Cefaleas
Cefaleas
Cefaleas
Htal Argerich
Servicio de Neurología
La cefalea es un sintoma, no es una
enfermedad. Se define como dolor o
sensación desagradable en la bóveda
craneal
Topografía
Descripción
del dolor
Factores
influyentes
Tiempo Comienzo Frecuencia duración
Cuando fue Cada cuanto Duración de
la 1° crisis? le duele? crisis
Segundos?
Intervalos Minutos?
libres de Menos de 2
dolor? min.? Mas
Cambia la de 2 hs
fcia? Mas de 24
hs
Topografía Donde Localización
Cefaleas Secundarias
Cefalea asociada TEC
Cefalea asociada a trast vasculares
Cefalea asociada a LOE
Cefalea asociada a infecciones no cerebrales
C asociada a desequilibrios metabólicos
C con dolor facial & a trast cervicales, ópticos, auditivos, sinusales u
otras estructuras craneales.
Cefaleas & a psicotrópicos o sus derivados
Neuralgias faciales.
Cefaleas no clasificables
Migraña
-Es una de las patologías mas frecuentes en la
consulta neurologica.
-Es la 2da en prevalencia entre las cefaleas
primarias, después de la tensional.
-La padecen el 10% de la población.
-Mas frecuente en la mujer.
-Se caracteriza por ser unilateral, carácter pulsátil,
de intensidad moderada a severa y agravarse
con la actividad física.
Se caracteriza por ser
Unilateral
Carácter pulsátil
Intensidad moderada a severa
Aumenta con la actividad física
La Organización Mundial de la Salud en 2010 estimó que
la cefalea tipo tensión y la migraña ocupan
respectivamente el 2do y 3er lugar en prevalencia
mundial de enfermedades, sólo superadas por la caries
dental.
Otros Factores
Cambios climáticos
Elevada Altitud
Traumas
Ejercicio
Estímulos sensoriales
Migrana con Aura
Aura: síntomas neurológicos visuales o
sensitivos.
1 Localización unilateral
2 Pulsátil
3 Intensidad moderada a severa
4 Aumenta con los movimientos
a) Síntomas prodrómicos
1 visión borrosa
2 metamorfopsia
3 parestesias
Lamotrigina:
25-100 mg dia
Rivoflavina:
400 mg dia
Tratamiento de las Crisis
Triptanes:
Sumatriptan
Naratriptan
Zolmitriptan
Ergotamina
Cefalea tensional
-Es la forma mas frecuente de dolor de
cabeza.
-El dolor es típicamente
bifrontal
bilateral
carácter opresivo
intensidad leve a moderada
descripta en vincha, casco o peso que
oprime la cabeza.
Predomina en la región occipitonucal,
occipitocervical
Clínica
Descartar lesión estructural
Tratamiento
INHIBIDORES DE LA RECAPTACION DE
SEROTONINA: POCO INDICADOS
ACIDO VALPROICO
TOPIRAMATO
GABAPENTIN
LEVETIRACETAM
TOXINA BOTULINICA:
Episódica
AINES, paracetamol, naproxeno, ketorolac,
ergotamina.
Crónica
Diazepam 5 mg, lorazepam 2.5
Amitriptilina 10 – 75 mg.
DIETA ADECUADA
ACTIVIDAD FISICA REGULAR
ELIMINAR HABITOS DE CONSUMO DE
CIGARRILLOS Y ALCOHOL
LIMITES PARA EL CONSUMO DE ANALGESICOS
Siempre se debe usar en la prevención de las
Cefaleas Primarias:
RELAJACION PASIVA
RELAJACION MUSCULAR PROGRESIVA
ACUPUNTURA
Cefalea en Racimos
Se caracteriza por la presencia de crisis dolorosa o
acumulación de ataques de dolor dentro de un lapso
de tiempo.
5 Bloqueantes calcicos
6 Carbonato de Litio
7 Ac valproico
8 Corticosteroides
Otras Cefaleas no asociadas a
lesiones estructurales.
Cefalea en puntadas.
Afecta la 1° rama del v par, tipo punzante y
dura segundos.
Triptanes
Ergotamina
Si la migraña es severa y no cede:
Hidratación parenteral
Metroclopramida ev
Diclofenac 75 mg ev
Dexametasona 4 mg + clorpromazina 25 mg diluir en 10 cc
SF. Pasar de a 1 cm c/ 5 mn según dolor
Característi Migraña Cefalea en Cefalea
cas racimos tensional
Dolor Moderado a Terebrante, En banda,
sev severo moderado
Duración 4-24 hs Breve 3-15 30 min a 7
del dolor min. dias
Frecuencia Intermitent > Fcia en la Cualquier
e noche hora
Edad 10 y 30 a Adultos Cualquier
edad
Factores Fatiga Alcohol, Stress
precipitante hipoglucemi tabaco
s a