Sociedad en Nombre Colectivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Experiencia Educativa: Actos de Comercio y Sociedades


Mercantiles.

Facilitador: Lic. Olga Isabel Partido Calva.

Licenciatura En Derecho

Sociedad en Nombre Colectivo.

Presentan:
Alfredo Flores Gómez.
R. Luis Hernández Martínez
Jesús Hernández Méndez.
Adelaida Esther Olivares Cabrera.
Carlos Eduardo Vargas del Ángel. Agosto 2019
SOCIEDAD EN NOMBRE
COLECTIVO.
ART. 25 AL 50 LGSM.
La razón social se formará con el nombre
de uno o más socios, y cuando en ella no
figuren los de todos, se le añadirán las
Aquella que existe bajo una razón social y en palabras y compañía u otras equivalentes.
la que todos los socios responden, de modo
subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales

Las cláusulas del contrato de sociedad que supriman la


responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios, no
producirán efecto alguno legal con relación a terceros; pero
los socios pueden estipular que la responsabilidad de alguno
o algunos de ellos se limite a una porción o cuota
determinada.
Cualquiera persona extraña a la sociedad que haga figurar o permita que figure su nombre en la
razón social, quedará sujeta a la responsabilidad ilimitada y solidaria que establece elartículo
25.

El ingreso o separación de un socio no impedirá que continúe la misma razón social hasta
entonces empleada; pero si el nombre del socio que se separe apareciere en la razón social,
deberá agregarse a esta la palabra “sucesores”.

Cuando la razón social de una compañía sea la que hubiere servido a otra cuyos derechos y
obligaciones han sido transferidos a la nueva, se agregará a la razón social la palabra
“sucesores”.
ART. 31 LGSM
En el contrato social podrá pactarse que a
la muerte de cualquiera de los socios
continúe la sociedad con sus herederos

En caso de que se autorice la cesión de


que trata el artículo 31, en favor de persona
extraña a la sociedad, los socios tendrán el
derecho del tanto, y gozarán de un plazo de
quince días para ejercitarlo, contando
desde la fecha de la junta en que se hubiere
otorgado la autorización.
Artículo 34. El contrato social no podrá modificarse sino por el consentimiento
unánime de los socios, a menos que en el mismo se pacte que pueda acordarse la
modificación por la mayoría de ellos. En este caso la minoría tendrá el derecho de
separarse de la sociedad.

Artículo 35. Los socios, ni por cuenta propia, ni por ajena podrán dedicarse a
negocios del mismo género de los que constituyen el objeto de la sociedad, ni formar
parte de sociedades que los realicen, salvo con el consentimiento de los demás socios.
En caso de contravención, la sociedad podrá excluir al infractor, privándolo de los
beneficios que le correspondan en ella y exigirle el importe de los daños y perjuicios.
Estos derechos se extinguirán en el plazo de tres meses contados desde el día en que la
sociedad tenga conocimiento de la infracción.
• La administración estará a cargo de uno o varios administradores, quienes podrán
ser socios o personas extrañas a ellas.
36

• Salvo pacto en contrario, los nombramientos y remociones de los administradores


se harán libremente por la mayoría de votos de los socios
37

• Todo socio tendrá derecho a separarse, cuando en contra de su voto, el


nombramiento de algún administrador recayere ene persona extraña a la sociedad
38
Articulo 39º

Cuando el administrador sea socio y el contrato social se pactare su inamovilidad, solo podrá ser
removido judicialmente por dolo, culpa o inhabilidad.

Articulo 40º

Siempre que no se haga designación de administradores ,todos los socios concurrirán en la


