Tema - Mater. Metalicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL

MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC


ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

DOCENTE: PERCY BRAVO OSCCO

INTEGRANTES:
TRUDY HUARHUA ESCOBAR 212249
EDWARD FRANK HUACHACA URQUIZO 212247
MARIO DANIEL SALAS HUISA 192413
ORLANDO SALCEDO VALENCIA 212259
IVAN PORRAS ALFARO 211449

ABANCAY - APURIMAC - PERU

2022
El HIERRO
 DEFINICION:
Es un material muy importante en la historia y en la actualidad esto
debido a sus propiedades ampliamente utilizadas, conformando así
nuevos materiales para la salud, industria, y en especial para la
construcción.
 Propiedades físicas /mecánicas :

 Maleabilidad: metal fácilmente moldeable

 Color: gris plateado

 Tensión: se puede estirar sin romperse

 Dureza: 5,0 mohs. Extremadamente duro

 Densidad:7874 kg/m^3.alta densidad

 Volumen molar :17 m^3/mol


PROPIEDADES QUIMICAS:

 Oxidación: Es un material altamente corrosivo

 Numero atómico: 26

 Punto de fusión :1536°C

 Punto de ebullición: 2861°C

 Estado sólido :20°C

PROPIEDADES MAGNETICA:
 Ferromagnetismo: este es un metal ferromagnético a

temperatura ambiente y presión atmosférica


TIPOS DE HIERRO:

• HIERRO MINERAL:

Se le puede encontrar en toda la


naturaleza, sea un organismo vivo o
inerte.

• HIERRO BANDEADO O
SIDERURGICO:

a) HIERROS COLADOS
b) HIERROS FORJADOS
PROCESO SIDERÚRGICO DEL HIERRO:
EL HIERRO EN LA CONSTRUCCION :
 Vigas de hierro:
son elementos clave en la construcción y tienen su aplicación
principal a nivel estructura cuya función es repartir el peso y carga
entre los pilares base de la construcción y servir de estructura para
sostener la edificación.
 Mallazos de hierro:
Es conjunto de varillas soldadas dispuesta en forma de
cuadricula, el tipo de varilla dependerá de la necesidad, al
igual que sus propiedades, estas influirán directamente en los
costos y la calidad.
 Tubos de hierro:
El tubo de hierro es una pieza hueca que puede ser redonda,
cuadrada, rectangular u ovalada, y que tiene los extremos
abiertos, en la construcción es muy empleado en combinación con
el hormigón, estos tubos de hierro son ligeros y fáciles de montar
y unir con soldadura.
USO DEL HIERRO EN EL CONCRETO:

Tenemos el hormigón armado y estructuras metálicas


PROTECCIÓN CONTRA EL DETERIORO

DE LOS MATERIALES A BASE DE HIERRO:

 Recubrimientos orgánicos

 Recubrimientos inorgánicos

 Recubrimientos metálicos

 Recubrimientos galvanizados
¿QUÉ ES EL ACERO ?
• El acero no es un metal que se encuentra en la naturaleza en
estado puro. Es una aleación de hierro con una cantidad de
carbono variable entre el 0,088% y el 2,110%, normalmente se
encuentran entre el 0,2% y el 0,3%.
• Si la aleación posee una concentración de carbono mayor al 2,0%
se vuelve quebradizo y no es posible forjarlo.
• El acero conserva las características metálicas del hierro en
estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos
tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades
físico-químicas.
TIPOS DE ACERO
• Barras de refuerzo: El tipo más común del acero de refuerzo
(diferente del acero de preesfuerzo) esta viene en forma de barras
circulares comúnmente llamadas, varillas disponibles en un
extenso intervalo de diámetros todos estos dados en pulgadas y se
usan para aplicaciones que tienen que ver con la construcción.
Barras de refuerzo revestidas: Ocasionalmente se especifican
barras de refuerzo galvanizadas o revestidas con sustancias epóxicas
con la finalidad de disminuir la corrosión del refuerzo y por
consiguiente el descascara miento del concreto expuesto a agresivas
condiciones ambientales.
Mallas electrosoldadas de alambrón: Además de las barras
sencillas de refuerzo, mayormente, se utilizan las mallas
electrosoldadas de alambrón para así reforzar las losas y otras
superficies como cascarones, y para reforzar a cortante el alma de
vigas delgadas, en particular con vigas preesforzadas.
PRINCIPALES PROPIEDADES DEL
ACERO
- Plasticidad: Es aquella capacidad que tiene el acero de mantener su forma después
ser sometido a un esfuerzo. Los aceros que son aleados con pequeñas cantidades de
carbón son más plásticos.
- Fragilidad: Es la facilidad que tiene el acero para poder ser roto al ser sometido a un
esfuerzo. Cuando el acero es aleado, tiene un porcentaje alto de carbón, que lo hace
ser más vulnerable que el anterior.
- Maleabilidad: Es cuya facilidad que tiene el acero para ser laminado o moldeado. De
esta forma, algunas aleaciones de acero inoxidable suelen ser más maleables que
otras.
- Dureza: Es la resistencia que tiene el material ante los agentes agresivos del
ambiente. Cuanto más carbón se adicione a una aleación de acero, más duro y
consistente será.
- Tenacidad: capacidad que obtiene el acero de resistir al ejercer una fuerza externa sin
romperse.
APLICACIONES GENERALES DEL
ACERO
• El acero en sus diversas clases está presente de forma permanente en
nuestra vida diaria en forma de herramientas, utensilios, equipos
mecánicos también forma parte de electrodomésticos y maquinarias de
uso general, así como esta también constituye las estructuras de las
viviendas en las que habitamos y en gran parte de los edificios modernos
que podemos observar. Actualmente existe la versión moderna de perfiles
de acero llamada Metalcón. El Acero además es muy utilizado para la
fabricación de automóviles , maquinaria agraria , maquinas ferroviarias,
etc.
El aluminio
 DEFINICION:
Desde hace unos años se ha convertido en el material estrella para fabricar
diferentes componentes ya que es muy ligero, resistente y duradero a la
vez, el aluminio se extrae de la bauxita, un agregado de varios minerales y
que se encuentra fácilmente en la tierra.
El aluminio es el tercer elemento más abundante en nuestra corteza
terrestre, representando hasta un 8%.
 Propiedades físicas /mecánicas :

