
Láminas Del Test de Rorschach
• https://view.genial.ly/63c1f410
cb634e00188f9b4c/presentatio
n-fundamentos-teoricos
3/9/20XX UNIDAD I 2
DESCRIPCIÓN DE LA
PRUEBA
LÁMINAS
3/9/20XX 5
3/9/20XX LÁMINA 2 6
Muestra una imagen central oscura, con manchas
de color rojo difuso, presencia de color rojo
superior e inferior y un gran detalle central blanco.
Da cuenta de impulsos y conflictos internos y
emociones básicas primitivas.
Según Cristina Weigle da cuenta de “emociones
3/9/20XX 7
3/9/20XX LÁMINA 3 8
Presenta dos áreas bilaterales oscuras y tres
detalles de color rojo, uno central y dos laterales
superiores. Da cuenta de la relación con otros,
vínculos y la función de género e identidad sexual.
Se utiliza para la obtención del índice de realidad
(IR). Según Cristina Weigle da cuenta de
LÁMINA 3 “relaciones sociales”.
Las primeras relacionadas con figuras humanas
realizando alguna acción, si no se ven se asocia a
shock cinestésico: y el centro se ve como lazo o
mariposa.
Es importante la percepción de personas y los
vínculos. Evalúa la identidad sexual.
3/9/20XX 9
3/9/20XX LÁMINA 4 10
Muestra una gran imagen central de tonos grises y
negros. Es habitual la presencia de shock. Da
cuenta de la percepción de la figura paterna
arquetípica y la relación con las figuras de
LÁMINA 4 autoridad.
Según Cristina Weigle representa al padre, la ley,
al padre Edípico (agente crucial para la
identificación sexual del sujeto).
3/9/20XX 11
3/9/20XX LÁMINA 5 12
Se observa una figura central oscura, fácilmente
identificable. Es posiblemente la imagen
mayormente estructurada de todas las que
conforman la prueba. Es la lámina en que el nivel
de saturación proyectiva es menor.
Al ser la lámina en que se identifica con mayor
facilidad un contenido, el fracaso adquiere mayor
LÁMINA 5 relevancia clínica. Se utiliza para la obtención del
índice de realidad (IR).
Según Cristina Weigle da cuenta de “la realidad”.
Es el estimulo más estructurado del test, tiene que
ver con la identidad sexual, ya que se espera que
los hombres vean un murciélago y las mujeres una
mariposa.
3/9/20XX 13
3/9/20XX LÁMINA 6 14
Muestra una imagen central oscura en que
habitualmente se delimitan dos zonas, una inferior
de mayor área y una superior de tamaño menor.
Es la lámina que da origen a un mayor número de
respuestas de contenido sexual. Da cuenta de la
sexualidad masculina.
El shock frente a esta lámina y más
específicamente el fracaso sugiere conflictos en el
LÁMINA 6 área de la sexualidad.
Según Cristina Weigle da cuenta de “la sexualidad
masculina y la heterosexualidad”
Se espera que las respuestas sean simbolizadas, se
intenta ver algún tipo de perversión sexual (hacia
donde se dirige la pulsión) Depende de la etapa
evolutiva en que este la persona.
3/9/20XX 15
3/9/20XX LÁMINA 7 16
Consta de una imagen simétrica en que ambas
partes aparecen divididas por un gran espacio
blanco. Se asocia a la esfera de la sexualidad
femenina y también a la figura materna. Según
Cristina Weigle da cuenta de “la figura materna
internalizada y la sexualidad femenina” .
Se encuentran frecuentas respuestas de detalle, se
LÁMINA 7 encuentra dificultad para globalizar. Puede darse
shock al vacío, generalmente se dan respuestas de
mapas o figuras humanas en temáticas infantiles.
El espacio en blanco suele ligarse a lo uterino, la
zona inferior es muy sexual (femenino), se aprecia
el vinculo de la persona con su madre
(internalizada).
3/9/20XX 17
3/9/20XX LÁMINA 8 18
Es la primera de las tres láminas cromáticas.
Elicita fácilmente respuestas, especialmente en los
detalles laterales. Según algunos autores habla de
la relación afectiva con el medio.
Cristina Weigle menciona que da cuenta de “la
fantasía de curación y los afectos socializados”. Se
utiliza para la obtención del índice de realidad
(IR).
LÁMINA 8 Se interpretan fácilmente las figuras de los
costados como animales, mayor respuestas de
detalle, pueden suscitar verbalizaciones agresivas
y anatómicas, es difícil que se produzca fracaso.
Adaptación del individuo hacia lo afectivo,
depende de lo percibido será el vínculo y la
alianza terapéutica. También demuestra la fantasía
de curación.
3/9/20XX 19
3/9/20XX LÁMINA 9 20
Es la lámina en la que se observa la mayor
cantidad de fracasos, probablemente por las
dificultades, dada su ambigüedad, para distinguir
contenidos. Es la lámina con el mayor nivel de
saturación proyectiva. Según Cristina Weigle da
cuenta “de la sublimación y la relación de objeto
LÁMINA 9 parcial”.
Generalmente se interpreta por partes, y aparecen
respuestas animales, humanas y anatómicas. Se
puede dar el shock tardío al color.
Se evalúa el manejo de la angustia y de los
mecanismos de sublimación, frete a la tolerancia
de la frustración.
3/9/20XX 21
3/9/20XX LÁMINA 10 22
Es la lámina que presenta la mayor variedad de
colores, con los detalles claramente delimitados.
Las respuestas globales son escasas.
Según Cristina Weigle da cuenta de “el espacio
vital y el medio ambiente”. Elicita fácilmente
LÁMINA 10 respuestas, de modo que el shock y el fracaso tiene
implicancias clínicas relevantes. Se utiliza para la
obtención del índice de realidad (IR).
Proyección y evolución de los conflictos
psíquicos, como se va el sujeto del test. También
muestra como el sujeto enfrenta su ambiente
3/9/20XX 23
USOS DEL TEST
Ha sido documentada una serie de estudios dando evidencia que el 90 % de las variables muestran altos
niveles de confiabilidad general (Viglione y Hilsenroth, 2001 c.p. Valentiner, 2010).
Los niveles de estabilidad combinados no ponderados para un período de más de 3 años van de 0.68 a
0.73; cuando los modelos de regresión fueron usados para predecir los niveles de estabilidad, los valores
predichos estuvieron entre 0.77 a 0.97 para retest inmediatos variaron de 0.65 a 0.90 después de 5 años;
el patrón que emerge en este modelo indica niveles de estabilidad temporal de 0.80 y más, lo que es
sustancial (Gronnerod, 2003 c.p. Valentiner, 2010; Weiner, 2002).