CALAPENSHKO-Tabla Periódica - Corregido - Formato - 21 - 07 - 20

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Quí

m
TABLA
PERIÓDICA

ic a
1 Trabajos de Mendeleiev y Meyer

2 Ley Periódica Moderna.

Tabla de
Periodos y grupos

3 Clasificación de los elementos

Contenidos
metales, no metales, semimetales; Representativos, de transición;
Bloques s, p, d, f.

4 Electrones de valencia
Notación de Lewis para elementos representativos.

5 Ubicación de un elemento en la TPM.


de la configuración electrónica

6 Propiedades Periódicas
Radio atómico y iónico, Energía de ionización, Afinidad electrónica,
Electronegatividad, Estados de oxidación máximos y mínimos de
elementos representativos. 3
¿Cuál es el elemento químico más abundante en la tierra?

La figura nos muestra a los


elementos químicos según
su abundancia en el planeta

cepreuni.net.pe 4
1 Trabajos de Mendeleiev y Meyer
TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV

 En 1869, Mendeleiev publicó la primera


versión de su tabla periódica, en la cual
ordena a 63 elementos químicos ,
según su “peso atómico” creciente.
 En 1871 publica la segunda versión de
su tabla periódica en el cual ordena a los
elementos en grupos y series. En dicha
tabla periódica los elementos de un
mismo grupo tienen propiedades
químicas similares, una única valencia
igual al número de grupo y forman
óxidos con fórmulas similares.
 En 1905 acepta la existencia de los
gases nobles y publica la tercera
versión de su tabla periódica, en la cual
adiciona el grupo cero Primera tabla periódica de
Mendeleiev - 1869
1 Trabajos de Mendeleiev y Meyer
TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV

Segunda tabla periódica de Mendeleiev - 1871


Tercera tabla periódica de
Mendeleiev - 1905
1 Trabajos de Mendeleiev y Meyer
TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV Ventajas
 Clasifica a los elementos en grupos y series, en
Mendeleiev dejó casilleros vacíos para cada grupo se encuentran elementos con
elementos aún no descubiertos en la época, propiedades químicas similares.
de los cuales predice sus propiedades.  Dejó casilleros vacíos para elementos aún no
Ejemplo : descubiertos en la época, de
los cuales predijo sus propiedades.
 Determinó la valencia de los elementos.

Desventajas
 Asigna una valencia única para cada elemento.
 No diferenció entre metales y no metales.
 Invirtió el orden de algunos elementos para que
coincidieran sus propiedades químicas con las de
los elementos adyacentes.
 No predijo la existencia de los gases nobles, los
cuales fueron descubiertos tiempo después por
Ramsay en 1894.
1 Trabajos de Mendeleiev y Meyer
TABLA PERIÓDICA DE LOTHAR MEYER (1870)
 Al mismo tiempo que Mendeleiev, Meyer
publicó su propia Tabla Periódica con 56
elementos ordenados según su peso atómico,

Volumen Atómico ( cm3 )


teniendo en cuenta las propiedades físicas de
los elementos, tal como el volumen atómico el
cual se relaciona con la densidad.
 Meyer ordenó a los elementos según el peso
atómico creciente, observando que el
volumen atómico aumentaba en forma
periódica.
 Meyer, al igual que Mendeleiev dejó espacios Masa Atómica (u)
vacíos para elementos aún no descubiertos,
pero no hizo predicciones para sus
propiedades como lo hizo Mendeleiev.
1 Trabajos de Mendeleiev y Meyer
TABLA PERIÓDICA DE LOTHAR MEYER (1870)
2 Ley periódica moderna
MOSELEY – 1913

En 1913, mediante estudios de rayos


X, Henry Moseley determinó la relación
entre la carga nuclear (Z) y la
frecuencia emitida por los rayos X.
 = aZ + b
 : Frecuencia de rayos X
a, b : constantes

A partir de ello enunció la ley periódica moderna :

Cátodo de producción de rayos X


2 Ley periódica moderna
2 Ley periódica moderna
GRUPOS Y PERIODOS
Los 118 elementos químicos reconocidos por la IUPAC se ordenan según su número atómico (Z) en:

