0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas34 páginas

Recursos Humano

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos de un documento sobre recursos humanos y ética profesional. El documento original incluye la introducción a un módulo sobre la transformación y desafíos de los individuos y las organizaciones, con una lista de integrantes del grupo y el docente. También cubre los objetivos de la administración de recursos humanos, actividades comunes y desafíos actuales en esta área.

Cargado por

Cortez Emanuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas34 páginas

Recursos Humano

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos de un documento sobre recursos humanos y ética profesional. El documento original incluye la introducción a un módulo sobre la transformación y desafíos de los individuos y las organizaciones, con una lista de integrantes del grupo y el docente. También cubre los objetivos de la administración de recursos humanos, actividades comunes y desafíos actuales en esta área.

Cargado por

Cortez Emanuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE ECONOMÍA

ESCUELA DE FINANZAS Y BANCA

RECURSOS HUMANOS Y ÉTICA PROFESIONAL

MODULO 2
TRANSFORMACIÓN Y DESAFÍOS DE LOS INDIVIDUOS Y DE LAS ORGANIZACIONES .

INTEGRANTES DEL GRUPO

YIBELLY HICIANO 8-1005-817

KEIDA PEREZ 8-1002-2469

DAVID BARBOSA 8-994-2101

ESTEFANIE MENDOZA 8-1000-1832

XOCHILT HERNÁNDEZ EC-0106-11754

YAISETH RODRÍGUEZ 8-1009-935

DOCENTE
AMINTA ARROYO

PANAMÁ ,REPUBLICA DE PANAMÁ


2023
INTRODUCCIÓN
• En la actualidad, el análisis del diseño organizacional se
constituye como un desafío a la hora de abordar los
paradigmas vigentes, pasado y su influencia en el mismo.
Es por ello imprescindible contemplar las diferentes
perspectivas de investigaciones que se han llevado a
cabo para determinar y verificar los modelos de
estructuras organizacionales más eficientes en
determinados tipos de organizaciones. Cabe destacar
que dicha eficiencia no se alcanza siguiendo un modelo
organizacional único.
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS

Delante de los problemas, nos perdemos a la hora de mantener al equipo de trabajo motivado y
enfocado en los propósitos de la empresa. Para intentar enmendar estos problemas, debemos de
entender que los objetivos de la administración de recursos humanos se generalizan en cuatro grandes
bloques.

1.- Objetivos empresariales


El desarrollo empresarial se refiere al crecimiento de la empresa como organización y depende mucho del
comportamiento de las personas dentro de ella. Este comportamiento debe ser guiado de acuerdo a la misión,
visión, valores, normas, sistemas y creencias de la organización.

Algunos elementos que pueden llevar a un desarrollo empresarial son:

– Establecer un ambiente de trabajo agradable y feliz, que implique calidad de vida.

– Integración de diferentes personas, promoviendo la diversidad y el apoyo del uno al otro en objetivos
específicos.

– La colaboración e intercambio de ideas y experiencias.

– La transparencia en las relaciones externas e internas.


• Objetivos personales
• Cada persona posee sus propios sueños, características, objetivos,
deseos y metas. Y cada uno de nosotros posee una forma diferente
se sentirse motivado.

• Otro de los objetivos de la administración de personal es conocer


la manera en que cada funcionario se siente motivado, para así
crear métodos capaces de solucionar y satisfacer estas necesidades
personales, para convertirlo en un colaborador más productivo,
creativo y capaz de establecer nuevas herramientas para la
empresa.
• Objetivos funcionales
• El simple mejoramiento de los procesos existentes ya . Objetivos sociales
puede representar un objetivo importante alcanzado por preocupación que poseen con el a ética y la responsabilidad
el negocio. De hecho, para generar más valor, el sector social están íntimamente ligadas a todos los demás objetivos
de recursos humanos necesita acelerar el mejoramiento de la administración de recursos humanos, ya que estos son la
operacional, invirtiendo menos tiempo en actividades base de la responsabilidad social y se expresan por medio de
administrativas y así enfocarse en lo que es realmente los valores adoptados por la organización en la forma de
importante. conducir sus negocios.

