0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas40 páginas

Programa de Seguridad Del Paciente

El documento habla sobre los principios de seguridad del paciente en la ESE, incluyendo barreras de seguridad y una cultura institucional de respeto. Describe factores como la participación del paciente, medición de adherencia, rondas de seguridad, capacitaciones, e identificación del paciente. También cubre temas como higiene, administración segura de medicamentos, prevención de ulceras por presión e inmovilización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas40 páginas

Programa de Seguridad Del Paciente

El documento habla sobre los principios de seguridad del paciente en la ESE, incluyendo barreras de seguridad y una cultura institucional de respeto. Describe factores como la participación del paciente, medición de adherencia, rondas de seguridad, capacitaciones, e identificación del paciente. También cubre temas como higiene, administración segura de medicamentos, prevención de ulceras por presión e inmovilización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

En la ESE como Institución Prestadora de Servicios de Salud, nos

comprometemos a brindar una atención segura a todos los usuarios y


su familia fundamentada en los principios de respeto por la dignidad
humana, soportado en el Programa de Seguridad del Paciente,
generando barreras de seguridad y construyendo una Cultura
institucional que sea percibida por nuestros pacientes, sus familias, y
las entidades administradoras de planes de beneficios.
CLASIFICACIÒN EVENTOS EN SALUD
Tipo 19: Reporte
Invalido
FACTORES CONTRIBUTIVOS
PARTICIPACIÓN DEL MEDICIÓN DE RONDAS DE BUSQUEDA
PACIENTE Y SU ADHRENCIA SEGURIDAD ACTIVA
ENCUESTA
FAMILIA

SEMANA CAPACITACIONES/ COMITES


INSTITUCIONAL PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO
INDUCCIÓN Y
REINDUCCIÓN
Identificación del paciente
Rotulo

CARLOS ANDRÉS RAMIREZ ROMERO


CC: 1102548692
EDAD: 33 AÑOS
E.A.P.B :SURA
FECHA DE INGRESO:
13-FEBRERO DEL 2023
HIGIENE Y LAVADO DE MANOS/ AISLAMIENTOS
ADMINISTRACIÓN SEGURA DE
MEDICAMENTOS

PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS EN
UN ÁREA ESPECÍFICA Y LIMPIA.( Aplicar
los 12 correctos)
ADMINISTRACIÓN SEGURA DE
MEDICAMENTOS

Dosis correcta:
 Medicamento correcto: Paciente correcto:
Realizar doble verificación en la
Leer detenidamente la etiqueta Realizar triple verificación, con administración de insulina,
o el envase del medicamento y la manilla de identificación, heparina, nutrición parenteral,
comparar con la tarjeta de tarjeta de medicamentos, si el digitalicos.
medicamentos, Kardex paciente está despierto Revisar que la indicación
Rectificar la fecha de caducidad preguntar sus nombres y terapéutica y la dosis del
apellidos(o en su defecto medicamento para esa
 
acompañante), ( Rotulo) indicación sea la apropiada.
 
ADMINISTRACIÓN SEGURA DE
MEDICAMENTOS

Horas e intervalos correctos:

Las concentraciones Comprobar que el paciente no ingiera


Vía correcta:
medicamentos diferentes al prescrito:
terapéuticas en sangre de
Preguntar si existe duda muchos medicamentos Indagar con el paciente y su familia sobre los
medicamentos que toma en casa, incluyendo
dependen de la constancia y aquellos suplementos naturales, explicar cómo
 
regularidad de los tiempos de se van administrar de forma intrahospitalaria.

administración.  