B) GRUPOS O FAMILIAS
A) PERÍODOS
 Son las columnas y contienen elementos con
 Son las filas(horizontales) y representan propiedades químicas similares.
un total de 7.  Según la forma tradicional son 16, divididos en
8 grupos A (elementos representativos) y 8
 Contienen elementos con el mismo grupos B (elementos de transición)
número de niveles de energía.  Según la IUPAC son 18 grupos ( 1, 2,3 … 18)
2 Ley periódica moderna
GRUPOS Y PERIODOS
GRUPO NOMBRE DEL GRUPO C.E. FINAL GRUPO NOMBRE DEL GRUPO C.E. FINAL
IA ( 1) METALES ALCALINOS
(EXCEPTO EL HIDRÓGENO) n s1 IIIB ( 3) FAMILIA DEL ESCANDIO n s2 (n-1) d1

IIA ( 2) METALES ALCALINO TÉRREOS n s2 IVB ( 4) FAMILIA DEL TITANIO n s2 (n-1) d2


IIIA (13) FAMILIA DEL BORO O TÉRREOS n s2 n p1 VB (5) FAMILIA DEL VANADIO n s2 (n-1) d3

IVA (14) FAMILIA DEL CARBONO n s2 n p2 VIB (6) FAMILIA DEL CROMO n s1 (n-1) d5

VA (15) FAMILIA DEL NITRÓGENO ns np 2 3 VIIB (7) FAMILIA DEL MANGANESO n s2 (n-1) d5
VIIIB (8) n s2 (n-1) d6
VIA (16) ANFÍGENOS O CALCÓGENOS ns np 2 4
ELEMENTOS
VIIB (9) FERROMAGNÉTICOS n s2 (n-1) d7
VIIA (17) HALÓGENOS ns np 2 5

VIIIB (10) n s2 (n-1) d8


VIIIA GASES NOBLES n s2 n p6
(18) IB ( 11) METALES DE n s1 (n-1) d10
ACUÑACIÓN
✔ Presentan una gran estabilidad química. IIB (12) ELEMENTOS PUENTE n s2 (n-1) d10
Gases
✔ Generalmente no forman compuestos (no se enlazan).
nobles
✔ Presentan ocho electrones en su último nivel, con
excepción del helio que presenta dos electrones en su
último nivel.
3 Clasificación de los elementos
1. POR BLOQUES EJEMPLO

BLOQUE

3Li 1s 2
2s 1
s
13Al [Ne] 3s 2
3p1 p
26 Fe [Ar] 4s 2
3d6 d
35Br [Ar] 4s 2
3d10 4p5 p
30Zn [Ar] 4s 2
3d10 d
47 Ag [Kr] 5s 1
4d10
d
U
92 [Rn] 7s2 5f4 f
3 Clasificación de los elementos
2. POR SUS PROPIEDADES Metales

 A condiciones ambientales son sólidos


cristalinos con excepción del mercurio que es
líquido.
 Presentan brillo característico.
 Son buenos conductores eléctricos y térmicos.
 Son maleables y dúctiles.
 Se oxidan, siendo agentes reductores.
 Presentan dureza y densidad variable.
3 Clasificación de los elementos
2. POR SUS PROPIEDADES
No metales

 A condiciones ambientales son


 sólidos : C, I2 , etc

 líquido : Br2

 gases : H2, O2, N2, Cl2, etc


 No presentan brillo.
 Son malos conductores eléctricos y térmicos,
con excepción del carbono en forma de
grafito.
 Se reducen, siendo oxidantes.
3 Clasificación de los elementos
2. POR SUS PROPIEDADES
Semimetales o metaloides Gases Nobles

 Son : B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po  Son : He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn.
 Son semiconductores, por ello se emplean en  Son gases inertes, que poseen sus
la elaboración de chips. capas electrónicas completas.
 A medida que se incrementa la temperatura su
conductividad eléctrica aumenta.
3 Clasificación de los elementos
3. POR SU UBICACIÓN
4 Electrones de valencia
NOTACIÓN O SÍMBOLO DE LEWIS
Es la representación convencional de los electrones de valencia
(electrones que intervienen en los enlaces químicos), mediante el uso de
puntos (∙) o aspas (x) que se colocan alrededor del símbolo del elemento
representativo.

