CALAPENSHKO-Tabla Periódica - Corregido - Formato - 21 - 07 - 20
CALAPENSHKO-Tabla Periódica - Corregido - Formato - 21 - 07 - 20
CALAPENSHKO-Tabla Periódica - Corregido - Formato - 21 - 07 - 20
m
TABLA
PERIÓDICA
ic a
1 Trabajos de Mendeleiev y Meyer
Tabla de
Periodos y grupos
Contenidos
metales, no metales, semimetales; Representativos, de transición;
Bloques s, p, d, f.
4 Electrones de valencia
Notación de Lewis para elementos representativos.
6 Propiedades Periódicas
Radio atómico y iónico, Energía de ionización, Afinidad electrónica,
Electronegatividad, Estados de oxidación máximos y mínimos de
elementos representativos. 3
¿Cuál es el elemento químico más abundante en la tierra?
cepreuni.net.pe 4
1 Trabajos de Mendeleiev y Meyer
TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV
Desventajas
Asigna una valencia única para cada elemento.
No diferenció entre metales y no metales.
Invirtió el orden de algunos elementos para que
coincidieran sus propiedades químicas con las de
los elementos adyacentes.
No predijo la existencia de los gases nobles, los
cuales fueron descubiertos tiempo después por
Ramsay en 1894.
1 Trabajos de Mendeleiev y Meyer
TABLA PERIÓDICA DE LOTHAR MEYER (1870)
Al mismo tiempo que Mendeleiev, Meyer
publicó su propia Tabla Periódica con 56
elementos ordenados según su peso atómico,
B) GRUPOS O FAMILIAS
A) PERÍODOS
Son las columnas y contienen elementos con
Son las filas(horizontales) y representan propiedades químicas similares.
un total de 7. Según la forma tradicional son 16, divididos en
8 grupos A (elementos representativos) y 8
Contienen elementos con el mismo grupos B (elementos de transición)
número de niveles de energía. Según la IUPAC son 18 grupos ( 1, 2,3 … 18)
2 Ley periódica moderna
GRUPOS Y PERIODOS
GRUPO NOMBRE DEL GRUPO C.E. FINAL GRUPO NOMBRE DEL GRUPO C.E. FINAL
IA ( 1) METALES ALCALINOS
(EXCEPTO EL HIDRÓGENO) n s1 IIIB ( 3) FAMILIA DEL ESCANDIO n s2 (n-1) d1
IVA (14) FAMILIA DEL CARBONO n s2 n p2 VIB (6) FAMILIA DEL CROMO n s1 (n-1) d5
VA (15) FAMILIA DEL NITRÓGENO ns np 2 3 VIIB (7) FAMILIA DEL MANGANESO n s2 (n-1) d5
VIIIB (8) n s2 (n-1) d6
VIA (16) ANFÍGENOS O CALCÓGENOS ns np 2 4
ELEMENTOS
VIIB (9) FERROMAGNÉTICOS n s2 (n-1) d7
VIIA (17) HALÓGENOS ns np 2 5
BLOQUE
3Li 1s 2
2s 1
s
13Al [Ne] 3s 2
3p1 p
26 Fe [Ar] 4s 2
3d6 d
35Br [Ar] 4s 2
3d10 4p5 p
30Zn [Ar] 4s 2
3d10 d
47 Ag [Kr] 5s 1
4d10
d
U
92 [Rn] 7s2 5f4 f
3 Clasificación de los elementos
2. POR SUS PROPIEDADES Metales
líquido : Br2
Son : B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po Son : He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn.
Son semiconductores, por ello se emplean en Son gases inertes, que poseen sus
la elaboración de chips. capas electrónicas completas.
A medida que se incrementa la temperatura su
conductividad eléctrica aumenta.
3 Clasificación de los elementos
3. POR SU UBICACIÓN
4 Electrones de valencia
NOTACIÓN O SÍMBOLO DE LEWIS
Es la representación convencional de los electrones de valencia
(electrones que intervienen en los enlaces químicos), mediante el uso de
puntos (∙) o aspas (x) que se colocan alrededor del símbolo del elemento
representativo.
O = 1s 2
2s 2
2p 4 <> → Notación Lewis
8
5 Ubicación de un elemento en la TPM.
A. PERIODO B. GRUPO O FAMILIA
Es igual al mayor nivel de su configuración ELEMENTOS REPRESENTATIVOS
electrónica. CUANDO LA C.E. ACABA EN : nsy npx
# GRUPO A = y + x
# PERIODO = mayor nivel de la C.E.
Ejemplo:
Ejemplo:
Período : 3 Grupo IIA (2)
26Fe : 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
2 2 6 2 6 2 6
PERÍODO: 4
Ejemplo: Período: 3 Grupo VIIA (17)
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
CUANDO LA C.E. ACABA EN : nsx (n-1)dy
Período : 4 Grupo : VIIIB (9)
# GRUPO B = x + y
Ejemplo:
EJEMPLO
EJEMPLO
6 Propiedades periódicas
ENERGÍA DE IONIZACIÓN (E.I.) Luego:
Es la mínima energía necesaria para eliminar
un electrón del desde el estado basal de un
átomo o ion gaseoso aislado. Es un proceso Entonces:
endotérmico.
EJEMPLO : IA
A menor R.A, más difícil
extraer un e- , por ello se
requiere mayor EI
EI1
Mg(g) + 738 kJ Mg+(g) + 1e-
EI2
Mg+(g) + 1451 kJ Mg2+(g) + 1e-
Conforme un átomo pierde electrones, su radio disminuye,
por lo que se hace más difícil extraer el siguiente electrón
E
E
E
La primera energía de
ionización siempre es Se cumple:
menor que la segunda, ésta
menor que la tercera y así EI3 > EI2 > EI1
sucesivamente.
6 Propiedades periódicas
AFINIDAD ELECTRÓNICA (A.E.) NOTA
Representación general del proceso de A.E.
Es la cantidad de energía involucrada
(absorbida o liberada) cuando se agrega
un electrón a un átomo gaseoso. Ejemplo:
EJEMPLO:
8 O : 1s 2
2s 2
2p 4
A.E (O)= - 141 kJ/mol
Energía liberada
(Proceso exotérmico)