El comportamiento que las empresas tienen ante la sociedad y


• Además del tiempo, también se puede obtener un la postura que adoptan al lidiar con las situaciones cotidianas,
incremento importante de la economía financiera, lo que deben obedecer los criterios, reglas y principios para el bien
auxilia en la realización de los otros objetivos común.
relacionados al lucro empresarial.
La conducta ética en las organizaciones también es definida
en la transparencia de las empresas, en las relaciones con sus
• Una recomendación dentro de este objetivo es buscar públicos y en la pacto de sus actividades en la sociedad.
alternativas de apoyo tecnológico que sean, al mismo
tiempo, confiables y accesibles.
• Finalmente, dentro del equipo de recursos humanos es
posible crear una pequeña subdivisión dedicada
específicamente a detectar y aprovechar oportunidades
para la automatización de funcionalidades y procesos .
ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS HUMANOS
• seguimiento, formación permanente y control del personal.
• Formación de personal.
• Creación de canales de comunicación, así como creación y
mantenimiento de un buen clima laboral.
• Gestión de la motivación dentro de la organización, así
como la facilitación de comunicación entre todas las
personas que trabajan en la empresa, y que comparten o no
funciones.
• Gestión de nóminas y convenios laborales.
• Evaluación de desempeño y carreras profesionales.
• Gestión de sanciones.
DESAFÍOS EN LA SOCIEDAD EN LA
ADMINISTRACIÓN EN LOS RECURSOS
HUMANOS
Desafíos de los recursos humanos Cada día se presentan nuevos
retos que el departamento de recursos humanos debe saber enfrentar.
No sólo la tecnología sino que también debe superar problemas de
internacionalización del personal al ampliarse las operaciones de las
empresas en diversos países debido a la globalización.

Por ello, el departamento de recursos humanos debe estar al tanto de


los nuevos cambios y transformaciones que sufra la misma sociedad
y que puede impactar a los colaboradores de las empresas. Veamos,
a continuación, varios desafios de los recursos humanos y nuevos
retos en la actualidad y hacia el futuro.
• Cambio de puesto, incluyendo nuevos papeles y asignaciones

• Perdida de puesto, pago y beneficios

• Transferencia a otra área geográfica

• Cambio en posibilidades profesionales

• Cambio en el poder, status o prestigio organizacional

• Competición global
LOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION
DE RECURSOS HUMANOS
La administración de recursos humanos es una
función esencial de cualquier empresa. Esta función
se encarga de la contratación y gestión de los
empleados, así como de la estructuración de los
puestos de trabajo y la motivación de los empleados.
Esta función se realiza a través de diversas técnicas y
estrategias, como la selección y el reclutamiento de
empleados, la evaluación del desempeño, la
compensación y beneficios, la formación y el
desarrollo de los trabajadores, los planes de carrera, la
planificación de recursos humanos, la gestión de
conflictos laborales, la seguridad y salud laboral, la
gestión de la relación laboral, y otros temas
relacionados con la gestión de recursos humanos.
La administración de recursos humanos se ocupa de todos los aspectos relacionados con los empleados
de una organización, desde la contratación hasta la retención. Estos desafíos incluyen:
1. Contratación y selección de personal: la contratación de personal adecuado y con habilidades
pertinentes es un desafío importante.
2. Retención de empleados: mantener a los empleados motivados ​y satisfechos es una tarea
desafiante.
3. Relaciones laborales: los gerentes de recursos humanos tienen que lidiar con el equilibrio entre los
intereses de los empleados y los de la empresa.
4 .Formación y desarrollo: los 5. Políticas y procedimientos: los gerentes
gerentes de recursos humanos tienen de recursos humanos tienen que
que asegurarse de que los empleados establecer y administrar políticas y
reciban la formación y el desarrollo procedimientos para asegurar que los
adecuados para que la organización empleados cumplan con los estándares de
alcance sus objetivos. la compañía.