administración.
Artículo 42.- El administrador podrá, bajo su
Artículo 41.- El administrador sólo podrá responsabilidad, dar poderes para la gestión de
enajenar y gravar los bienes inmuebles de la ciertos y determinados negocios sociales, pero
compañía, con el consentimiento de la mayoría de para delegar su encargo necesitará el acuerdo de
los socios, o en el caso de que dicha enajenación la mayoría de los socios, teniendo los de la
constituya el objeto social o sea una consecuencia minoría el derecho de retirarse cuando la
natural de éste. delegación recayere en persona extraña a la
sociedad.
Artículo 43.- La cuenta de administración Artículo 44.- El uso de la razón social
se rendirá semestralmente, si no hubiere corresponde a todos los administradores,
pacto sobre el particular, y en cualquier salvo que en la escritura constitutiva se
tiempo en que lo acuerden los socios. limite a uno o varios de ellos.
Artículo 45.- Las decisiones de los administradores se tomarán por voto de la
mayoría de ellos, y en caso de empate, decidirán los socios. Cuando se trate de actos
urgentes cuya omisión traiga como consecuencia un daño grave para la sociedad,
podrá decidir un solo administrador en ausencia de los otros que estén en la
imposibilidad, aun momentánea, de resolver sobre los actos de la administración.
ART. 46
Los socios resolverán también por el voto de la mayoría de ellos. Sin
embargo, en el contrato social podrá pactarse que la mayoría se
compute por cantidades; pero si un solo socio representare el mayor
interés, se necesitará además el voto de otro.

Para los efectos de este precepto, el socio industrial disfrutará de una


sola representación que, salvo disposición en contrario del contrato
social, será igual a la del mayor interés de los socios capitalistas.
Cuando fueren varios los socios industriales, la representación única
que les concede este artículo se ejercitará emitiendo como voto el que
haya sido adoptado por mayoría de personas entre los propios
industriales.
ART. 47.

Los socios no administradores podrán nombrar un


interventor que vigile los actos de los administradores, y
tendrán el derecho de examinar el estado de la
administración y la contabilidad y papeles de la compañía,
haciendo las reclamaciones que estimen convenientes.
ART. 48

El capital social no podrá


repartirse sino después de la
disolución de la compañía y
previa la liquidación
respectiva, salvo pacto en
contrario que no perjudique el
interés de terceros.
ART. 49
• Los socios industriales deberán percibir, salvo pacto en contrario, las cantidades que periódicamente
necesiten para alimentos; en el concepto de que dichas cantidades y épocas de percepción serán fijadas
por acuerdo de la mayoría de los socios o, en su defecto, por la autoridad judicial. Lo que perciban los
socios industriales por alimentos se computará en los balances anuales a cuenta de utilidades, sin que
tengan obligación de reintegrarlo en los casos en que el balance no arroje utilidades o las arroje en
cantidad menor.

• Los socios capitalistas que administren podrán percibir periódicamente, por acuerdo de la mayoría de
los socios, una remuneración con cargo a gastos generales.
ART 50

El contrato de sociedad podrá rescindirse respecto de un socio:

Por uso de la firma o del capital social para negocios propios;

Por infracción al pacto social;

Por infracción a las disposiciones legales que rijan el contrato social;

Por comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la compañía;

Por quiebra, interdicción o inhabilitación para ejercer el comercio.


SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO SIGLAS: S de NC.
LEY QUE LA
REGULA Ley general de sociedades mercantiles
Los socios responden de modo subsidiario, solidario
CARACTERISTICAS e ilimitadamente de las obligaciones sociales.
Simultanea:
- Junta de socios para hacer proyecto de estatutos.
- Autorización de la S.R.E.
PROCESO DE - Protocolización ante notario público.
CONSTITUCION - Inscripción en el registro público de comercio.
Razón social (si se separase el socio que dio su
nombre para la razón social se añadirá la palabra
"sucesores", también si la razón social se está
NOMBRE transfiriendo) y compañía.
CAPITAL SOCIAL No establece mínimo
5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20% o
RESERVAS quinta parte del capital social fijo
NUMERO DE
SOCIOS Mínimo: 2 - Máximo: ilimitado
DOCUMENTOS
QUE ACREDITAN
AL SOCIO Escritura constitutiva
Todos los socios responden de una manera
RESPONSABILIDAD subsidiaria, solidaria e
DE LOS SOCIOS ilimitada de las obligaciones sociales.
PARTICIPACION DE
EXTRANJEROS Catalogada

- Junta de socios
ORGANOS - Administrador(es)
SOCIALES Y DE - Interventor que vigila los actos de los
VIGILANCIA administradores

También podría gustarte