 
ADMINISTRACIÓN SEGURA DE
MEDICAMENTOS

Conservar la técnica aséptica:


Verificar alergias e interacciones: Informa al paciente los
•Lavado de manos, e medicamentos que recibe:
Preguntar en diversas
higienización
oportunidades las alergias, El medicamento y para qué
•Limpieza y desinfección de los
siempre explicar al paciente que sirve
puertos.
eso puede suceder, verificar las Explicar que todos los
•Protección del embolo de la
interacciones con otros medicamentos pueden llegar a
jeringa
medicamentos producir efectos secundarios
 
ADMINISTRACIÓN SEGURA DE
MEDICAMENTOS

Registro correcto:
No administrar medicamentos si
Consultar si existe duda antes de
Cuando se administre un medicamento la orden es verbal, salvo que sea
«según necesidades», anotar el motivo de la
administrar el medicamento: administración
una urgencia:
Si por alguna razón no se administra un
Las órdenes siempre deben estar por escrito,
•No confié en su memoria
medicamento, registrar en caso de tratarse de una urgencia el
•Ante la duda consulte al servicio NO OLVIDAR NUNCA LA RESPONSABILIDAD
fármaco se administrará y se debe realizar la
farmacéutico o su coordinador LEGAL formulación de inmediato.
Aplicar el ítem de comunicación para órdenes
1) yo preparo , 2) yo administro , 3) yo
  verbales
registro , 4) yo respondo
 
 
PREVENCIÒN DE ULCERAS POR PRESIÒN

CAMBIOS DE POSICIÓN DILIGENCIAMIENTO HIDRATACIÓN ACOJINAMIENTO DE


CADA 2 HRS ESCALA DE BRADEN DE LA PIEL PROMINENCIAS ÓSEAS
(Identifica el riesgo de (sin realizar
presentar UPP) masaje en zonas DISMINUIR LA EXPOSICIÓN A
ya marcadas) LA HUMEDAD
Ubicación del paciente
psiquiatría
Valoración por psicología o

Notificación a vigilancia
Acompañamiento permanente
Detectar conductas
Inmovilización o sedación
Registro
INMOVILIZACIÓN
 Pacientes con UPP
 Reingreso al servicio de
urgencias por misma causa
antes de 72 Horas

 Distocia inadvertida( distocia


que conlleve a daño materno-
fetal)
 Shock hipovolémico post –
parto
 Reingreso a
hospitalización por la
misma causa antes de
15 días
 Entrega equivocada de
un neonato
 Fuga de pacientes
siquiátricos hospitalizados
 Suicidio de pacientes
internados
 Consumo intra -
institucional de Psicoactivos
 Lesiones causadas por
caídas institucionales
 Retención de cuerpos
extraños en pacientes
internados
 Quemaduras por EQUIPOS
BIOMÉDICOS
 Estancia prolongada por no
disponibilidad de insumos o
medicamentos
 Utilización inadecuada de
elementos con otra indicación
 Flebitis mecánica
 Asalto sexual en la institución
 Ruptura prematura de membranas
sin conducta definida (son aquellos
con diagnóstico de Corioamnionitis
y sean ingresado a la unidad de
Neonatos).
 Entrega equivocada de reportes de
laboratorio
 Asfixia perinatal
 Deterioro del paciente en la
clasificación en la escala
de Glasgow sin
tratamiento.
 Secuelas post –
reanimación
 Pérdida de pertenencias de
usuarios
 Pacientes con diagnóstico que
apendicitis que no son
atendidos después de 12
horas de realizado el
diagnóstico.
 Eventos A/S a la
administración de
medicamentos
 Eventos asociados al uso de
dispositivos médicos y
equipos biomédicos.
Otros eventos que serán reportados que no se
encuentran en el listado:
 
Consecuencias de inmovilización
Lesiones dérmicas por apósitos
Lesiones de piel asociadas a dispositivos de
oxigenoterapia
Retiro accidental o autoretiro de dispositivos
invasivos
Extubación o decanulación no programada
Obstrucción de tubo orotraqueal o
traqueostomía
Hemorragia por anticoagulación
Otros eventos que serán reportados que no se
encuentran en el listado:
 
Deterioro de función renal por medicamentos
Retraso en el tratamiento
Tratamiento ineficaz
Hemorragia digestiva en paciente crítico
Error en registro de medicamentos
Hemorragia y/o hematoma S/A procedimiento
Lesión de órgano secundario a procedimiento
Eventración o evisceración o dehiscencia de sutura
Error en el diagnóstico

También podría gustarte