 Maleabilidad: metal fácilmente moldeable

 Color: grisáceo transparente

 Dureza: se corta y se raya con facilidad

 Densidad:2700 kg/m^3.alta densidad

 Rigidez: posee1/3 de la rigidez del acero

 Conductividad eléctrica: muy alta


PROPIEDADES QUIMICAS:

 Oxidación: muy resistente a la corrosión

 Numero atómico: 13

 Punto de fusión: bajo los 660°C

 Peso atómico: 269815°C


TIPOS DE ALUMINIO:
• ALUMINIO EXTRUIDO:
El proceso de extrucción consiste en
aplicar presión al cilindro de
aluminio haciéndole pasar por un
molde, para conseguir la forma
pasada.

• ALUMINIO ANODIZADO:
El proceso de anodizado permite
obtener de manera artificial
películas de oxido de mucho mas
espesor y con mejores características
de protección que las capas
naturales en el aluminio
EL ALUMINIO EN LA CONSTRUCCION :
 BARANDAS:
son estructuras que brindan protección en superficies como
balcones, terrazas, puentes y escaleras.
 MURO CORTINAS:
Además de su aporte estético, aportan grandes beneficios para
la solidez de su estructura, aislamiento térmico y acústico.
 PUERTAS Y VENTANAS DE ALUMINIO:
 VIGAS DE ALUMINIO:
VENTAJAS DEL DESVENTAJAS DEL
USO DE USO DE ALUMINIO:
ALUMINIO:
 Envejecimiento: con el tiempo sus
 El aluminio es un material sostenible
propiedades se alteran
 100% reciclable sin pérdida de
 Uso limitado por temperatura
calidad
 Pequeñas muescas, cortes o arañazos
 Alta durabilidad
pueden causar graves perjuicios a una
 Resistencia al viento

 Varias posibilidades estéticas pieza.


EL COBRE
.Es uno de los materiales de
ingeniería más versátiles
disponibles en nuestro planeta. La
combinación de las propiedades
físicas del cobre, la
conductividad, la resistencia a la
corrosión, la ductilidad y la
resistencia, lo hacen adecuado
para una amplia gama de
proyectos.
COBRE EN LA ARQUITECTURA Capilla de Suvela (Finlandia)
La arquitectura contemporánea se
beneficia enormemente del cobre, ya
que utiliza el metal para complementar
otros materiales que ya se utilizan en
los procesos de construcción – el cobre
combina casi de forma espontánea con
materiales muy diversos como madera,
ladrillo y vidrio. Otra gran ventaja del
cobre es su capacidad de rehacerse, es
decir, es sostenible y totalmente
reciclable.
APLICACIONES EN LA ARQUITECTURA