<> → Notación Lewis



Na = 1s 2s 2p 3s
11
2 2 6 1
Na

O = 1s 2
2s 2
2p 4 <> → Notación Lewis
8
5 Ubicación de un elemento en la TPM.
A. PERIODO B. GRUPO O FAMILIA
Es igual al mayor nivel de su configuración ELEMENTOS REPRESENTATIVOS
electrónica. CUANDO LA C.E. ACABA EN : nsy npx
# GRUPO A = y + x
# PERIODO = mayor nivel de la C.E.

Ejemplo:
Ejemplo:
Período : 3 Grupo IIA (2)
26Fe : 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
2 2 6 2 6 2 6

PERÍODO: 4
Ejemplo: Período: 3 Grupo VIIA (17)

47Ag : [36Kr] 5s1 4d10


PERÍODO: 5

Período : 4 Grupo : VA (15)


5 Ubicación de un elemento en la TPM.
B. GRUPO O FAMILIA

ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
CUANDO LA C.E. ACABA EN : nsx (n-1)dy
Período : 4 Grupo : VIIIB (9)
# GRUPO B = x + y

Ejemplo:

Período: 4 Grupo : IIB (12)

Período : 4 Grupo : VB (5)


Ejercicios
Ejemplo:
Para el elemento selenio cuyo número atómico
es 34, determine su periodo y grupo.
Mo : 36Kr 5s 1 4d 5
42
Período : 5 Grupo : VIB (6) 34Se 1s 2
2s 2
2p 6
3s 2 3p6 4s2
3d 10 4p4
Nota
x + y 8 , 9, 10 11 12
Periodo : 4 Grupo : VIA
GRUPO VIII B IB IIB
6 Propiedades periódicas
RADIO ATÓMICO (R.A.) ¿Cómo varía el R.A en un grupo ?
 Nos da la idea del tamaño o volumen del
Rp. Conforme se desciende en un grupo aumenta
átomo
el número de niveles, por ello en un grupo el R.A
 Se puede medir como la mitad de la distancia
aumenta de arriba hacia abajo.
entre los núcleos de dos átomos metálicos
idénticos adyacentes o de una molécula Ej : IA
diatómica.
 También existen otros radios obtenidos
mediante el enlace de átomos diferentes,
denominado radio covalente
6 Propiedades periódicas
RADIO ATÓMICO (R.A.)
¿ Cómo varía el R.A. en un período?
Rp. Conforme se avanza hacia la derecha, aumenta
la cantidad de protones, por ello la atracción del
núcleo es mayor, por lo que el R.A. disminuye, es
decir en un período el R.A. aumenta de derecha a
izquierda.
Ejemplo
6 Propiedades periódicas
RADIO IÓNICO (R.I.)
CASO II : En especies isoelectrónicas (misma
Es el radio de iones (cationes y aniones) cantidad de electrones e igual C.E) de
CASO I : En especies del mismo elemento elementos representativos.
de elementos representativos.

EJEMPLO

EJEMPLO
6 Propiedades periódicas
ENERGÍA DE IONIZACIÓN (E.I.) Luego:
Es la mínima energía necesaria para eliminar
un electrón del desde el estado basal de un
átomo o ion gaseoso aislado. Es un proceso Entonces:
endotérmico.
EJEMPLO : IA
A menor R.A, más difícil
extraer un e- , por ello se
requiere mayor EI

A mayor R.A, más fácil


extraer un e- , por ello se
requiere menor EI
6 Propiedades periódicas
ENERGÍA DE IONIZACIÓN (E.I.)
• A mayor E.I, mayor dificultad para que
el átomo pierda electrones.
NOTA
EJEMPLO
• El proceso de I es endotérmico ya que se
absorbe energía.
• Representación del proceso de EI. EI (K) = + 419 kJ/mol

EJEMPLO EI (Ca) = + 590 kJ/mol

El Ca tiene mayor I que el K, por ello el Ca


tiene mayor dificultad para perder electrones.