7. Comunicación: los gerentes de recursos


6. Cumplimiento de leyes: los gerentes de
humanos tienen que comunicarse
recursos humanos tienen que estar al tanto
eficazmente con los empleados para
de las leyes existentes y asegurarse de que
asegurarse de que entienden cómo
la organización las cumple.
funciona la organización.
EL SURGIMIENTO DE LA ECONOMÍA
GLOBAL
• La economía global se refiere al sistema de intercambio
de bienes y servicios entre los países. Esto abarca una
variedad de acciones, como el comercio internacional,
la inversión extranjera directa, el flujo de capital, el
turismo, la migración y el trabajo remoto.
• El surgimiento de la economía global se ha visto
impulsado por una serie de factores, incluida la
reducción de los costos de transporte y comunicación,
la globalización de la tecnología, la liberalización de los
mercados y la reducción de los aranceles. Estos factores
han coincidido con el surgimiento de la economía de
mercado global, lo que ha hecho que los productos y
servicios de un país estén disponibles en los mercados
de todo el mundo.
Promover el comercio internacional: La economía global
favorece el intercambio de bienes y servicios entre países,
lo que permite que los productos lleguen a un mayor
número de consumidores, y que los costos de producción se
reduzcan por la competencia.

FUNCIONES Establecer acuerdos comerciales entre países: Los acuerdos


comerciales internacionales permiten a los países negociar
DEL tarifas arancelarias reducidas, lo que facilita el intercambio
SURGIMIENTO de bienes y servicios entre los países.

DE LA
ECONOMÍA Promover la inversión extranjera directa: La economía
global ha permitido que los países atraigan inversiones
extranjeras directas, lo que aumenta la productividad y
contribuye al desarrollo económico de un país.
LAS ORGANIZACIONES COMO ELEMENTO
ESENCIAL
Elementos de una Organización:
• Objetivos. Son los fines hacia los cuales se encamina la
actividad de la organización. Todo lo que hacemos tiene  un
sentido final,  adonde queremos llegar, y todo lo que
hacemos, tiene que ser en función de ello.

• Metas. Visión muy clara, concreta y detallada de lo que


quieres conseguir.
• Recursos Humanos. Son el conjunto de aquellas
personas que colaboran en una empresa en diferentes
áreas y departamentos. Gracias a sus funciones y
habilidades las organizaciones pueden lograr sus
objetivos de negocio.

• Recursos Materiales. Son los bienes muebles e inmuebles


con que cuenta la organización para llevar a cabo sus
operaciones.
• Información. Son los recursos que genera la mente
humana, apoyados o no por el uso de la tecnología. La
información es fundamental para la toma de decisiones.

El sistema de información comprende a varios subsistemas


administrativos.

Por ejemplo, el sistema contable, los informes de producción, las


evaluaciones de los recursos humanos, los informes de precios y
características de productos competidores de los nuestros, etc.
PRINCIPALES DESAFÍOS ADMINISTRATIVOS
DE LOS RECURSOS HUMANOS.
• Mejoramientos de la cultura organizacional.
Uno de los principales desafíos de Recursos Humanos es
perfeccionar la cultura de la empresa. Esta debe ser un espacio
positivo, que potencie el bienestar del talento, ya que una buena
cultura organizacional mejora los entornos de trabajo y
fortalece la productividad de la compañía. 

• Capacitación del talento humano. Por otra parte, entre los


desafíos de Recursos Humanos, se encuentra la capacitación
continua, en relación con la adquisición de nuevas habilidades
duras y blandas. 
• Flexibilidad laboral. Otro de los desafíos de recursos
humanos implica adaptarse al nuevo marco de trabajo a
partir de la flexibilidad laboral.

• Construcción de empresas multigeneracionales. vinculado


con la superación de la brecha generacional entre las personas
de los equipos de trabajo. 
En resumen, los desafíos de Recursos Humanos
son oportunidades de crecimiento, tanto para los líderes de
equipo, así como también para las personas que componen los
grupos laborales.
ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS.

Son el conjunto de elementos disponibles para


resolver una necesidad o llevar a cabo una
empresa. Siguiendo este concepto, cabe dividir los
recursos en dos grandes bloques: los recursos
humanos o personales, que serán las personas,
grupos o instituciones necesarias para llegar al fin
determinado que nos hemos propuesto como meta
(personal facultativo, auxiliar, subalterno,
asociaciones, entre otros.
ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LOS
RECURSOS HUMANOS.
 Reclutamiento
Atraer candidatos competentes para un puesto de trabajo en la
empresa. Pueden querer reclutarse a empleados propios para
que vayan a otro puesto o bien traerlos de fuera.
 Organización y planificación del personal
Planificar plantillas de acuerdo con la organización de la
empresa, diseñar puestos de trabajo necesarios, definir las
responsabilidades y funciones, analizar todo lo que tiene que
ver con el empleado y su trabajo, etc.
 Formación
Los empleados deben estar adaptados a los cambios que se
producen en la sociedad y en la propia empresa , y como no, a
los avances tecnológicos.
 Evaluación y control del personal
Se deben controlar aspectos como el absentismo laboral, las
horas extraordinarias, las relaciones laborales, los
movimientos de plantilla, etc., además de corregir aquellos
errores que se comentan en entre las competencias del
trabajador y el puesto que desempeña.
 Relaciones laborales
Promover la comunicación entre la empresa y los empleados.
Esencial. Los interlocutores son los representantes sindicales,
comités de empresa, los enlaces sindicales o delegados de
personal. En muchas ocasiones una de sus responsabilidades
es negociar los convenios colectivos.
 Administración del personal
En la Organización de los Recursos Humanos asume todos los trámites
de carácter jurídico y administrativo que implica la gestión del
personal de una empresa. Suya es la tarea de formalizar los contratos
de trabajo, tramitar las nóminas y seguros sociales de los empleados,
así como cerciorarse de que se respetan los derechos de los
trabajadores y que estos cumplen con sus deberes.
Prevención de riesgos laborales
Otra de las funciones de Recursos Humanos en una empresa consiste
en estudiar las condiciones de trabajo para detectar los principales
riesgos laborales a los que se exponen los empleados.
SERVICIOS DE LOS RECURSOS HUMANOS.

ALGUNOS DE LOS SERVICIOS DE LOS


RECUROS HUMANOS SON:

• Planificación de RRHH
• Selección de Personal
• Contratación
• Formación de Personal
• Gestión de Laboral y Nóminas
• Gestión del Faltas y Sanciones
• Evaluación del Desempeño y Carreras
Profesionales
EL MODELO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS

•Modelo para la administración de recursos humanos se divide en tres


enfoques sistémicos principalmente :
•ENTRADA: Reclutamiento, selección, contratación e inducción.
•PROCESO: Desarrollo, capacitación, administración de sueldos y
salarios, relaciones laborales.
•SALIDA: Jubilación, muerte, renuncia, despido, incapacidad, licencia.
En ellas influye la normatividad que comprende las políticas, los
procedimientos, la competencia, leyes, cultura, situación política,
económica, social de la empresa y de la nación, el liderazgo y trabajo en
equipo, el tipo de organización, etc.
ROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN,
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN

Sus instrumentos son:


