La Composta Fría
La Composta Fría
La Composta Fría
Relación C/N
30:1 45:1 60:1 N:N
Tamaño de la
pila
2,5 m3 2,5 m3 2,5 m3 2,5 m3
Producción de
composta
1X 2X 1,5X 1X
RELACIÓN IDEAL 45:1
• Las pilas de composta fría, las cuales se
construyen con una mayor proporción de
carbono pueden tardar hasta un año en
descomponerse totalmente.
• La descomposición
total de la pila tarda
entre 3 – 6 meses.
Al final obtendremos una pila de humus de
50 – 60 cm. (0.6 m3).
• La composta madura
presenta un olor
agradable.
Las etapas de la pila de composta
• Etapa 1
Rompimiento y fermentación
Curva de crecimiento microbial
T° 13°c
T° 21 – 32°C
T° 40 -71° C
• Etapa 2
Estabilización y transformación
La temperatura disminuye
Como conocer el grado de maduración de la
composta por su color
Color Interpretación
Negro café Fin ideal de la segunda etapa**
Verde café Indica fermentación normal en la primera etapa, si permaneciera así, significa que requiere mas ventilación, voltee la
pila
Amarillo Estado intermedio de la primera etapa, requiere mas tiempo de fermentación y probablemente mas ventilación
Gris La pila estaba demasiado caliente y ahora demasiado seca, pero esta bien ventilada
Blanca Moho o micelios de actinomicetos muertos, misma condición que para el color gris
Cultivos para la composta
En busca de la sustentabilidad
• En el Método Biointensivo se busca evitar la
importación de materiales para la composta.
• Solo se trabaja con los materiales producidos en
el huerto.
• Para esto es necesario incluir en el huerto
cultivos que contengan altos contenidos de
carbono.
• Para esto es necesario destinar un 60% del area
a la producción de carbono.
Ventajas de la composta
• Mejora la estructura del suelo
• Retiene humedad (el humus retiene 6 veces su
peso en agua).
• Nutre las plantas (es fuente de N,P,K,Mg y S).
• Favorece y alimenta la vida en el suelo.
• Libera nutrientes por acción de los acidos
orgánicos.
• Estabiliza el pH.
• Reduce la erosión al mejorar la estructura del
suelo.