EI (Na) = + 496 kJ/mol


6 Propiedades periódicas
ENERGÍA DE IONIZACIÓN (E.I.)
Un átomo puede perder más de un
electrón, de forma sucesiva

EI1
Mg(g) + 738 kJ  Mg+(g) + 1e-
EI2
Mg+(g) + 1451 kJ  Mg2+(g) + 1e-
Conforme un átomo pierde electrones, su radio disminuye,
por lo que se hace más difícil extraer el siguiente electrón

E
E
E
La primera energía de
ionización siempre es Se cumple:
menor que la segunda, ésta
menor que la tercera y así EI3 > EI2 > EI1
sucesivamente.
6 Propiedades periódicas
AFINIDAD ELECTRÓNICA (A.E.) NOTA
Representación general del proceso de A.E.
Es la cantidad de energía involucrada
(absorbida o liberada) cuando se agrega
un electrón a un átomo gaseoso. Ejemplo:
EJEMPLO:
8 O : 1s 2
2s 2
2p 4
A.E (O)= - 141 kJ/mol

Energía liberada
(Proceso exotérmico)

O- (g) + 1e- + 710 kJ/mol O2- (g)


AE = + 710 kJ/mol
Energía absorbida
(Proceso endotérmico)
A mayor energía liberada, mayor A.E,
mayor tendencia del átomo a ganar
electrones.
6 Propiedades periódicas
AFINIDAD ELECTRÓNICA (A.E.)  Los gases nobles tienen A.E positiva (proceso
NOTA endotérmico), es decir tienen bajas A.E
Ejemplo:
Mientras más negativa sea la A.E, mayor Ar (g) + 1e- + 34 kJ/mol Ar1- (g)
tendencia del átomo a ganar electrones
AE = + 34 kJ/mol
Ejemplo:
 Los metales alcalinos (IA) tienen A.E negativa
(proceso exotérmico).
A.E (S)= - 200 kJ/mol Ejemplo : Na(g) + 1e- + 53 kJ/mol Na1- (g)
Cl (g) + 1e- Cl- (g) + 349 kJ/mol AE = - 53 kJ/mol
AE (Cl) = - 349 kJ/ mol
TENDENCIA GENERAL DE LA A.E EXOTÉRMICA
El Cl presenta mayor A.E. que el S, por ello el Cl tiene
mayor tendencia a ganar electrones.
El proceso de A.E. puede ser exotérmico o endotérmico:
 Los aniones tienen A.E positiva (proceso endotérmico
Ejemplo:
O- (g) + 1e- + 710 kJ/mol O2- (g)
AE = + 710 kJ/mol
6 Propiedades periódicas
ELECTRONEGATIVIDAD (E.N.) NOTA
Es la fuerza de atracción con la que el núcleo
atómico de un átomo atrae a los electrones de
otro átomo en un enlace químico. Esta
propiedad no se puede medir en elementos
libres.

Se considera que los gases nobles no


presentan electronegatividad.
 ESCALA DE PAULING :
 Es una escala de E.I. :
Elemento F O N
 4,0 3,5 3,0
El flúor al tener menor radio, tiene mayor
tendencia a ganar un electrón que el sodio, por  Los metales son elementos de baja , por eso
ello el flúor es más electronegativo que el sodio. tienden a perder electrones y formar cationes.
 Los no metales son elementos de alta , por eso
tienden a ganar electrones y formar aniones.
6 Propiedades periódicas
CARÁCTER METÁLICO (C.M) CARÁCTER NO METÁLICO (C.M)

 Es la tendencia de los elementos a perder  Es la tendencia de los elementos a ganar


electrones (formar cationes). electrones (formar aniones).
 Los elementos de mayor carácter metálico  Los elementos de mayor carácter no metálico
son los de menor energía de ionización y son los de mayor afinidad electrónica y mayor
menor electronegatividad. electronegatividad.
 Los metales presentan brillo metálico,  Los no metales presentan colores variados, son
elevadas densidades, buenos conductores pésimos conductores del calor y la electricidad,
del calor y electricidad, son dúctiles, presentan bajas densidades, son frágiles y
maleables, son sólidos a temperatura suelen presentarse en formas poliatómicas y/o
ambiente (25OC) y presenta colores en alotrópicas.
tonalidades de gris, excepto el oro y el cobre.

También podría gustarte