Perfil del puesto:
• Reglamento interno de trabajo
• Inducción en el • Contrato
departamento de • Descripción de puestos
personal • Manuales de organización,
• Inducción en el puesto procedimientos, etc.
• Ayudas técnicas • Folletos
• Películas
• Recorrido por las instalaciones.
PROCESO DESARROLLO, CAPACITACIÓN,
ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS,
RELACIONES LABORALES
Importancia de la
Instrumentos Capacitación
capacitación
Hacer alguien apto o
• Planes de vida y carrera • Evitar altos costos por
habilitarlo para algo
• Calificación de méritos retrabajos y problemas
• Adaptar la persona en el servicios y calidad
• Evaluación del desempeño cargo
• Aumento de Eficiencia y
• Evaluación de 360 grados: • Incrementar la eficacia en el rendimiento
(Autoevaluación, el líder productividad del trabajo.
evalúa, y 2 o 3 personas más
• Preparar para otros niveles • Aumento de utilidades
también, compañeros de
área, compañeros de otras • Promover el mejoramiento • Trabajadores Motivados y
áreas.) de sistemas seguros Como instrumento
• Promover ascensos por se tiene material
méritos.
PROCESO DE JUBILACIÓN, MUERTE, RENUNCIA,
DESPIDO, INCAPACIDAD, LICENCIA.

• La muerte del empresario puede justificar la finalización de los contratos laborales, a no ser
que los herederos continúen con el negocio, o éste sea vendido y se produzca la sucesión
de empresa.
• La incapacidad permanente del empresario en un grado como mínimo total, declarada
judicial o administrativamente.
• La jubilación conforme a las normas de la Seguridad Social, es decir, cuando tenga derecho
a la correspondiente pensión de jubilación.
• Despido disciplinario: es en el que el trabajador comete un grave incumplimiento o falta y
por ello se lleva a cabo el cese del contrato.
• Licencia de maternidad o paternidad, el empleado puede acogerse a un subsidio que lo
ampara de ausentarse de su puesto de trabajo durante los días legalmente contemplados.
ASPECTOS CLAVES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

VALOR DE LOS RECURSOS


El aumento de la gestión representa
valor cuando hay aumento en las
estrategias y se establecen acciones
para la reducción de los costos, logrando
así un valor diferenciador en el que
hacer en los servicios y la producción.
UN RECURSO DIFICIL DE IMITA:
Cada colaborador desarrolla sus propias
habilidades y adquiere competencias que le
hacen único y difícil de imitar convirtiéndose
así en una persona altamente competitiva y
en un valor agregado para la organización
por contar con personal comprometido y con
el deseo de ofrecer a la corporación
alternativas de competitividad.
ORGANIZACIÓN DE LOS
RECURSOS:
El desarrollo de las tareas realizadas
por los colaboradores es una
actividad necesaria para generar
métodos de trabajo eficaces en la
empresa de tal manera que pueda
evidenciarse en los servicios
percibidos por los clientes
EFICACIA EN LA GESTIÓN DE LOS
RECURSOS:
desarrollar cada colaborador debe ser lo
suficientemente claras y eficaces, en tal
sentido que no se desperdicie valor en
dichas actividades, generando así
resultados óptimos para la organización y
los colaboradores.
FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE
LOS RECURSOS:
Las organizaciones deben contar con el mejor
recurso humano para ser cada ves mejores y
ellos ello se logrará fortalecimiento.
Madurando y potencializando las habilidades
de sus colaboradores.
CONCLUSIÓN
• Como podemos observar la administración de recursos humanos esta
conformada por objetivos que buscan solucionar los problemas de las
empresas, llevando a la empresa tomar una mejor decisión.
• Las actividades de la administración de recursos humanos tiene como
función dar seguimiento y control del personal a la empresa, mantener un
buen ambiente laboral y ver como se desempeñan esta en su ámbito laboral.
• La administración en los recursos humanos tiene como desafío buscar
buenas estrategias a la hora de seleccionar personal para dicha empresa y
evaluar el desempeño que tenga cada una de esta dentro de la empresa,
brindándole la formación correcta y desarrollo, dándole así una
compensación o beneficio por su labor.
REFLEXIÓN

• El departamento de recursos humanos radica en que


ayuda a conseguir los objetivos estratégicos de las
empresas y a mejorar su eficiencia y efectividad. Toda
empresa es una organización humana, esta compuesta
por personas, y su éxito o fracaso es fruto de los seres
humanos que la componen.

También podría gustarte