1. Revestimiento de coberturas
(planas, inclinadas, curvas,
cúpulas y bóvedas)
2. Revestimientos de fachadas
3. Canalones y conductores de
agua de lluvia (de gran
durabilidad y resistencia a la
corrosión).
4. Arquitectura de interiores
EL COBRE Y SUS ALEACIONES
 La aleación de cobre y níquel tiene una excelente
resistencia a la corrosión y a las incrustaciones
marinas.
 De todas las aleaciones compuestas de cobre, la
de berilio es la más dura y fuerte, tanto en
condiciones de calor como de frio extremos.
 La aleación llamada bronce de cañón, es una
mezcla de cobre, estaño, zinc y plomo.
 Las aleaciones de bronce son hechas de cobre y
estaño y fueron las primeras en ser desarrolladas
hace cerca de 4000 años.
 El bronce es el término genérico para una
variedad de aleaciones de cobre y zinc con
combinaciones de propiedades que incluyen,
fuerza, maleabilidad, ductilidad, resistencia al
desgaste, dureza, calor, acción antimicrobiana,
conductividad eléctrica y térmica, y resistencia a
diferentes niveles de corrosión.
ÁREAS DE APLICACIÓN
CAÑERÍAS DE COBRE EL COBRE EN LA CALEFACCIÓN
El cobre es utilizado Ideal para instalaciones de
habitualmente para las cañerías calefacción, gracias a su
de los hogares, debido a que fiabilidad, seguridad,
ayuda a que el agua que sale del durabilidad y conductividad
grifo sea más pura y saludable térmica. Con un punto de fisión
ya que impide la generación de de 1083 C°
microorganismos.
EL COBRE SEGURO CONTRA
EL COBRE EN ESTRUCTURAS DE
INCENDIOS
CONSTRUCCIÓN
el cobre es un material muy
La durabilidad es otro de las
seguro, y en caso de incendio,
ventajas de usar el cobre. Debido a
nos puede llegar a salvar la
esta durabilidad, es muy utilizado
vida, ya que no emiten ni
en tejados, fachadas o canalones, ya
humos ni gases tóxicos.
que soporta cualquier tipo de
meteorología que se pueda dar.
INSTALACIONES DE GAS SOLAR TÉRMICA
El tubo de cobre se puede usar
tanto en interiores y exteriores Su conductividad térmica, la
como en ciertos tramos de mejor de todos los metales
tubería empotrada o enterrada, utilizados en la construcción,
ya que cumple con la normativa junto con su resistencia a la
vigente y los requisitos de corrosión atmosférica y acuosa
seguridad exigidos para este
tipo de instalaciones.
AIRE ACONDICIONADO Y GASES MEDICINALES
REFRIGERACIÓN
El cobre, gracias a sus
Los tubos de cobre se utilizan en todo características fisicoquímicas,
tipo de intercambiadores de calor es un material particularmente
como las unidades de aire indicado para los tubos
acondicionado y refrigeración, utilizados en la conducción de
resultado fundamental tanto en gases medicinales en
condensadores y evaporadores como hospitales
en el resto del sistema.
AHORRO ENERGÉTICO

El cobre es esencial para la


producción, el transporte y el
uso de la energía de manera
eficiente: es el mejor
conductor de la electricidad y
del calor, con excepción de la
plata, pero al ser mucho más
barato resulta más adecuado
para usos industriales y civiles.
EL TITANIO

En 1791 William Gregor, un químico,


paseaba por el cauce de un río
cuando notó que la arena negra, que
cubría las orillas del río, era atraída a
magnetos. Decidió estudiar las
propiedades de esa arena y así
descubrió un nuevo material, la
ilmenita. Procedió a estudiar las
propiedades de este material y logró
extraer hierro utilizando ácido
hidroclórico. El residuo era un polvo
de óxido de un metal que no lograba
identificar.
PROPIEDADES DEL TITANIO
PROPIEDADES FISICAS
 Su punto de ebullición es de 3287° C.

 Su punto de fusión es de 1668° C.

 Es un metal refractario, es decir, resiste temperaturas


extremas sin llegar a descomponerse.

 Organolépticamente, el titanio presenta una coloración


blanca-plateada, es duro, de textura metálica e inodoro.

 El titanio se encuentra en estado sólido de forma natural.


Esto, cuando está sometido a temperaturas y presiones
normales.

 Presenta una baja conductividad térmica y eléctrica.


 Es un metal no ferromagnético, su estructura no le permite
imantarse.

 Densidad de 4507 kg/m3.


PROPIEDADES QUIMICAS

 Los estados de oxidaciones más comunes del


titanio se obtienen entre los estados -1, +2, +3 y
+4.

 El titanio en estado puro y el dióxido de titanio


tienen baja toxicidad para los seres vivos.
Aunque la inhalación del polvo de titano y le
contacto con la piel y los ojos puede irritar el
tejido.

 Se oxidan lentamente al ser sometido a altas


elevadas temperaturas (superiores a los 600° C).

 Presenta una alta resistencia a la corrosión.

 A nivel atómico, posee 22 protones, 22


electrones y 26 neutrones
PROPIEDAD MECÁNICA

Es un material sumamente dúctil, de gran


resistencia y rigidez, propiedades
atractivas para diversas industrias, que
son una combinación de gran
resistencia, rigidez, tenacidad, baja
densidad y buena resistencia a la
corrosión.
Usos y aplicaciones del titanio

TRANSPORTE
DIÓXIDO DE TITANIO Todas las bondades que
 Compuesto ampliamente ofrece este material son su
utilizado como pigmento alta resistencia a las
blanco para diversos fuerzas, corrosión y ante la
alimentos y productos temperatura, lo hacen un
como los plásticos, elemento idóneo para
dentífricos, papel, etc. fabricar todo tipo de
vehículos de transporte.
USO DEL TITANIO EN LA INGENIERIA CIVIL

El incremento de uso del titanio en la


arquitectura e ingeniería civil no se reduce
a una componente meramente estética,
sino a unas cualidades físicas muy
potentes, como su gran ligereza el titanio
se materializa en hojas muy delgadas, su
elevada resistencia a la corrosión
atmosférica y un coeficiente de dilatación
térmica muy bajo la mitad que el del acero
inoxidable.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte